Joaquín, nacido en 1910, era en 1981 sacristán –sólo "a medias", según él- de la ermita de San Antonio de la Florida en Madrid. Como todos los 13 de junio, festividad del santo, desde hace décadas, lleva horas poniendo velas y dando estampas del santo a quienes se acercan a pedirle un buen matrimonio. Antes, en 1928, fue sacristán en la iglesia de San Marcos, "servicio" que abandonaba para irse a la verbena, a los caballitos. Poeta popular, comienza dedicándole unos versos a su vecino Celedonio, al que de vez en cuando le apaga las velas que enciende, porque enciende muchas y deja poca "tela" en el cepillo. La propia iglesia, sus célebres frescos y algunos de los personajes allí enterrados (Goya, Ventura Rodríguez) son inspiración también para Joaquín.
Disfruten de esta entrevista, realizada por Óscar Cabero, emitida en el programa de Radio 3 Nuestra cultura un 13 de junio de 1981. Joaquín, un personaje "castizo" de los que ya no quedan y que relata tradiciones que se están perdiendo: ambos pervivirán en el tiempo gracias al Archivo Sonoro de RNE.