Infierno de plata
Solo en la web

Spin-off de 'Lucía en la telaraña', un relato de lo que pasaba en la finca Los Naranjos durante los dos años posteriores al asesinato de Lucía Garrido. Creado y dirigido por Adolfo Moreno, con guion de Antonio Díaz Pérez y Adolfo Moreno y narración de Raquel Elices.

info

Este documental sonoro, transmedia de Lucía en la telaraña, se nutre de los relatos de investigadores, infiltrados o narcotraficantes y se hilvana mediante los pinchazos telefónicos a los que fueron sometidos, en distintas causas judiciales, la expareja de Lucía Garrido, Manuel Alonso, y Valentín Fernández, el entonces teniente en jefe del EDOA de Málaga, la unidad para luchar contra el Crimen Organizado y el Narcotráfico de la Guardia Civil.

Infierno de plata radiografía el conflicto que enfrenta a policía y narcotraficantes en la Costa del Sol. El tráfico de drogas, el de animales exóticos y el de armas suponen el trasfondo de esta historia real que desembocó en la 'Operación Telaraña', la investigación más compleja a la que ha tenido que hacer frente el Servicio de Asuntos Internos de la Guardia Civil en toda su historia.

Ficha técnica:

Infierno de plata es un pódcast creado y dirigido por Adolfo Moreno, y escrito junto a Antonio Díaz Pérez.

Dirección RTVE Play: Alberto Fernández 

Producción Ejecutiva RTVE: Eugenio Saavedra, Patricia Alonso y Raquel Martín-Alonso.

Producción Ejecutiva CAPA España: Jose Velasco, Sara Fernández-Velasco y Santi Aguado 

Dirección de Producción: Patricia de Orive y Cristina Benavente 

Investigación y fact-checking: Irene Asiaín 

Locución: Raquel Elices

Diseño Sonoro y Realización: David Ávila y Adrián Velasco, en estudios Eva TECNISON. 

Banda sonora original: Reseda Media y David Ávila 

Asesoría Jurídica de Contenidos: Santiago Torres. 

Asesoría Legal: Bardají y Asociados 

Diseño gráfico: Melania Ibeas  

Este proyecto es un spin-off de Lucía en la telaraña, producido por CAPA España en asociación con RTVE, para RTVE Audio.

Infierno de plata
Más opciones