Enlaces accesibilidad

Atelier Couture se reinventa en su sexto cumpleaños

  • La pasarela nupcial de costura a medida cambia de localización y amplia el calendario
  • Las nuevas incorporaciones abren la puerta a la sostenibilidad y la moda sin género

Por
Urquizar y sus modelos en el Palacio de Fernán Nuñez.
Urquizar y sus modelos en el Palacio de Fernán Nuñez.

Tras cinco años haciendo los desfiles en el Palacio de Fernán Nuñez la pasarela Atelier Couture abre una nueva etapa marcada por los cambios. La edición de 2020, la sexta, se hará en el Palacio de Santoña y se abrirá la puerta a la moda masculina. “Es un peldaño más, un nuevo reto. Crecemos en espacio, días y apoyos”, cuenta Susana Vela, su directora.

Se celebrará del 24 al 26 de marzo y cuentan con el respaldo de la Cámara de Comercio y Moda España. “Sois muy importantes para el sector de la moda porque esta pasarela contribuye a la imagen de país, refuerza el turismo de compras, el tercero en impacto económico en la Comunidad de Madrid tras la gastronomía y la cultura”, dice Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid.

-Atelier Couture 2020-

El calendario de 2020 no está todavía cerrado pero Vela anuncia que a la oferta de ropa y accesorios, como sombrerería y joyería, se añade el calzado. Siempre primando la excelencia. "Por eso no siempre tenemos a los mismos diseñadores, no todos pueden hacer estas colecciones año tras año”, recalca. “Hemos dicho no muchas veces. Solo aceptamos a diseñadores españoles que hagan colecciones 100% artesanales y pensadas exclusivamente para esta pasarela, es decir, que no se comercialicen”.

Atelier Couture tiene mucho en común con la Alta Costura de París, salvando las distancias. Los logros de esta joven pasarela son muchos. Entre ellos el de ser atractiva para los jóvenes diseñadores que emprenden su profesión en el camino de la costura, recogiendo el saber artesanal y apostando por lo hecho a mano. “Lo importante es que siga habiendo artesanos cualificados porque de lo contrario no habría relevo generacional”.

Vela y Asensio han presentado la nueva edición con un veterano, Rafael Urquizar, y dos nuevas incorporaciones, Juan Brea y Gema Severoni. Urquizar dice que el cambio de localización era un sueño que se ha cumplido, “yo, como diseñador, lo necesitaba”. Con Severoni llega una forma de trabajo más sostenible basada en la reutilización. “Para la nueva colección he usado todo el material textil de un hotel que acaba de cerrar”. Brea llevará nuevos aires ya que apostará por prendas mixtas y sin género, lo que se llama estilo genderless.

Propuestas de la casa Nihil Obstat. Biel Sol

Hablamos de un sector importante, “muy característico de España, ya que aquí se celebra mucho y se invierte mucho en el vestido del día de la boda”, señala Asensio y revela que la moda nupcial capea mejor las malas rachas porque no se enfrenta tanto al low cost y la caída de márgenes, elementos que sí afectan al prêt-à-porter. Este sector genera 140 mil empleos y de él viven 730 empresas que exportan en su mayoría a Estados Unidos y China. “Y otro tema importante es que se ha ido reduciendo la deslocalización y se tiende a un mayor consumo de proximidad".