Enlaces accesibilidad

Luis García-Rey gana el Premio Primavera de Novela 2024 con 'Loor', un 'thriller' atípico en Madrid

  • El galardón de la editorial Espasa está dotado con 100.000 euros
  • La novela llega a las librerías el próximo 20 de marzo

Por
Premio Primavera de Novela 2024: Luis García-Rey por 'Loor'
Luis García-Rey en la rueda de prensa del Premio Primavera de Novela 2024.

El periodista Luis García-Rey (Vigo, 1981) ha ganado el Premio Primavera de Novela 2024 con su novela Loor. Ambientada en Madrid, este thriller contemporáneo pretende intrigar a los lectores con una trama envolvente y personajes atípicos.

El autor gallego ha señalado en un tuit que siente "tal mezcla de emoción, sorpresa, orgullo y felicidad por ganar este premio que ya aviso que voy a estar inaguantable unos días, quizá semanas. Solo puedo decir GRACIAS". La dotación del premio es de 100.000 euros en concepto de adelanto por los derechos de autor.

La novela, publicada por Espasa, llega a las librerías el próximo 20 de marzo, coincidiendo con el inicio del periodo primaveral.

"Polémicas muy actuales"

El jurado ha valorado que el argumento está "espléndidamente urdido" y con una "atípica pareja de protagonistas envuelta en una trama en la que se ponen de relieve cuestiones polémicas muy actuales".

García-Rey ya había escrito otro thriller ambientado en el mundo de la radio deportiva titulado Axel, recién publicado por Espasa este pasado mes de enero.

En la vigesimoctava edición de este premio se han recibido un total de 1361 originales. España, que aporta 733 novelas, encabeza la lista de participantes, seguida de Argentina y Colombia, con 189 y 90 originales, respectivamente. 

El Premio Primavera de Novela fue creado en 1997 por la editorial Espasa Calpe y la asociación Ámbito Cultural, para apoyar la creación literaria y contribuir a la difusión de la novela como una forma esencial de expresión artística.

Cinco mujeres

El Premio Primavera de Novela ha tenido rostro de mujer en cinco ocasiones, estrenó el galardón Rosa Montero en 1997 con La hija del caníbal y el año pasado lo obtuvo Elvira Roca por Las brujas y el inquisidor. También lo lograron Lucía Etxebarria con De todo lo visible y lo invisible, Nativel Preciado por Camino de hierro y Carme Chaparro gracias a No soy un monstruo.

El galardón abarca el mundo literario español e hispanoamericano, cualquier autor con una novela escrita en castellano puede presentarse, pero no ha cruzado muchas veces al otro lado del Atlántico. Solo dos escritores de allende los mares lo han conseguido, el mexicano, Ignacio Padilla, en el año 2000, y el chileno, Luis Sepúlveda, en 2009, por La sombra de lo que fuimos.

Entre los ganadores de las últimas ediciones, asoman nombres conocidos como los de los periodistas Vicente Vallés, que lo logró en 2022 con Operación Kazan, y Pedro Simón, en 2021, por Los ingratos, el dibujante Peridis, triunfador en 2020 con El corazón que vivo o el presentador Juan del Val por Candela en 2019.