Enlaces accesibilidad
6 de octubre de 1965

"Estudio 1"

  • El 6 de octubre de 1965 se estrena el mítico espacio dramático "Estudio 1", donde se ponía al alcance de los espectadores el mejor teatro español.
  • La primera representación fue la obra "La rosa de los vientos"
  • "Estudio 1" volvió a emitirse a partir de 25 de enero de 2000,

Por
Estudio 1 - Érase una vez la tele

El 6 de octubre de 1965 se estrena el mítico espacio dramático "Estudio 1", donde se ponía al alcance de los espectadores el mejor teatro español. Primero se llamó “Gran teatro” y “Fila cero”. Por sus escenarios pasaron los mejores actores españoles que hicieron populares las mejores obras teatrales clásicas y modernas. Algunas, obviamente, no podían estrenarse debido a la censura de la época, pero esto no restó calidad a las que realizaron profesionales de la talla de Juan Guerrero Zamora, Pedro Amalio López, Gustavo Pérez Puig, Fernando García de la Vega…Luego siguieron otros como Alfredo Castellón, Gonzalo Vergel, Manuel Aguado, Pilar Miró o Cayetano Luca de Tena

"Estudio 1", que toma su título del lugar donde se grababa, el estudio 1 de Prado del Rey, vino a ocupar el hueco que dejaba "Primera fila", su inmediato predecesor, como espacio dramático por antonomasia de la cadena, en horario de máxima audiencia. Dentro del espacio "Primera fila" destaca "Las brujas de Salem", adaptación de la obra de Arthur Miller por Pedro Amalio López, con Gemma Cuervo, Lola Gaos e Irene Gutiérrez Caba, emitida el 22 de febrero de 1965, y que constituye uno de los momentos cumbre en la historia de las adaptaciones teatrales para televisión en España.

La primera representación fue la obra "La rosa de los vientos", con interpretación de Fernando Delgado, María Masip y María José Valero.

"Estudio 1" se convirtió en el programa dramático por antonomasia y se mantuvo 20 años en pantalla, de forma casi ininterrumpida.

Tras una interrupción de quince años, "Estudio 1" volvió a emitirse a partir de 25 de enero de 2000, con "Yo estuve aquí antes", de J.B. Priestley, dirigida por Gustavo Pérez Puig e interpretada por José Sancho y Ana Duato. Sin embargo, los cambios en los gustos de la audiencia impiden una periodicidad semanal. Desde ese año, el teatro en Televisión Española, con entre dos y tres representaciones anuales, se emite bajo el rótulo, de nuevo, de "Estudio 1".