Gran repertorio   DEBUSSY: Suite bergamasque 07/10/2020 29:57

Los versos del poeta Paul Verlaine sirvieron de inspiración para que el compositor francés Claude Debussy escribiese su célebre colección de cuatro paráfrasis sobre el mundo de la Commedia dell’Arte y titulada Suite Bergamasque. Surge en pleno apogeo y fama del conocido "impresionismo de estampes" a raíz de la recepción de estampas enviadas desde el país nipón.

El propio Debussy, al respecto, llegó a decir que la música debe estar inscrita en la naturaleza, siendo un acorde íntimamente ligado con ella. Pero la Suite parece un oasis en un silencio pianístico del autor, quien por aquel momento prácticamente se dedicaba a la escritura de piezas orquestales, en busca de un estilo mucho más lúcido, profundo y exquisito, que lograría casi una década después a su primer éxito con el Preludio a la siesta de un fauno.

Y sobre el poema de Verlaine, otras composiciones que inspiró, el análisis de la Suite Bergamasque, su célebre movimiento Claro de Luna y otros temas se hablará en este nuevo documental de Gran Repertorio.

En el programa se escuchará a Roberto Mendes, en una grabación de su programa Historia y música; mientras que la lectura del texto del pianista Elie Robert Schmitz será realizada por Roberto Quirós. Las grabaciones seleccionadas han sido: Claudio Arrau al piano en La Isla Feliz y la Suite Bergamasque; y el tenor Nicolai Gedda, la Orquesta del Capitolio de Toulouso y Michel Plasson a la dirección para Masques et Bergamasques, de Fauré.

Gran repertorio
Más opciones