Es noticia:
Es noticia:
arriba Ir arriba

Desde hace más de una década, el Centre d'Estudis d'Opinió pregunta a los catalanes en sus barómetros "¿qué cree que debería ser Cataluña?" La respuesta "un Estado independiente" comenzó a crecer en 2010 coincidiendo con la primera legislatura de Artur Mas hasta convertirse en la primera opción. Alcanzó su récord (48,5%) en noviembre de 2013, justo antes de que se anunciara la fecha y la doble pregunta del 9N.

Además de la pregunta sobre qué creen que debe ser Cataluña, el Centre d'Estudis d'Opinión comenzó en 2011 a sondear a los ciudadanos "más concretamente" sobre qué harían si se convocara un referéndum. Después de la consulta del 9N, ha formulado en tres ocasiones (gráfico superior) la cuestión "¿quiere que Cataluña se convierta en un Estado independiente?" Los partidarios del 'no' han ido creciendo hasta el 50% frente al 42,9% que se decanta por el "sí". 

En 2014, preguntó directamente por la doble cuestión fijada para la consulta del 9N en el barómetro de marzo y octubre: "¿Quiere que Cataluña se convierta en un Estado? ¿Quiere que este Estado sea independiente?"

El 50,7% de los habitantes de Cataluña tiene el castellano como lengua habitual frente al 36,3% que usa normalmente el catalán, según la "Encuesta de usos lingüísticos 2013" del Idescat. Aunque esta proporción varía en función del territorio. El catalán es la lengua habitual para el 73,8% de los habitantes de las Tierras del Ebro frente al 27,8% del área metropolitana de Barcelona. En su conjunto, el 94,3% de la población entiende el catalán, el 80,4% lo sabe hablar, el 82,4% lo lee y solo el 60,4% lo escribe.

La economía española y la catalana salieron de la recesión el tercer trimestre de 2013 tras crecer un 0,1% respecto a los tres meses anteriores y después de nueve trimestres -dos años y tres meses- de caídas. En el gráfico se puede ver la evolución interanual del PIB durante la última legislatura en Cataluña (2012-2015). El crecimiento interanual del PIB no volvió a ser positivo en Cataluña hasta los últimos tres meses de 2013 y en el caso del conjunto de España hasta los tres primeros de 2014.  

Cuando se celebraron las pasadas elecciones autonómicas, en noviembre de 2012, había 878.400 parados en Cataluña y una tasa de desempleo del 22,46%, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al tercer trimestre de aquel año. Entonces la tasa de desempleo en el conjunto de España era del 24,79%. Ahora, según la última EPA del segundo trimestre de 2015, la tasa es del 19,1% en Cataluña y del 22,37% en el conjunto del país. En Cataluña hay 726.200 personas sin empleo, 152.200 menos.