Gran repertorio   MUSSORGSKY: Una noche en el monte pelado 02/12/2020 30:10

Las leyendas rusas jugaron un papel fundamental en la Rusia del siglo XIX, tanto que apenas se pueden encontrar compositores que no las utilizasen para inspirarse. Concretamente, el tema de lo paranormal, del terror y de lo demoníaco, fue lo que más atrajo al genio de Karevo, Modest Mussorgsky, desde su juventud, cuando absorbía los cuentos grotescos de Nikolai Gogol. Y gracias a esas aficiones de juventud, a lo largo de casi 30 años pudo escribir y reescribir numerosas versiones de lo que hoy en día se ha acabado conociendo como el poema sinfónico “Una noche en el Monte Pelado”. Pero no lo pudo ver estrenado en vida, pues falleció cinco años antes de que su gran amigo, Nikolai Rimsky-Korsakov, reorquestase la obra y la presentase al mundo el 15 de octubre de 1886 en el Teatro Kononov de San Petersburgo.

Sobre su origen, sus múltiples versiones, sus adaptaciones, su contexto musical, la obra de Gogol en que se inspiró y algunos documentos históricos del propio Mussorgsky al respecto se ha hablado en este nuevo documental de Gran Repertorio.

En el programa se han podido escuchar a Yolanda Criado, Antonio Román y José Luis Pérez de Arteaga. Las lecturas de los textos de Jean François-René Tranchefort y Modest Mussorgsky han corrido a cargo de Amalia Pérez y José Manuel Berea, respectivamente. Las tres grabaciones seleccionadas, en la original de Mussorgsky y en las adaptaciones de Rimsky-Korsakov y Stokowski han contado –por ese orden- con la Orquesta Sinfónica de la BBC, dirigida por Valery Gergiev; la Filarmónica de Los Ángeles, con André Previn a la batuta; y la Orquesta Sinfónica de Londres, con Leopold Stokowski a la dirección.

Gran repertorio
Más opciones