Ofrecemos los reportajes "La ciencia que esconde la Catedral de Burgos 3: Las matemáticas. Geometrías sagradas" y "Boek visual: Tino Soriano". Además,...
18/11/2021 00:57:44Salvador Gómez Valdés entrevista a Nicolás Levrat y Jenaro Talens, respectivamente, director y catedrático del Global Studies Institute, y que acaban de publicar el libro “Quo vadis Europa”. La Universidad Responde. Universidad de Vigo: ¿Por qué existen las flores? Nos sumamos a la celebración, el 20 de noviembre, del Día Universal del Niño. Mara Peterssen entrevista a Ignacio Ojanguren, presidente de la Fundación Balia para conocer la labor que realizan en nuestro país. Se trata de una organización que desde el año 2001 trabaja por la inclusión de los niños que viven en situaciones de riesgo de pobreza o de exclusión social. Ahora mismo tienen en marcha la campaña “La educación es poder”. “La ciencia que esconde la Catedral de Burgos 3: Las matemáticas. Geometrías sagradas” En esta serie documental exploramos la ciencia de la Catedral de Burgos. Quince expertos, tanto profesionales de arquitectura, escultura, vidriera, policromías, música y relojería como investigadores y profesores de la Universidad de Burgos, nos guían en la historia, la técnica y la restauración de esta catedral para profundizar en los conocimientos que la construyeron y la preservan. El tercer capítulo se detiene en el estudio de las matemáticas implicadas en su construcción. Descubrimos matemáticas, geometría, proporciones y formas escondidas. “Boek visual: Tino Soriano”. El Boek 861 es un magazine independiente on-line de mail-art, poesía visual y arte experimental que se actualiza diariamente y que da cuenta de todas aquellas noticias que se producen en el campo de la experimentación artística. La serie Boek Visual nos sigue presentando a artistas que, en diferentes formatos (fotografía, dibujo, diseño gráfico, collage…) nos acercan a la poesía visual. En esta ocasión, conocemos “Banyolespeculum” del fotógrafo Tino Soriano. El artista ha dedicado muchas horas de su vida a recorrer el lago de Banyoles, en Gerona, el más grande de toda Cataluña, buscando los misterios de la vida. Con esta publicación pretende homenajear el lugar. Salvador Gómez Valdés, en su sección habitual, recomienda la lectura de una antología bilingüe del cantautor Georges Brassens, a cargo de Maria Teresa Gallego Urrutia. La editorial Nórdica la ha publicado cuando se cumplen cien años de su nacimiento. Reportaje en red: Digitalizamos y colgamos en nuestra página web “Pioneras”.
- Idiomas
- Castellano
- Accesiblidad
- Subtitulado