Sexto continente   El mundo en conflicto 11/05/2024 54:57

Comenzamos con palabras de Julio Cortazar sobre su contacto, siendo casi un adolescente, con la fantasía. Y cómo descubrió que no era igual a los demás chicos.

Seguimos con Bajo el fuego de Beirut y su autora, Teresa Galeote Dalama. Aurora debe ir a Líbano para hacer un reportaje sobre la situación del país. Walid, periodista libanés comprometido con la causa palestina, y Fátima, su gran amiga siria, colaboran en el reportaje; ambos son referentes de compromiso con su tierra, en un Oriente marcado por las permanentes guerras.

Juan Patricio Lombera nos recomienda Un espía en México, de la franco-mexicana Sophie Moghrani. ¿Quién fue Jaroslav Slavik? ¿Era un espía, un conspirador, una pieza clave del contraespionaje? ¿Cómo llegó a México?

¿Cuánto tienen de cierto las leyendas que sobre Al Ándalus han trascendido hasta nuestros días? ¿Los cristianos y los cristianos convertidos al islam eran ciudadanos de segunda? ¿Cómo vivieron los andalusíes la llegada de almorávides y almohades? ¿Fue tan terrible? ¿Qué sabemos de personajes como Ziryab, Almanzor, Wallada o al-Mutamid? A través de los escritos de los poetas, cronistas e historiadores andalusíes, magrebíes y árabes, descubrimos otra visión de la historia. Nos los explica Daniel Valdivieso en Eso no estaba en mi libro de Historia de Al-Ándalus.

El escritor Samuel Marina Franco nos lee un relato breve sobre las vueltas que puede dar la vida en poco tiempo, titulado “Pequeña mota de polvo”. Y proponemos la lectura del libro Dominó, del argentino José Salem. Una reflexión sobre la vejez, el naufragio de una generación y sus instituciones.

Sexto continente
Más opciones