La aventura del saber - 02/03/23
La aventura del Saber  La aventura del saber - 02/03/23

Ofrecemos los reportajes 'Ciencia Maps. Instituto Astrofísico de Canarias' y 'Boek visual: Mercè Ribera'.

02/03/2023 00:57:01
Recomendado para todos los públicos
La aventura del saber - 02/03/23 La aventura del saber - 02/03/23
La aventura del saber - 02/03/23 00:57:01 02/03/2023
Recomendado para todos los públicos Sub VO
Sinopsis

Mara Peterssen y Luis Quevedo, director de proyectos estratégicos de FECYT, presentan la serie Ciencia Maps, coproducida por RTVE y la Fundación Española de Ciencia y Tecnología. Nos permite conocer el trabajo que realizan algunos de los centros de investigación punteros en España que están calificados como Infraestructuras Científico Tecnológicas Singulares.

Ciencia Maps.  Instituto de Astrofísica de Canarias. El primer episodio de la serie Ciencia Maps nos acerca a las instalaciones y al interesante trabajo que se lleva a cabo en el Instituto de Astrofísica de Canarias. Hace dos mil años, unos aborígenes de las islas Canarias subieron hasta el Roque de los Muchachos, a 2.396 m de altitud, convirtiendo a este lugar en uno de los primeros observatorios astronómicos del mundo. En la actualidad, en esta misma cima, los científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias estudian los cuerpos celestes desde el telescopio más grande del mundo: el Grantecan. Sus espejos permiten zambullirse en las profundidades del universo y capturar la luz proveniente de un tiempo y un espacio remotos que ya no existen, pero que nos sirven para resolver algunas de las preguntas más importantes para la Humanidad.

Mara Peterssen y el periodista e historiador de arte Peio Riaño recomiendan la exposición ‘Leonora Carrington. Revelación’.  La Fundación Mapfre de Madrid ofrece la primera gran retrospectiva de Leonora Carrington. La muestra pretende rendir homenaje a esta singular artista surrealista y dar a conocer la riqueza de una obra.

‘Boek visual Mercè Ribera’: La serie Boek visual nos presenta cada semana a artistas que, en diferentes formatos (fotografía, dibujo, diseño gráfico, collage…) nos acercan a la poesía experimental. En esta entrega conocemos la obra de Mercè Ribera. Se dedicó desde 1995 hasta 2017 a la escultura y a las instalaciones. Cerró este ciclo con una gran exposición en Barcelona. Desde entonces, ha dejado a un lado la escultura para adentrarse en el mundo de la fotografía poética, en el mundo de los objetos…, y la luz.

Reportaje en red: Digitalizamos y colgamos en nuestra página web ‘EDCD20 Arte Sonoro’. EDCD, Encuentros de Diseño y Cultura Digital, tienen como objetivo fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias mediante el trabajo común y transdisciplinar en torno a la pregunta: ¿Qué implicaciones tiene la cultura digital para la práctica de las artes y el diseño? El encuentro estuvo centrado en las relaciones entre el diseño y el arte sonoro.

Ficha técnica
Dirigido por
Lurdes Martín I Mara Peterssen
Géneros
Servicio Público
Idiomas
Castellano
Accesiblidad
Subtitulado