Enlaces accesibilidad

La discapacidad bajo la lupa de 180 Grados

Por

No son invisibles. Existen. Los podemos llamar discapacitados, para-olímpicos... diferentes. En esta edición de 180 Grados te presentamos la Segunda Bienal de Arte Contemporáneo donde se incluyen artistas con discapacidad.  Haremos un pequeño recorrido sobre cómo se trata la diferencia en la pantalla cinematográfica y encontramos a guitarristas que usan tres dedos, a un batería manco o a una percusionista sorda. Nuestra selección musical, explorará las capacidades creativas de los ciegos.

Arte, cine y música en clave diferente.

La bienal en profundidad

A los deportistas con discapacidad les llaman para-olímpicos. El lenguaje no es neutral y a veces discrimina lo políticamente correcto. En el pasado Festival de Mimo de Sueca, en Valencia, un artista en silla de ruedas presentó su espectáculo 'Barreras'. En la Casa Encendida de Madrid, durante el mes de septiembre, se ha celebrado el Ciclo de Artes Escénicas y Discapacidad. La discapacidad existe y hay quienes luchan por hacerla visible. La Bienal de Arte Contemporáneo, que se puede ver en Madrid hasta el próximo mes de noviembre, es una buena oportunidad para comprobarlo.

La discapacidad en la música

Te sorprenderá descubrir cómo algunos músicos se las apañan para suplir algunas de sus deficiencias físicas a la hora de componer o tocar un instrumento con la guitarra o la batería. Te proponemos una mirada sobre la integración de los discapacitados en el campo de la música.

Personajes de cine

Arte, música y ahora en 180 Grados, el cine y la discapacidad.  Cuasimodo, el Hombre Elefante, Rainman o Forrest Gump, son algunos de los personajes que hicieron visibles a los diferentes. Que pasaron de ser disminuidos primero, decifientes después y ahora son discapacitados.