La mitad invisible: Concierto de Aranjuez-Rodrigo | RTVE Play
La mitad invisible  Concierto de Aranjuez-Rodrigo

22/10/2011 00:29:54
Recomendado para todos los públicos
Concierto de Aranjuez-Rodrigo Concierto de Aranjuez-Rodrigo
Concierto de Aranjuez-Rodrigo 00:29:54 22/10/2011
Recomendado para todos los públicos
Sinopsis

Juan Carlos Ortega descubre los "ingredientes mágicos" que componen el secreto de la universalidad del Concierto de Aranjuez, la obra musical española que más vueltas al mundo ha dado.

Rodrigo afirmó que había pretendido crear una obra que reprodujera el ambiente cortesano de Aranjuez durante los siglos XII y XVIII, época en que la corte española era itinerante y solía pasar la primavera en la ciudad ribereña del Tajo. El río estaba muy relacionado con la vida cortesana. El río hace fluir las innumerables fuentes arancetanas, riega sus jardines y huertos, todo gracias a un complejo sistema hidráulico proyectado por los árabes.

Juan Carlos Ortega ha intentado percibir Aranjuez como lo habría hecho el maestro Rodrigo, privado de la vista. Por este motivo el presentador de ¿La mitad invisible¿ se citó con un compositor ciego, Ignasi Terraza, en la ciudad arancetana para hacer un paseo sensorial. Terraza guió a Juan Carlos y juntos oyeron los sonidos infinitos del agua, el canto de los pájaros y el sonido del viento a través de los árboles; olieron la fragancia de las mimosas y se dejó acariciar por las brisas refrescadas por las hojas de los árboles. Sólo faltó haber degustado Aranjuez, dijo Ortega.

En Sigüenza, el presentador del programa conoce a José Luís Romanillos, director del Centro de la Vihuela de mano y la guitarra española. Romanillos, que también es violista ¿constructor de guitarras y vihuelas de mano- la hace un repaso sobre la historia de la guitarra y le pone sobre la pista que llevará a Juan Carlos Ortega a localizar una de las guitarras más famosas de la historia¿

Ficha técnica
Géneros
Cultura
Idiomas
Castellano