La aventura del saber - 24/04/24
La aventura del Saber  La aventura del saber - 24/04/24

Recorremos la trayectoria del fotógrafo Helmuth Newton y explicamos qué es la medicina de la complejidad.

24/04/2024 00:58:44
Recomendado para todos los públicos
La aventura del saber - 24/04/24 La aventura del saber - 24/04/24
La aventura del saber - 24/04/24 00:58:44 24/04/2024
Recomendado para todos los públicos Sub VO
Sinopsis

Mara Peterssen y la periodista Susana Santaolalla, directora del espacio ‘Libros de arena’ de RNE, traen una nueva batería de recomendaciones literarias.

Helmuth Newton. Fact and fiction. Helmut Newton está considerado como uno de los artistas más importantes del siglo XX y un referente para muchos fotógrafos y creadores visuales. Newton reinventó la fotografía de moda, redefiniendo la imagen de la mujer a quien representó con una carga de erotismo nunca vista hasta entonces. Sus retratos marcaron un antes y un después en la representación del cuerpo femenino y buscaban provocar una reacción en el público. La muestra, puede visitarse, hasta el 1 de mayo, en la Fundación Marta Ortega de A Coruña.

Fede Cardelús entrevista a Carlos Madrid y Teresa Aguilar, respectivamente, director y coordinadora del Encuentro Audiovisual de Jóvenes de Cinema Jove, para que nos cuenten las novedades de la próxima edición.

Universo Sostenible: ¿Qué es la medicina de la complejidad? Emitimos el o capítulo de Universo Sostenible, la serie coproducida por Crue Universidades Españolas, que lidera la Universitat de València y en la que la comunidad científica explica temas diversos. En esta ocasión, explican que la medicina de la complejidad o medicina de precisión trata de integrar la genómica junto con tecnologías derivadas de la ingeniería biomédica. Permite diagnósticos más fiables y personalizados y nuevas terapias con mayor eficacia en el tratamiento de un amplio abanico de enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas y en el cáncer.

Reportaje en red: Digitalizamos y colgamos en nuestra página web Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE). Recuperamos el reportaje que realizamos con motivo del 60 aniversario del Instituto de Patrimonio Cultural de España. Sus actuaciones en la conservación y restauración de nuestro patrimonio se han convertido en referentes de excelencia y rigor. Desde los años 60, el Instituto ha realizado más de 14 mil proyectos. Su papel ha sido decisivo en la profesionalización de la disciplina y pionero en la aplicación de nuevas tecnologías.

Ficha técnica
Dirigido por
Lurdes Martín I Mara Peterssen
Géneros
Servicio Público
Idiomas
Castellano
Accesiblidad
Subtitulado