Capriccio polaco   Capriccio polaco - 17/07/11 17/07/2011 59:14

Polacos que escribieron en francés, como Jan Potocki, autor de El manuscrito encontrado en Zaragoza ; o Guillaume Apollinaire. Seguimos con la historia de Polonia en el momento de la segunda guerra mundial: intento sistemático de aniquilar a las élites polacas por parte de la Alemania de Hitler y la URSS de Stalin. Matanza de Katyñ. La resistencia al mando del general Sikorski, al que no le dejaron ser el De Gaulle polaco. Auschwitz, en plena Polonia. El levantamiento de Varsovia, verano de 1944. Este levantamiento, tratado por Czeslaws Milosz en la narración El poder cambia de manos y por Andrzej Wadja en su película Kanal . El levantamiento de ghetto de Varsovia, en 1943, tratado por Andzrej Szczypiorski en La bella señora Seidenman . El programa incluye músicas de autores polacos que se inspiran en motivos o idiomas ajenos, como las obras vocales de Knapik y Baculewski, que parte de textos franceses. O como las dos obras de los jóvenes Gumiel y Strzselecki, cuyos títulos ya revelan por sí mismos ese exotismo. Ese "cosmopolitismo", conceptos, palabra que en tiempos sirvió para condenar artistas en Polonia, y no sólo en Polonia.

La música de este programa es la siguiente: KNAPIK:L'Adieu (De La flûte de jade ) (7'18"). Bozena Harasimowicz, soprano. Orquesta de Silesia. Dir.: Miroslaw Jacek Blasczcyk. BACULEWSKI: Kantata 'Les Adieux' para contralto y orquesta de cuerda con arpa . (16:14). Jadwiga Rappé, contralto. Orquesta de la Opera de Podlasia y Filarmónica de Bialystok. Dir: Szymon Bywalec. GUMIELA: Le impresione fiorentine (5:08). Tomasz Gumiela (piano), Karol Wroniszewski (cello). STRZELECKI: Consciusness - Kilda II (8:07). Orquesta Nueva Música. Dir.: Aleksander Lason.

Capriccio polaco
Más opciones