Enlaces accesibilidad

Laura Alvea: "Los referentes de 'La mujer dormida' son Hitchcock o Brian de Palma"

  • Una película de suspense que está protagonizada por Almudena Amor y Javier Rey
  • La cinta cuenta con la participación de RTVE y llegará a los cines este viernes, 31 de mayo

Por
Fotograma de 'La mujer dormida'
Fotograma de 'La mujer dormida'

La directora Laura Alvea ya ha demostrado su pericia en el terror y (sobre todo) el suspense, con películas como Ánimas o la serie La Chica de Nieve. Ahora da una nueva vuelta de tuerca al género con La mujer dormida, un thriller de terror (con elementos sobrenaturales) protagonizado por dos actores que también tienen experiencia en el tema: Almudena Amor (Hermana muerte, La abuela) y Javier Rey (La casa del caracol, El silencio de la ciudad blanca). Una película que cuenta con la participación de Televisión Española, que se estrena este viernes, 31 de enero, y sobre la que hemos hablado con su directora y su protagonista.

Laura Alvea nos ha comentado cómo llegó al proyecto: "Me lo propuso Olmo Figueredo, que es el productor de La Claqueta, y con el que ya había trabajado anteriormente. Cuando le llegó el guion me lo pasó y enseguida me enamoré del suspense, de la intriga y de su originalidad. porque, aunque yo ya había tocado el género, era un estilo que yo no había trabajado todavía y me apetecía mucho".

"No es una película se sustos, sino de suspense -añade la realizadora-. Y creo que lo más interesante ha sido el trabajo que hemos ido haciendo con los actores. Porque, más allá de que les pasen cosas extrañas o sobrenaturales, lo que nos interesaba es que fueran personajes lo más realistas posible, que te los pudieras creer y con los que te pudieras identificar. Qué pensáramos en todo momento en cómo reaccionaríamos si algo así de extraño nos pasará a nosotros".

'La mujer dormida', estreno 31 de mayo

Almudena Amor es Ana, la protagonista

La película cuenta la historia de Ana (Almudena Amor), una auxiliar de enfermería que comienza a sentirse atraída por Agustín (Javier Rey), que es el marido de Marta (Amanda Goldsmith), que está en estado vegetativo y a la que ella cuida. Es entonces cuando empieza a ser acosada por extraños fenómenos paranormales que parecen tratar de echarla de la casa y separarla de Agustín.

Además de ser nominada al Goya por El buen patrón, Almudena Amor ha destacado en dos títulos de terror de Paco Plaza, Hermana muerte y La abuela, en la que también ejercía de cuidadora, en este caso de su abuela. "Creo que la principal diferencia entre La abuela y La mujer dormida es que en la película de Paco Plaza ella estaba completamente sola y sin nadie con quien hablar. Pero aquí, Ana interactua con Agustín y también con Marta, con la que, a pesar de que no se puede expresar de ninguna forma, también establece una especie de conexión. Y creo que la cosa cambia mucho de vivir una historia completamente sola a vivirla acompañada. Tanto en el cine como en la vida real".

"Mi personaje y el de Javier se empiezan a sentir atraídos -añade Almudena-. Pero enseguida empiezan a pasar cosas raras y parece que la casa quiere echarla de allí. Me gusta mucho como evoluciona Ana, porque empieza siendo una chica muy inocente y jovial, que comparte alegría y amor con todo el mundo, pero que se irá transformando de manera muy fuerte con todo lo que le va sucediendo en la casa".

Fotograma de 'La mujer dormida'

Fotograma de 'La mujer dormida'

Hitchcock o Brian de Palma

En cuanto la los referentes de la película, Laura menciona a los grandes clásicos del suspense: "Sobre todo Hitchcock, Brian de Palma... y todos los que han bebido del maestro. Por eso decía que, aunque yo ya había hecho suspense y thriller, esta película es muy diferente, porque me ha llevado a ese cine más clásico que me enamoró de pequeña. Ese cine que no se queda en el susto sino que, sobre todo, se centra en los personajes y el suspense que se genera a su alrededor.

Preguntamos a Laura si, como mujer directora, piensa que tienen más difícil acceder a este tipo de cine de género: "Yo nunca he sentido que lo tuviese más complicado que mis compañeros. Siempre he sido muy amante del cine en general y es verdad que el género, es algo que me atrae muchísimo, por lo que estos proyectos me llegan de forma natural. Pero también me apetece hacer comedia... me apetece hacer cualquier cosa que sea interesante. Pero ojalá cada vez seamos más mujeres a las que nos interesen también este tipo de películas".

Tras sus colaboraciones con Paco Plaza y esta película, preguntamos a Almudena si se siente como una Scream queen (Reina del grito) del cine español. Me encanta el género y como actriz lo disfruto mucho porque te da mucha caña, mucha libertad... tiene una parte física pero también permite desarrollar mucho la imaginación... Pero, como actriz, intento evitar las etiquetas. Creo que lo bueno que tenemos es esa capacidad de transformarnos y yo es algo que quiero seguir entrenando. Por eso me gustaría hacer todo tipo de géneros y todo tipo de personajes. Si el proyecto es bueno, si el personaje es interesante, yo hago lo que sea, aunque, como digo quiero probar otras cosas, como la comedia, con la que ya jugué un poco en El buen patrón, aunque fuera una comedia bastante oscura. Pero sí, me encantaría hacer comedia".

Fotograma de 'La mujer dormida'

Tres personajes y un misterio

La película se centra en la relación de los tres personajes principales: Ana, Agustín y Marta (que está en estado vegetativo). "Trabajar esa relación ha sido muy interesante -confiesa Laura-. Almudena, que hace de auxiliar de enfermería, se ha preparado a fondo para saber en qué consiste ese trabajo, para hacerlo de la forma más realista posible. Y Javier también se preparó mucho sobre el tema, para aportar verdad al hecho de que su personaje llevara mucho tiempo cuidando de su mujer. Y después de esa preparación todo ha sido super fluído. Javi y Almudena tienen formas muy diferentes de de trabajar y a mí eso me parece muy enriquecedor y muy interesante, porque hemos conseguido un ambiente en el que hemos disfrutado con el trabajo y en el que cabía incluso el juego. Creo que todo ha fluido de un modo muy natural".

"Para mí era fundamental aprender cómo trabaja una auxiliar de enfermería -añade Almudena-, porque yo quería hacer las cosas que hacen y sentirme como se sienten. Lo que hago es como buscar en mí dónde está ese personaje, porque siempre está de alguna forma. También había que conectar mucho con el amor que transmite Ana. Como ella, yo me considero una persona muy cuidadosa y creo compartíamos algo de ese cuidado, de ese amor, de esa compasión. Pero también he tenido que trabajar mucho para encontrar esas sensaciones dentro de mí. Y luego, a nivel más técnico, he tenido mucha ayuda para ver cómo es ese trabajo de enfermería. Porque tocar a una persona es algo muy íntimo y quería que todos nos sintieramos bien en el rodaje. Por eso nos hemos preparado tanto".

Imagen del rodaje de 'La mujer dormida'

Imagen del rodaje de 'La mujer dormida'

"En cuanto a esa compenetración que menciona Laura, fue alucinante porque se dió desde el primer ensayo que tuvimos los tres juntos -confiesa Almudena-. Yo creo que lo bueno era que los tres queríamos contar la misma historia, había como unanimidad en nuestro punto de vista. Y después, nos hemos reído mucho. Con Javi me he reído un montón y creo que eso ha sido fundamental, porque éramos muy pocos personajes y la química entre nosotros era importantísimal. Lo más complicado fue que no rodamos la película en orden cronológico y, como mi personaje tiene una transformación tan potente, antes de cada escena tenía que tener muy claro en qué punto se encontraba Ana. Por eso fuímos tan cuidadosos también en ese tema".

Destacar que la casa donde se desarrolla la acción es otra de las grandes protagonistas de la película: "Hemos intentado cuidar todo mucho y la casa era muy importante porque era la localización donde más tiempo íbamos a pasar. Sabíamos que se tenía que convertir en un personaje más. Por eso la elegimos con mucho cuidado. En cuanto al rodaje, fue complicado, pero nos ayudó que previamente pudimos hacer muchos ensayos y llegar al set con una gran química entre los tres protagonistas. Los exteriores los rodamos en Canarias y el interior de la casa en Sevilla. Esa búsqueda de localizaciones también hizo que la película fuera un poquito más compleja".

Fotograma de 'La mujer dormida'

Fotograma de 'La mujer dormida'

En cuanto a sus proyectos, Laura ya está inmersa en otro thriller: "Rodé la primera temporada de la serie La chica de nieve, antes de esta película, con mi compañero David Ulloa, y ahora estamos trabajando en la segunda temporada. Además, tengo un proyecto muy personal, que es la novela El pacto, que he escrito junto a José Ortuño. Y tengo más cositas por ahí que a ver si salen. Pero, por ahora, la comedia tendrá que esperar".

A Almudena tampoco le falta trabajo y también sigue con el thriller: "Estoy muy contenta porque el año pasado participé en varios proyectos y hay uno que me hace mucha ilusión porque es mi primera película rodada fuera y en inglés: Turn Up the Sun!, que dirige Jamie Adams y en la que he podido trabajar junto a James McAvoy".

Cartel de 'La mujer dormida'