Órbita Laika - Neurociencia con Carmen Agustín - La vista humana
Disponible hasta 17-09-2115 |
20/05/2019 00:09:18Órbita Laika - Neurociencia con Carmen Agustín - La vista humana
Disponible hasta 17-09-2115 |
20/05/2019 00:09:18Disponible hasta: 17-09-2115 15:15:00
¿Qué significa “ver”? ¿Qué mecanismos se activan en nuestro cerebro para poder interpretar nuestro entorno? Carmen Agustín, experta en neurociencia, trae las respuestas en su sección. En el programa dedicado a invisibilidad, Carmen explica el mecanismo de la visión desde la fase embrionaria, en la que se produce el crecimiento desde el cerebro de dos vesículas cerebrales (copas ópticas) hasta la piel embrionaria, dónde se formarán los ojos, dando lugar a nuestra retina.
Contamos con dos tipos de células fotorreceptoras: bastones (sensibles a todo el espectro visible) y conos (sensibles solo a ciertos colores). Nuestra visión actúa como una auténtica cadena de montaje, haciendo que las neuronas fotorreceptoras conecten con las bipolares, que a su vez conectan las ganglionares, encargadas de enviar la información hacia el cerebro. Y esto no es todo: hay una región, llamada punto ciego, en la que no hay fotorreceptores, por lo que no podemos ver. Pero el cerebro se encarga de solucionarlo. Lo vemos en vivo con una demostración con Edu.
¿Sabías que hay una zona cerebral exclusivamente dedicada a identificar caras? ¿O que los primates tenemos hasta 30 áreas destinadas a procesar la información visual? Estas son otras de las curiosidades con las que Carmen nos acerca al fascinante mecanismo de la vista. ¡Dale al play para descubrir más!