A golpe de bit   La búsqueda de exoplanetas 13/05/2024 30:05

Según cálculos conservadores, solo en nuestra galaxia la Vía Láctea hay 300 millones de planetas similares al nuestro en los que habría agua líquida y, por lo tanto, posibilidad de encontrar vida. Desde 1995 hemos construido telescopios cada vez más potentes que nos han permitido descubrir más de 5.000 exoplanetas, más allá de nuestro sistema solar. Entre todos ellos, solo unas pocas decenas tienen el tamaño, masa y composición rocosa adecuadas, y aún menos, orbitan alrededor de estrellas como el Sol. El número de planetas realmente parecidos o idénticos al nuestro identificados hasta ahora es llamativo: cero. Encontrar un planeta gemelo de la Tierra supondría demostrar que no somos únicos ni especiales en el cosmos. En nuestra galaxia hay unos 20.000 millones de estrellas tipo G, es decir, con características similares a nuestro Sol. Habría que mirarlas todas durante un año entero para detectar las tierras orbitando y al menos otro más para confirmarlo.

Para ello, se pone en marcha el proyecto Spotless, que durará cinco años. Consiste en crear simulaciones digitales de las estrellas más interesantes con todas sus manchas y fáculas. Descubrimos más del proyecto de la mano de Ignasi Ribas, director del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC) e investigador en el Instituto de Ciencias del Espacio (ICE) del CSIC. Además, descubrimos la exposición realizada en la Universidad Miguel Hernández sobre el mundo del videojuego y las sustancias estupefacientes: Game[ing] Problems: drugstore. Hemos hablado con el comisario de la exposición, Damiá Jordá, para que aclare los detalles del proyecto.

A golpe de bit
Más opciones