La aventura del saber - 05/12/22
La aventura del Saber  La aventura del saber - 05/12/22

Ofrecemos los reportajes 'Museo Guggenheim' y 'Música, maestros'. Además, Mara Peterssen comenta con Laura Moreno, de WWF España, las conclusiones de...

05/12/2022 00:57:41
Recomendado para todos los públicos
La aventura del saber - 05/12/22 La aventura del saber - 05/12/22
La aventura del saber - 05/12/22 00:57:41 05/12/2022
Recomendado para todos los públicos Sub
Sinopsis

Mara Peterssen entrevista a Laura Moreno, responsable del Programa de Especies Amenazadas, de WWF España. Comentan las conclusiones de la COP19 de CITES COP29 de CITES, la Conferencia Mundial sobre Vida Silvestre que se ha celebrado en noviembre en Panamá. El objetivo de esta cumbre es acordar medidas que protejan la biodiversidad en el planeta.

Museo Guggeheim. A finales de 1997, se inauguró en la margen izquierda de la ría de Bilbao una gigantesca flor de titanio que asombró al mundo con su brillo deslumbrante. Veinticinco años después, el Museo Guggenheim Bilbao está considerado como la obra arquitectónica más influyente de las últimas décadas en el mundo. Su éxito ha sido tan arrollador que se acuñó la expresión “efecto Guggenheim” para definir la reconversión de un territorio a través de un único edificio. La ría de Bilbao era, antes del Guggenheim, un curso de aguas inertes y residuos industriales. Hoy la ciudad se ha transformado y atrae a viajeros y amantes del arte. Además, el museo ha convertido a Frank Gehry en uno de los arquitectos más admirados del mundo.

Música, maestros. Los profesores de Música se esfuerzan por compartir con los alumnos su pasión por ese arte en colegios e institutos de nuestro país. La Música es de gran importancia para el desarrollo integral del alumno, pero las leyes educativas la van arrinconando mientras cada comunidad autónoma decide cuánto tiempo se deben dedicar a esa asignatura. ¿Quiénes son esos profesionales de la educación? ¿Cómo viven la situación actual? ¿De qué forma enfocan su trabajo y abordan la pedagogía musical sus centros educativos? En este reportaje conocemos a tres de ellos que nos cuentan cómo orientan su trabajo y la importancia de la Música en el desarrollo de los alumnos.

La Universidad Responde. Universidad de Sevilla: ¿El reto de conquistar el espacio es similar al de atravesar los océanos en su tiempo?

Reportaje en red: Digitalizamos y colgamos en nuestra página web ‘Exposición Cámara y ciudad’. El nacimiento y desarrollo, primero de la fotografía y posteriormente del cinematógrafo, fueron en paralelo con la expansión y progreso de las grandes ciudades. Puede que ese sea uno de los motivos por los que la ciudad, sus gentes y sus formas de vida han sido, desde entonces hasta hoy en día, algunos de los temas más recurrentes de la fotografía y el cine. En torno a estas cuestiones Caixaforum de Madrid, en colaboración con el Centro Georges Pompidou de París, exhibió en 2020 la exposición ‘Cámara y ciudad. La vida urbana en la fotografía y el cine’.

Ficha técnica
Dirigido por
Lurdes Martín I Mara Peterssen
Géneros
Servicio Público
Idiomas
Castellano
Accesiblidad
Subtitulado