Enlaces accesibilidad
Educación y empleo

El modelo productivo está detrás de las altas tasas de abandono escolar del Mediterráneo

  • Las autonomías de la cuenca mediterránea son las cinco con peores cifras de abandono educativo temprano
  • Como solución, los expertos apuestan por desarrollar la FP dual o “profesionalizar” determinados sectores productivos

Por

ABANDONO ESCOLAR

Según los últimos datos del Ministerio de Educación, en Murcia casi el 20% de los jóvenes de entre 18 y 24 años no ha terminado la segunda etapa de Educación Secundaria (FP de Grado Medio, Básica o Bachillerato), pero en el País Vasco ese porcentaje es de solo el 5%. Las autonomías con peores datos de abandono escolar son Murcia, las Islas Baleares, Cataluña, la Comunitat Valenciana y Andalucía y los expertos creen que el modelo productivo del Mediterráneo es una de las razones que explica esta diferencia entre unas autonomías y otra.

Según el profesor titular de sociología de la Universitat de València, Daniel Gabaldón, si hay un mercado laboral en el que es fácil insertarse con una baja cualificación, como la construcción o los servicios, “es normal” que el alumnado que no tiene expectativas “decida irse e independizarse”. Gabaldón lamenta que el Mediterráneo español quería convertirse “en la California de Europa” (en referencia a Silicon Valley) pero, en realidad, “se parece más a Florida” (por la oferta de sol y playa).

El presidente de ADIES, la asociación de directoras y directores de Secundaria de la Comunitat Valenciana, Toni González Picornell, apunta en la misma dirección. Según defiende, “faltan recursos sociales”, pero también cree que es una cuestión de expectativas. En la última década, el porcentaje de abandono escolar español se ha reducido a la mitad y ha pasado de ser del 24,7% a ser del 13,9%. González Picornell asegura que el absentismo crece en épocas de bonanza económica, pero, cuando sube el desempleo, la gente vuelve a las aulas. Ocurrió, por ejemplo, tras la crisis del año 2012 y, en su opinión, hay que motivar al alumnado para cambiar la tendencia. “El sueldo de un peón en la construcción era superior al de un profesor. Hay que hacer que el alumnado elija esos puestos de trabajo porque les motiva, no por la remuneración que vayan a tener”, asevera.

Las autonomías con peores datos de abandono escolar son Murcia, las Islas Baleares, Cataluña, la Comunitat Valenciana y Andalucía

El sistema patriarcal explica las diferencias entre sexos

Si se analizan los datos del Ministerio de Educación por sexos se observan notables diferencias entre ambos. De media, la tasa de abandono escolar entre los varones alcanza el 16,5%, pero en el caso de las mujeres esa cifra cae hasta el 11,2%.

Según Gabaldón, el sistema patriarcal está detrás de estas diferencias porque las mujeres saben que lo tienen “más complicado”. A su juicio, las niñas tienen claro que la vía educativa garantiza poder conseguir un empleo con mayores garantías: “Los chicos tienen más fácil el acceso y ellas, a no ser que tengan que ayudar a la familia, saben que la mejor inversión que pueden hacer es el estudio”.

Según el Ministerio de Educación, la tasa de abandono escolar en los hombres es del 16,5%, pero en las mujeres es del 11,2%

La Comunitat Valenciana sufre altos niveles de abandono escolar, pero la valenciana también es una de las autonomías con peores datos salariales. El salario medio se sitúa en los 23.448 €, pero en España el sueldo estándar alcanza los 25.896 €. Gabaldón cree que es “la pescadilla que se muerde la cola” porque, si no se invierte en educación, “no puedes contar con gente que tenga alto valor añadido”. A su juicio, habría que “profesionalizar” el sector servicios. Por su parte, González Picornell cree que “sería bueno” apostar por la FP dual porque es una “gran oportunidad”: “Das una formación integral al alumnado para que pueda incorporarse socialmente, económicamente y laboralmente en nuestra sociedad”.

González Picornell pone como ejemplo de éxito precisamente al País Vasco y señala que la FP dual ofrece un doble beneficio: “Reduce el absentismo porque el alumnado puede hacer prácticas en la empresa y, a su vez, en la empresa creas una necesidad”. España es el segundo país de la Unión Europea con peor porcentaje de abandono escolar, solo por detrás de Rumanía.