Enlaces accesibilidad

El XXI Salón del Cómic de Zaragoza reunirá a más de 50 autores

  • Se celebrará los días 16, 17 y 18 de diciembre en la sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza
  • Más noticias sobre cómic en El Cómic en RTVE.es

Por
El XXI Salón del Cómic de Zaragoza reunirá a más de 50 autores
El XXI Salón del Cómic de Zaragoza reunirá a más de 50 autores

Más de 50 autores, casi 70 expositores y un amplio programa con 80 actividades centran el XXI Salón del Cómic de Zaragoza que se celebrará los días 16, 17 y 18 de diciembre en la sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza con la presencia destacada de la leyenda del cómic el zaragozano Fernando de Felipe que se reencontrará con sus seguidores.

También está anunciada para esta vigésima primera edición la asistencia de los premios nacionales del cómic Paco Sordo, Antonio Altarriba y Cristina Durán,  además de figuras consolidadas, como David Rubín, Anabel Colazo o Sebas Martín,  y autoras que presentan su primera novela gráfica, como Mayte Alvarado o Paula Cheshire.

Tras más de dos décadas alejado de la escena comiquera, Fernando de Felipe, autor de culto en los años 80 y 90 gracias a obras como 'Black & Decker' o 'El hombre que ríe', ha regresado en 2022 con una colección que recupera toda su producción, y que ha supuesto la oportunidad perfecta para propiciar la que será su primera participación en el festival de su ciudad natal.

Los autores aragoneses volverán a acaparar una parte importante del protagonismo y elevarán a casi un centenar los dibujantes y guionistas que firmarán en las casetas de las editoriales.

La vicealcaldesa, Sara Fernández, y el consejero de Participación, Javier Rodrigo, han presentado esta nueva edición y han recordado que Zaragoza es "la ciudad del cómic" que cuenta con el mes de diciembre con una amplia programación alrededor de estas publicaciones al margen del propio Salón que han calificado de "genuino y auténtico que lo diferencia de salones más comerciales".

La cita incluye charlas con los autores, talleres de cómic, sesiones de firmas, visitas para escolares... En el interior del Salón habrá además tres exposiciones: 'Eugenio Monesma, en busca de los oficios perdidos', '¡Mira quién lee! (tebeos)' y 'Goya. Al borde de la cordura'.

En cuanto a los expositores, serán más de 70: 30 editoriales, 8 librerías especializadas, 5 colectivos colaboradores, 14 fanzines y 15 tiendas comerciales. Cabe recordar que la participación para los faEl horario de las sesiones será de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30 horasnzines es gratuita, en una apuesta decidida por generar un ecosistema creativo de base.

En esta edición,  las entradas, que cuestan 1 euro por sesión, están a la venta exclusivamente online, por lo que se recomienda la compra anticipada. El horario de las sesiones será de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30.

La gran fiesta del cómic aragonés tiene su puesta de largo con la gala de entrega de los XII Premios del Cómic Aragonés en la que se entregarán los galardones que premian los mejores tebeos de autoría aragonesa editados en el último año, así como la mejor obra de autoría española y la mejor obra de autoría internacional editada en España.

En esta edición, compiten en la categoría a mejor obra 'Chomón. El mago de la luz', de Queco Ágreda y Roberto Morote (GP Ediciones); 'Constanza y yo', de José Luis Cano y Constanza Cano (GP Ediciones), 'La maceta que vino del espacio', de XCAR Malavida (Editorial Cornoque) y 'La pequeña genia y la partida de shatranj', de Álvaro Ortiz (Astiberri).

Además, desde 2014, se hace entrega del Gran Premio del Cómic Aragonés, un reconocimiento a toda la carrera que han recogido figuras como Antonio Altarriba, Ángeles Felices, Carlos Ezquerra o Calpurnio, autor del cartel de esta edición.

El Salón del Cómic de Zaragoza se organiza desde el Servicio de Centros Cívicos del Área de Participación y Relación con los Ciudadanos del Ayuntamiento de Zaragoza, con la colaboración de la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural.

Cuenta con la colaboración y asesoramiento de colectivos como Malavida, Mangaku, Momiji, Tatakae o Viñetario. Otros colectivos, como la Asociación Aragonesa de Autores de Cómic, además de numerosos aficionados y expertos a título particular, colaboran proponiendo actividades o autores, contribuyen a ambientar el evento y participan activamente en la organización.