Informe Semanal - Programa de actualidad en RTVE Play
Informe Semanal  Canceladxs

Canceladxs habla de la cultura de la cancelación a raíz de la campaña contra la actriz Karla Sofía Gascón, un día antes de la ceremonia de los Oscar.

01/03/2025 00:13:28
Recomendado para mayores de 7 años
Canceladxs Canceladxs
Canceladxs 00:13:28 01/03/2025
Recomendado para mayores de 7 años Sub VO
Sinopsis

En Los Ángeles, los preparativos de la gala de los Oscar están prácticamente perfilados. En esa gala veremos a la actriz Karla Sofía Gascón, que en el último mes se ha sentido víctima de críticas y boicots a raíz de una serie de tuits publicados por ella hace años en los que vertía opiniones racistas y ofensivas para algunos. Lo que le ha pasado a la actriz se enmarca dentro de la llamada cultura de la cancelación, un fenómeno social que se ha intensificado con el auge de las redes sociales. La práctica de criticar a cualquiera por cualquier comportamiento está en auge. La mayoría de las veces ni siquiera se contrasta lo que salta en las redes y la maraña se hace cada vez más grande y crea movimientos virales que pueden tener consecuencias negativas para los involucrados.

“Es convertir en apestada a la gente a base de una acusación no necesariamente probada. Da igual qué hayas dicho, qué hayas hecho. En el momento en que una acusación se viraliza, las empresas que te soportan, que te dan trabajo, las instituciones se retiran y te dejan solo", explica el escritor Juan Soto Ivars.

El cómico David Suárez habla en primera persona sobre lo que implicó para la trayectoria de su carrera la publicación de un chiste en el que hacía alusión a una mujer con síndrome de Down. Hubo un aluvión de críticas y la compañía en la que trabajaba le ofreció pedir disculpas o el despido. "El hecho de intentar eliminar a una persona de su puesto de trabajo, intentar de alguna forma que a alguien le cueste en su modo de vida es perverso. Y me da igual la bandera detrás de la que te parapetes. No deja de ser bullying con palabras muy alambicadas" dice. 

Para el humorista Joaquín Reyes, la llamada cultura de la cancelación no amenaza la libertad de expresión, mientras la comunicadora Inés Hernand, que ha hecho de su irreverencia y humor afilado una marca, defiende la libertad de los artistas para significarse políticamente. "Yo voy a seguir dando mi mensaje. Me da igual quienes me cancelen. Me dedico al entretenimiento, hago programas, soy comunicadora y lo haré hasta el tiempo que pueda y buscaré los espacios para hacerlo", cuenta. 

Otros en cambio sufren por ello, como le pasó a la escritora María Frisa, autora del libro '75 consejos para sobrevivir al colegio' por el que, como ella cuenta, sufrió linchamiento digital. "Yo tenía muchísimo miedo. Luego, el miedo se juntó con la impotencia, una impotencia enorme, porque yo comprendí que dijera lo que dijera o hiciera lo que hiciera, nadie quería escucharme". El debate sobre si la cultura de la cancelación es un peligro para la libertad de expresión está servido.

Ficha técnica
Géneros
Información y actualidad
Idiomas
Castellano
Accesiblidad
Subtitulado