Enlaces accesibilidad
El ministro de Justicia, invitado en `En días como hoy¿ de RNE

Caamaño defiende en RNE la responsabilidad del Constitucional para decidir sobre Bildu ¿sin presiones del exterior¿

  • “Cada magistrado responde por sí mismo, en conciencia y ajustándose a derecho”
  • “En ningún caso” ha habido presiones del Gobierno para que el Tribunal Constitucional admita algunas listas de Bildu
  • Localización y muerte de Bin Laden: “La tortura nunca es justificable”. “Debería haber tenido la oportunidad de un juicio”

Por

El ministro de Justicia ha defendido la capacidad del Tribunal Constitucional para decidir sobre el recurso de Bildu contra la exclusión de sus candidaturas y ha asegurado que “en ningún caso” el Gobierno ejerce presiones sobre dicho órgano. Francisco Caamaño ha intervenido en el programa informativo de Radio Nacional ‘En días como hoy’, dirigido y presentado por Juan Ramón Lucas.

Francisco Caamaño ha defendido la aplicación de las leyes y la aceptación de las resoluciones de los tribunales. “El Tribunal Constitucional es responsable de su decisión, porque es el guardián de la Constitución y de los derechos fundamentales”. Con estos argumentos ha insistido en su independencia para resolver el recurso de Bildu, pero “sin presionar desde el exterior ni buscar responsabilidades del Gobierno”.

Sobre la influencia de los votos de conservadores o progresistas en la decisión del Constitucional, el titular de Justicia ha recordado “cada magistrado responde por sí mismo”, sin atender a alineaciones ideológicas. Francisco Caamaño está convencido de que “decidirán en conciencia y ajustándose a derecho”.

El ministro ha recordado que el Tribunal Supremo decidió excluir las listas de la coalición a las elecciones municipales “en un proceso justo, con garantías, donde Bildu fue oído y donde hay una resolución fundada en derecho”. Asimismo, ha señalado que el Constitucional debe resolver el recurso de Bildu antes de las doce de esta noche, “para depurar la situación antes de la salida del proceso electoral”.

Consecuencias políticas

Francisco Caamaño ha afirmado que “en ningun caso” ha habido presiones del Ejecutivo al Tribunal Constitucional para que admita algunas candidaturas. “Es un rumor absolutamente infundado”, ha añadido al tiempo que ha condenado esas afirmaciones que “contaminan el prestigio de las instituciones”.

El ministro ha asumido la posibilidad de que el PNV retire su apoyo al Gobierno, pero ha asegurado que “creemos en las leyes, la Constitución y la independencia de los Tribunales”. Asimismo, ha criticado las sospechas que lanza el Partido Popular sobre la influencia del Ejecutivo en las decisiones del Tribunal: “Es algo que un demócrata nunca debiera hacer”. Por último, se ha mostrado convendido de que todos los socialistas acatarán la setencia que dicte el Constitucional.

Contrario a la tortura

“Métodos como la tortura nunca son justificables”. Es la valoración del ministro sobre la localización y muerte de Osama Bin Laden. Francisco Caamaño se ha pronunciado “absolutamente en contra de la tortura o la pena de muerte”, y ha defendido “una igual dignidad común, incluso para el más malvado”. En este sentido, considera que el líder de Al Qaeda debería “haber tenido la oportunidad de un juicio”.

Registro Civil

El titular de Justicia también ha explicado los argumentos a favor de que sea el funcionario del registro civil el que decida el orden de los apellidos de un niño, si los padres no se ponen de acuerdo. Caamaño ha recordado que se han estudiado otras opciones, como el sorteo o el orden alfabético, aunque finalmente se ha optado por esa fórmula, basada en la experiencia alemana.

La decisión, según el ministro, se tomará teniendo en cuenta el interés superior del menor. Pero lo importante, ha destacado, es que “los padres pueden decidir, y si no se ponen de acuerdo se evitan elementos discriminatorios como que prime el apellido del padre”.

Valle de los Caídos

Preguntado por la identificación de los cuerpos enterrados en el Valle de los Caídos, Caamaño ha justificado la dificultad de esa tarea. Ha explicado que existe un problema de origen en la identificación de los cuerpos, que se encuentran en muy mal estado de conservación.

Según el ministro “hay que decidir si se puede hacer un esfuerzo de la magnitud que requiere”. No obstante, la postura previa del Ejecutivo está basada “en instrumentos técnicos que, en principio, dicen que puede haber una gran dificultad”.

RTVE

anterior siguiente