En 1860, tras perder la Segunda Guerra del Opio contra una alianza de potencias occidentales y Japón, China agudiza su decadencia y pierde soberanía...
Disponible hasta 30-07-2022 |
23/07/2022 01:11:34En 1860, tras perder la Segunda Guerra del Opio contra una alianza de potencias occidentales y Japón, China agudiza su decadencia y pierde soberanía...
Disponible hasta 30-07-2022 |
23/07/2022 01:11:34Disponible hasta: 30-07-2022 21:00:00
Tras la Primera Guerra del Opio, Hong Kong, territorio británico. Para China, la pérdida de su soberanía fue un duro golpe. China tenía un modelo universal de ética y disciplina, frente a Gran Bretaña, un país capitalista en busca de nuevos mercados. Los británicos quieren más puertos y menos restricciones. Buscaban otra guerra para imponer sus pretensiones. 1856, un incidente provoca la Segunda Guerra del Opio. Otras potencias europeas se unen, y en 1860, británicos y franceses toman Pekín y acaban con la rebelión de los bóxers. El tratado de paz legaliza por completo el negocio del opio, la apertura de 11 puertos más y el libre acceso al interior del país. China está al borde de la desaparición. Un occidental, Robert Hart, es el artífice de que China no fuese repartida entre las potencias extranjeras. En 1935, la plata, que hizo a China pionera de la globalización económica, deja de usarse como moneda.