Enlaces accesibilidad
Coronavirus

La Junta de Andalucía activa una desescalada en dos fases que se prolongará hasta el 10 de enero

  • En la primera fase, y hasta el próximo jueves 17, se permite la movilidad entre municipios de una misma provincia
  • A partir del viernes día 18 habrá movilidad entre los municipios de las distintas provincias

Por
Los hosteleros rechazan las nuevas medidas de la Junta de Andalucía

A partir de este sábado, la Junta de Andalucía permitirá la movilidad dentro de la provincia y los comercios, cines y gimnasios podrán abrir hasta las 21:00. Los bares y restaurantes seguirán cerrando a las 18:00. Son las principales medidas en la primera fase de desescalada que se pone en marcha en Andalucía hasta el 10 de enero y que ha provocado un profundo malestar en el sector de la hostelería.

Los hosteleros anuncian movilizaciones porque creen que sus negocios están siendo especialmente castigados. La Junta subraya que la prioridad es evitar contagios. Este viernes han vuelto a subir: se notifican 1.162 nuevos casos, más del doble que el día anterior, y se han producido 34 fallecimientos por COVID en las últimas horas.

El toque de queda desde el viernes 18 será de 23:00 a 6:00 de la mañana. Los comercios tendrán su horario normal, pero a la hostelería se le imponen unos tiempos partidos, abriendo desde por la mañana a las 18:00 y luego de 20:00 a 22:30.

A partir del día 23 entran en vigor las medidas acordadas con el Ministerio de Sanidad, es decir, toque de queda en Nochebuena y Nochevieja a la 1:30 de la madrugada. Las reuniones siguen siendo para seis personas menos los días clave que pueden llegar a 10, pero como máximo dos núcleos familiares.

Sí habrá temporada en Sierra Nevada

La estación de esquí de Sierra Nevada podrá por fin abrir a partir del viernes 18 con las medidas que establecen los acuerdos sobre este tipo de instalaciones. El comienzo de la temporada se ha recibido con alegría y con alivio en el comercio y la hostelería de Sierra Nevada, pues la temporada anterior ya fue más corta por culpa del estado de alarma.

Los empresarios confían en que haya nieve para conseguir una buena temporada de esquí. Cetursa Sierra Nevada lleva días anunciando que estaba preparada para abrir las instalaciones, cumpliendo las medidas obligadas por la pandemia. El portavoz de Cetursa, Santiago Sevilla, ha avanzado que el aforo se establecerá cada día.

En la estación invernal se considera que aún es pronto para estimar la ocupación que habrá a partir del próximo fin de semana, teniendo en cuenta que solo podrán esquiar los residentes en Andalucía, debido al cierre perimetral de las comunidades autónomas.

La reacción de la hostelería

Los hosteleros andaluces se consideran maltratados por el presidente de la Junta. Piden la dimisión de Juan Manuel Moreno y anuncian que convocarán movilizaciones. El vicepresidente de la Asociación Andaluza de Hostelería y Presidente de la sevillana, Antonio Luque, reconoce que no se esperaban estas restricciones. No entienden que en la primera fase se mantenga el cierre de bares y restaurantes hasta las 18:00 y que en la segunda les obliguen a parar entre las 18:00 y las 20:00.

El consejero de Salud entiende que estas medidas sean insuficientes para la hostelería, ya que están pasando por un momento crítico, pero considera que son ecuánimes. Jesús Aguirre ha asegurado que las decisiones tomadas no son aleatorias, que la misión de la Junta es salvar vidas y que hay estudios que demuestran el volumen de brotes sociales dentro de la restauración. Aguirre ha asegurado que las medidas funcionan y que desde que la hostelería cierra a las 18:00, los brotes sociales han descendido un 97%. El consejero ha explicado que con las franjas horarias en bares y restaurantes se pretende evitar la sobremesa, donde ha dicho, bajamos la guardia.

También ha destacado que la responsabilidad de los andaluces ha permitido mejorar los indicadores. Una responsabilidad individual y colectiva que sigue pidiendo, ya que no podrá haber un Policía detrás de cada casa o negocio.

Los comerciantes, algo más contentos

El comercio sale más beneficiado que la hostelería en estas nuevas medidas. Desde el sábado los comercios andaluces ya podrán permanecer abiertos hasta las 21:00. A partir de entonces y hasta el 10 de enero, pueden abrir en el que fuera su horario habitual.

Desde la confederación que les representa se muestran satisfechos. La flexibilidad llega algo tarde, pero era muy necesaria. Con más tiempo de apertura y la posibilidad de recibir clientes de otros municipios esperan salvar la campaña de Navidad. Rafael Badós, presidente de la Confederación de Comerciantes de Andalucía, pide, aun así, un plan de rescate con más ayudas directas porque, dicen, llevan todo el año acumulando pérdidas. Las cifran en más de un 50%. La confederación estima que un 10% del tejido comercial andaluz se ha destruido a causa de la pandemia. Piden, ahora más que nunca a los consumidores que se decanten por el comercio de cercanía porque, dicen, lo necesitan más que nunca.

La Junta no descartar modificar las medidas si empeoran los datos

El Gobierno andaluz va a seguir la evolución epidemiológica y no descartan cambiar las medidas si la situación empeora. El día 28 de diciembre habrá una reunión técnica donde se analizará a fondo la situación tras los primeros días festivos. "Hacemos evaluación continua, todos los días vamos evaluando las perspectivas y la proyección que va teniendo la pandemia en cada uno de sus parámetros", como los de incidencia acumulada, pruebas diagnósticas de infección activa o ingresos hospitalarios y en UCI, que permiten saber "la proyección que está teniendo la pandemia", ha asegurado el Consejero de Salud.

Los mayores de las residencias podrán salir

Tal y como se anunció, los mayores podrán salir de las residencias para estar con sus familias, pero deben cumplirse una serie de requisitos como que la dirección del centro presente un certificado de test negativo en las 72 horas previas a la salida y que la persona lleve, como mínimo, dos semanas estable y sin síntoma alguna de la enfermedad. La estancia en sus domicilios o los de sus hijos u otros familiares debe ser de al menos 5 días entre el 22 de diciembre y el 7 de enero. Para regresar a la residencia se pedirá igualmente un test negativo en las últimas 48 horas.

Desde la FOAM, la Federación de Mayores, reciben estas medidas con satisfacción porque están en línea con sus peticiones. Su presidente, Martín Durán, considera que, en especial las pruebas antes y después de las salidas, es adecuada. La FOAM muestra además su preocupación por la salud de los mayores después de tanto tiempo de aislamiento provocado por el COVID y las medidas adoptadas hasta ahora.