Enlaces accesibilidad
Elecciones 4M

Así ha perjudicado la vicepresidencia a Pablo Iglesias

  • Su paso por el Gobierno hace que baje su valoración entre los votantes
  • Los afiliados a Podemos se decantan por Yolanda Díaz

Por
La valoración de Pablo Iglesias, a estudio

De candidato a oposición, de ahí a formar parte del Gobierno y de vuelta a la candidatura. La carrera de Pablo Iglesias ha pasado por multitud de estados pero, ¿cómo ha sido su valoración entre los ciudadanos? Analizamos, de la mano del investigador de Metroscopia, José Pablo Ferrándiz,  la valoración de Pablo Iglesias desde que entró en el Gobierno hasta el día de hoy.

La factura de ser vicepresidente

La valoración de Iglesias desde que entró en el Palacio de la Moncloa ha sufrido altibajos. Según los datos del Pulso de España de Metroscopia, el político madrileño consiguió una aprobación del 49% de la población al ser nombrado vicepresidente del Gobierno. Según Ferrándiz, “que la mitad de la población de España te apruebe es una cifra muy elevada”. Sin embargo, la llegada de la pandemia y su gestión hizo mella en el porcentaje, haciéndolo bajar hasta niveles de “30 o 40 % de aprobación”, según explica Ferrándiz. Pese a las cifras, su valoración se encontraba entre las más altas, sólo superado por el presidente Pedro Sánchez.

Después de la segunda oleada de la pandemia, en septiembre del 2020, su valoración cae y se aproximará más a datos cercanos al 20%. Esta tendencia descendente será continua hasta que abandone la vicepresidencia con su peor dato hasta la fecha: 18 % de aprobación.

Como candidato de la comunidad de Madrid

El nuevo rol de Iglesias desde mediados de Marzo es de candidato por Unidas Podemos a la presidencia de la Comunidad de Madrid, algo que no valoran de la misma manera los madrileños que el total de ciudadanos que votaron a Podemos en las últimas generales.

Si nos fijamos en el total de los madrileños, vemos una gran desaprobación del candidato: un 79% desaprueban la figura de Iglesias frente a un 20% que está a su favor. Por el contrario, si ponemos el foco en los que fueron sus votantes en los anteriores comicios, el porcentaje de aprobación sube hasta el 72%. Cabe destacar también el índice de aprobación con el candidato madrileño entre los votantes de Isa Serra: el 79% lo valora positivamente.

La decisión de Iglesias

“Madrid necesita un Gobierno de izquierdas y creo que puedo ser útil. Lo he estado meditando mucho y hemos decidido que, si los inscritos quieren, voy a presentarme”. Con estas palabras, y desde su despacho, Iglesias anunciaba que dejaba el Gobierno y se presentaba a la presidencia de la Comunidad de Madrid. Una de las cuestiones por las que ha preguntado Metroscopia a los ciudadanos es cómo puede afectar esta decisión al Gobierno, y según Ferrándiz, “hay coincidencia entre lo que piensa el conjunto de España y lo que piensan los votantes de Podemos”. La mayoría piensa que es positivo para el Gobierno de España que Iglesias dé este paso.

Según los datos de Metroscopia, también hay una coincidencia con lo que puede suponer este cambio para el futuro de Pablo Iglesias: “la mayoría de españoles y de los votantes de Podemos piensan que es negativo para su persona”, afirma Ferrándiz.

Los afiliados se decantan por Díaz

La salida de Iglesias de la vicepresidencia del Gobierno también ha dejado la puerta abierta a Yolanda Díaz para liderar la formación morada. Sobre esta cuestión también ha indagado Metroscopia y, tanto para el conjunto de los españoles como para los votantes de Podemos, Yolanda Díaz es mejor que el propio Iglesias. Cabe destacar que dos de cada tres votantes de Podemos, prefieren a Díaz como líder en detrimento de Iglesias. “Quizás Yolanda Díaz pueda revertir esta tendencia descendente que estamos viendo en Podemos en cuanto a resultado electoral”, afirma Ferrándiz.

Recuerda que puedes seguir toda la información política en Rtve.es