Imprescindibles: Imprescindibles - '¡Carmen! La Capitana' , un retrato de Carmen Amaya - avance | RTVE Play
Imprescindibles  Imprescindibles - '¡Carmen! La Capitana' , un retrato de Carmen Amaya - avance

05/11/2013 00:00:12
Recomendado para todos los públicos
Imprescindibles - '¡Carmen! La Capitana' , un retrato de Carmen Amaya - avance Imprescindibles - '¡Carmen! La Capitana' , un retrato de Carmen Amaya - avance
Imprescindibles - '¡Carmen! La Capitana' , un retrato de Carmen Amaya - avance 00:00:12 05/11/2013
Recomendado para todos los públicos
Sinopsis

¡Carmen! La Capitana es un documental biográfico sobre la genial ¿bailaora¿ flamenca de raza gitana que, nacida en una barraca del barcelonés barrio del Somorrostro, llegó a lo más alto que se puede soñar, siendo la artista española más universal que ha existido.

Orson Welles dijo de ella que era la más genial de las artistas. Actuó varias veces para el Presidente Roosevelt en la Casa Blanca y llenó durante meses los más exclusivos y famosos teatros de todo el mundo, desde el Carnegie Hall de Nueva York hasta en Brazzaville, Congo.

Sin ser actriz participó en 15 películas en las que habitualmente bailaba e interpretaba un pequeño papel. Su mayor éxito fue ¿Los Tarantos¿, en 1962. De las 15 películas, tres fueron nominadas a los Premios Oscar de Hollywood.

A día de hoy, Carmen Amaya es una desconocida para la inmensa mayoría del público en España. El objetivo de este documental es acercarla al público actual en el cincuentenario de su muerte (19 de noviembre de 1963).

Para descubrir quien es Carmen Amaya, hemos contado con las tres personas que más la han estudiado e investigado: Mario Bois, Francisco Hidalgo Gómez y Montse Madridejos.

Mario Bois, parisino, Editor de partituras musicales y colaborador de Igor Stravinsky y de Nureyev, escribió en 1994 la primera biografía sobre Carmen Amaya, a la que vio bailar numerosas veces, siendo la primera en el Theatre des Champs Élysées en 1948 donde, según nos cuenta, el público se levantó, todos a una, por primera vez en la historia de aquel exclusivo recinto.

Francisco Hidalgo Gómez, escritor y flamencólogo, es autor de dos biografías sobre Carmen. Su baile y su entorno, tanto familiar como social y artístico.

Montse Madridejos es investigadora del flamenco y posee una envidiable documentación de documentos originales sobre Carmen.

En breve presenta su primer libro sobre la bailaora, a partir de la información recopilada, que aclarará muchas dudas sobre la vida de la artista, ya que es en gran medida desconocida. Por ejemplo, de su nacimiento hay docenas de fechas distintas.

Los demás colaboradores nos hablan de Carmen desde distintos puntos de vista: entornos sociales, su arte y su forma de bailar, que todavía no se ha superado, y del recuerdo que tienen de ella.

Pero todos coinciden en que era una ser desprendido en la vida y genial, un torbellino, como el fuego o como un volcán en permanente erupción en el escenario. Así era Carmen.

Ficha técnica
Géneros
Cultura
Idiomas
Castellano