Enlaces accesibilidad

RTVE Play y la Orquesta y Coro RTVE dan voz a la diversidad a través de la música en 'Lo que soy', especial del Orgullo 24

  • Los cantantes Falete, Alberto Jiménez, María Peláe, Javiera Mena, Jedet y Diana Navarro versionarán junto a la OCRTVE temas icónicos en la escena LGTBIQ+ española
  • ‘Lo que soy’ también contará con monólogos de Paco Tomás, Nerea Pérez de las Heras y Hugáceo Crujiente
  • Ya están a la venta las entradas para el concierto en la web del Teatro Monumental de Madrid
  • ‘Lo que soy’ podrá verse el martes 2 de julio en La 2 y en RTVE Play

Por
‘Lo que soy’, un concierto de RTVE Play y la Orquesta y Coro RTVE para dar voz a la diversidad a través de la música

El próximo 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo y RTVE Play, en colaboración con la Orquesta y Coro de RTVE, prepara para esta fecha tan señalada un concierto especial para conmemorar un siglo de música LGTBIQ+. Bajo el título ‘Lo que soy’, este concierto es una declaración de principios: una afirmación de que la música, en su esencia más pura, es una fuerza para el cambio social y el entendimiento humano. Y, sobre todo, un recordatorio de que el Orgullo, en todas sus formas, es un canto a la vida misma.

Los cantantes María Peláe y Alberto Jiménez (Miss Caffeina) presentan este concierto que tendrá lugar el viernes 28 de junio en el Teatro Monumental de Madrid a las 19:30 horas. El martes 2 de julio podrá verse en La 2 y RTVE Play y permanecerá disponible en la plataforma online de RTVE.

Con dirección musical del maestro Federico Jusid

Bajo la dirección y arreglos del maestro Federico Jusid, ‘Lo que soy’ contará con la participación de la Orquesta y Coro de RTVE y de los artistas Alberto Jiménez, María Pelaé, Jedet, Falete, Javiera Mena y Diana Navarro, que interpretarán versiones de otros tantos artistas: Concha Piquer, Miguel de Molina, OBK, La Veneno, Mecano, Miguel Bosé, Rigoberta Bandini o Rosalía.

‘Lo que soy’: la conquista del ser

‘Lo que soy’ está dividido en tres actos, representando momentos cruciales de la historia del colectivo LGTBIQ+: la represión, la conquista del amor y la conquista del ser. También contará con la intervención especial del escritor y periodista Paco Tomás, la comunicadora Nerea Pérez de las Heras y del artista drag Hugáceo Crujiente, que abrirán cada uno de los tres actos con un monólogo contextualizando el pasado, presente y futuro del colectivo.

Desde épocas en las que la diversidad era motivo de despido, exclusión social y penas de cárcel, hasta los derechos actuales, la lucha por ser uno mismo ha recorrido un largo camino. Se han logrado avances como la despenalización de la homosexualidad, el reconocimiento de matrimonios del mismo sexo, leyes contra la discriminación y leyes trans que permiten el cambio de nombre y género. El Día del Orgullo LGBTIQ+ nos recuerda la importancia de reivindicar estos derechos, de mostrarnos tal y como somos y de seguir luchando por la igualdad.

La música, a menudo adelantada a su tiempo, ha desempeñado un papel crucial en la visibilización de la diversidad y en la transmisión de mensajes de afirmación comunitaria. Desde letras veladas y canciones apropiadas por el colectivo, hasta las reivindicaciones actuales de artistas no binarios, la evolución de los mensajes y representaciones LGTBIQ+ en la música ha sido notable. Este programa especial rinde un particular tributo a la música LGTBIQ+ a través de diez canciones, que gracias a la Orquesta y Coro de RTVE se vuelven sinfónicas y se resignifican recorriendo el pasado, presente y futuro de la diversidad.

Las entradas para el concierto ya están disponibles en la web oficial del Teatro Monumental https://www.teatromonumental.es/.

Bajo la dirección de César Vallejo e Irene Mahía, el concierto podrá verse el 2 de julio en RTVE Play y en La 2.

RTVE

anterior siguiente