La esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe
La aventura del Saber  La esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe

La esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe

21/03/2022 00:16:21
Recomendado para todos los públicos
La esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe La esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe
La esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe 00:16:21 21/03/2022
Recomendado para todos los públicos VO
Sinopsis

La llamada trata atlántica, el comercio de esclavos africanos, fue un negocio de grandes proporciones y beneficios para las potencias europeas entre los siglos XVI y XIX, entre ellas España. Forzó a unos doce millones y medio de personas de etnias y tribus subsaharianas a una vida de sumisión y pérdida de los más elementales derechos. La trata se fue aboliendo en Europa a comienzos del siglo XIX, pero la esclavitud siguió existiendo en colonias españolas como Cuba hasta finales del siglo XIX. La exposición 'La esclavitud y el legado cultura de África en el Caribe' se enmarca dentro del proyecto europeo 'Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World', dirigido por Consuelo Naranjo desde el Instituto de Historia del CSIC. Pretende ser un alegato contra el racismo en un lenguaje fácilmente entendible para jóvenes y público, en general. Muestra, además, la influencia cultural en la comida, la música, la danza, la religiosidad popular, el folklore, la literatura o las artes plásticas en el Caribe. La exposición inició su recorrido en el Museo de América en octubre pasado, y puede visitarse ahora en el Museo Casa de la Ciencia de Sevilla.

Ficha técnica
Géneros
Servicio Público
Idiomas
Castellano