Temas de música   Música espiritual: La religión: ¡A escena! 16/02/2025 59:55

Tras un siglo XIX del bel canto y verista, cuando lo religioso no tenía protagonismo, llega el siglo XX con lo religioso como referencia. Se han compuesto tantas óperas religiosas, y algunas tan importantes en la historia de la música, que es una osadía por nuestra parte pretender contárselo en una hora de programa. Pero lo vamos a intentar, centrándonos en aquellos títulos que nos puedan aportar algo de luz a la magnificencia espiritual y mística de la vanguardia en la ópera.

A. SCHOENBERG: “Moisés y Arón” (selecc.). Ensemble Intercontemporain, Dir: P. Boulez. F. POULENÇ: “Diálogo de carmelitas” (selecc.). Orq. de la ópera de Lyon, Dir: K. Nagano. P. HINDEMITH: “Santac Susana”. Orq. Sinfónica de la Radio de Berlín, Coro de la RIAS, Dir: G. Albrecht. E. J. RAUTAVAARA: “Thomas” (selecc.). Orq. de la ciudad de Joensuu, Coro del festival de Savonlinna. Dir: P. Maapasolo. O. MESSIAEN: “San Francisco de Asis” (selecc.). Orq. Halle, Coro Arnold Schoenberg, Dir: K. Nagano. K. STOCKHAUSEN: “Licht. Miércoles de luz, 3 mov. Cuarteto de helicópteros”, Cuarteto Arditti. J. M. SÁNCHEZ-VERDÚ: “El viaje a Simorgh”, “Elogio del espejo”. Orq. y coro Sinf. de Madrid, Dir: J. López-Cobos. J. ADAMS: “El niño”, “Magníficat”. Orq. Sinf. Alemana de Berlín, coro de Londres. Dir: K. Nagano. B. BRITTEN: “El diluvio de Noé”, “Entrada de la mujer de Noé en el arca”. Miembros de la JONDE, Coro de la comunidad de Madrid, Coro del Conservatorio de Cuenca, Dir: E. Aragón

Temas de música
Más opciones