Miradas con respeto por los valores del territorio
- Descubrimos un nuevo espacio: Fuentes del Narcea y del Ibias, en Asturias
- Viajamos hasta un viñedo en la Sierra Norte de Sevilla
- En los Montes Aquilanos, en León, hablamos de restaurar los valores naturales
- Este sábado, 11 de junio, Red Natura 2000 adelanta su emisión a las 13:20h
El sábado 11 de junio, con un poco de adelanto en la programación (13:20) se emite la decimoquinta entrega de la serie de televisión dedicada a esta gran red europea de espacios protegidos. Red Natura 2000, la vida en los espacios protegidos de España acerca al espectador los valores naturales y humanos que albergan estos territorios con el objetivo de poner en conocimiento la riqueza natural y las posibilidades de desarrollo sostenible que tenemos en nuestro país.
La mirada del cambio
El espacio de la Red Natura 2000 Fuentes del Narcea y del Ibías abarca una de las mejores representaciones de la vegetación de la montaña cantábrica Declarado también Reserva de la Biosfera, se encuentra dentro del ámbito de aplicación del Plan de Recuperación del Oso Pardo y del Plan de Conservación del Hábitat del Urogallo en Asturias.
“La tierra hay que cuidarla y mimarla y yo solo veo este camino. Segundo“
En este emblemático lugar, Segundo fue minero durante 25 años y al jubilarse decidió cultivar sus tierras y criar a sus rebaños con la premisa de que la tierra debía de ser utilizada de otra manera a como lo había hecho hasta entonces.
Bodega comprometida
Nos trasladamos de nuevo a la Sierra Norte de Sevilla donde las dehesas de encinas y alcornoques dominan el paisaje. La fauna más emblemática de este espacio Natura 2000 que se encuentra es el lobo y entre las aves destacan el águila imperial ibérica, el milano real, el halcón peregrino, el elanio azul y el buitre negro, entre otras. Teniendo en cuenta el valor de este espacio natural, dos amigos decidieron poner en marcha un viñedo y una bodega manteniendo el máximo respeto por la tierra en la que nacieron. Su experiencia, como jóvenes emprendedores en el medio natural es un ejemplo de cómo es posible asumir iniciativas productivas sostenibles y comprometerse con la conservación de los espacios naturales.
“Gracias a la Red Natura 2000, pero también es un poco gracias a la interacción humana que ha sabido cuidar perfectamente la naturaleza y que, como en nuestro caso, tengamos ciertas medidas en el manejo del cultivo para así poder preservar este ecosistema y que forme parte de nosotros, es decir, que haya una simbiosis entre ambos”. Jose Antonio.
Restauración tras el incendio
Los Montes Aquilanos, en el suroeste de León, incluyen áreas elevadas de montaña cubiertas de pastos y matorral. Tras el incendio que arrasó casi 12.000 ha en el año 2012 todo cambió. Las aves perdieron su hábitat y los pobladores humanos su patrimonio natural y una parte importante de los recursos que proporciona la extracción de resina en estos montes. Jessica y Nacho combatieron contra las llamas y después lloraron tras el incendio, y eso les impulsó a unirse en un proyecto cooperativo junto con otros jóvenes del pueblo y luchar para restaurar los valores naturales que una parte de los Montes Aquilanos perdieron.
“Es un sentimiento, es el vivir de ello, es algo nuestro, que lo tenemos ahí y que la naturaleza, gracias o no, nos ha ofrecido eso y trabajamos de ello, vivimos de ello y estamos encantados”. Jessica
Sobre la serie Red Natura 2000
El sábado 11 de junio se emite el capítulo 14 de la serie de televisión que SEO/BirdLife ha producido como una de las acciones más importantes del Life+ Activa tu auténtica riqueza. Red Natura 2000 para dar a conocer esta gran red de espacios protegidos.
Puedes seguir la emisión y comentarla con #Natura2000TVE
Red Natura 2000, la vida en los espacios protegidos de España es una serie documental producida por SEO/BirdLife para RTVE en el marco del proyecto Life+ Activa Red Natura 2000, para acercar la vida en estos espacios protegidos a través de sus protagonistas. El Life+ que coordina SEO/Birdlife con el apoyo de la Agencia EFE cuenta con la cofinanciación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, de la Fundación Biodiversidad, de Red Eléctrica de España y de las comunidades autónomas de Andalucía, Castilla y León, País Vasco, Navarra, Islas Baleares, Castilla-La Mancha, Madrid y Cantabria.
La serie, que se estrenó el sábado 5 de marzo y ha sido vista ya por más de dos millones de espectadores, se compone de 28 capítulos que RTVE emite los sábados a las 13:30 en La 2 y cada domingo, a las 9:20, en Radio 5.
También en natura2000.seo.org, con información práctica de todos los espacios Natura 2000 de la serie.