Enlaces accesibilidad

El grupo Estévez/Paños y Compañía y la bailarina Dácil González, Premios Nacionales de Danza 2019

  • El jurado destaca de la compañía que abre "nuevos lenguajes" y de González su nexo "entre técnica, emoción y comunicación"

Por
Fotografía perteneciente al espectáculo "Bailables", de Estévez / Paños y Compañía.
Fotografía perteneciente al espectáculo "Bailables", de Estévez / Paños y Compañía.

La bailarina y coreógrafa Dácil González en la categoría de interpretación, y el grupo Estévez/Paños y Compañía, en la de creación, han sido galardonados con los Premios Nacionales de Danza de 2019 que concede el Ministerio de Cultura y Deporte.

En el caso de Dácil González, el jurado ha destacado "el impecable nexo entre técnica, emoción y capacidad comunicativa, desarrollado a lo largo de más de 20 años, con solidez y constancia", casi como un reflejo "de la historia de la danza contemporánea hecha en España".

Además, resalta especialmente su interpretación en La desnudez, último trabajo de la Compañía Daniel Abreu, de la que forma parte. “Esta pieza resalta su espléndido perfil de intérprete, que trabaja desde la resistencia y el compromiso”.

Con respecto a Estévez/Paños y Compañía subrayan "su labor de abrir nuevos lenguajes y por su investigación de la danza española, flamenco y contemporáneo, desde la tradición a la vanguardia, logrando originales resultados de una danza de hoy”.

Un trabajo desde la resistencia y el compromiso

Nacida en Las Palmas de Gran Canaria, Dácil González ha desarrollado buena parte de su trayectoria como bailarina y ha participado en compañías como 10&10 danza,dirigida por Mónica Runde y Pedro Berdäyes, donde trabajó desde 1998.

Fuera de nuestro país, bailó para el Staatstheater Darmstadt bajo la dirección de Mei Hong Lin. Ha participado también en diversas óperas y algunas películas como El otro lado de la cama, con coreografía de Pedro Berdäyes, y Pasos de baile, dirigida por John Malkovich.

Como coreógrafa ha participado en trabajos como Solo de momento, Cuando digo una palabra (creado junto a Gustavo Martín), una colaboración con la compañía Maltrago Teatro para el espectáculo La niña sin muelas, y el montaje It, creado junto a Gustavo Martín y Jesús Caramés con la agrupación que fundaron y codirigen desde 2009, LA. Dácil González también es bailarina de los espectáculos Equilibrio (2010), Animal (2011) y La desnudez (2017) del bailarín y creador Daniel Abreu.

Un tándem entre la tradición y la vanguardia

La historia de Estévez/Paños y Compañía comienza a fraguarse en 2001, cuando Rafael Estévez y Valeriano Paños deciden formar un tándem artístico aunando tradición y vanguardia. Desde sus primeros pasos forjan su identidad creativa investigando el movimiento de las formas contemporáneas y las propias de las danzas españolas y el baile flamenco.

Como compañía, su trayectoria comienza en 2003 con las piezas Martinete y Tres por medio, con las que actúan como artistas invitados en el Certamen Coreográfico de Flamenco y Danza Española de Madrid 2003. En 2005 estrena su primer espectáculo, Tiempo (suite de danza española). Un año después, en el ciclo madrileño Distrito Danza estrenan Muñecas y …A piano.

En 2007 la Bienal de Flamenco de Málaga premia el proyecto Flamenco XXI: ópera, café y puro, que también obtiene el premio de la crítica al Espectáculo Revelación en el Festival de Danza Española y Flamenco de Jerez. En 2008, dentro del ciclo Jueves Flamencos en Sevilla, estrenan Sonata, con música de Padre Antonio Soler.

Del año 2009 a 2014, Estévez y Paños forman parte del espectáculo Flamenco hoy de Carlos Saura como coreógrafos y bailarines principales. Con esta obra, dirigida por el cineasta aragonés actúan en ciudades y festivales como Madrid, Barcelona, Sevilla, Nueva York, Festival Internacional Adelaide Festival, Adelaida (Australia), Chile, Uruguay, Estambul, Internactional Bodrum Ballet Bodrum (Turquía), Festival Internacional de Jazz de Montreal, Montreal (Canadá) o Katowice (Polonia), entre otros.

Estévez/Paños inaugura una nueva etapa en 2019 interviniendo en el Ciclo El baile (coreografía, dirección, creación) de la Cátedra de Flamencología de la Universidad de Córdoba, dirigida por el cantaor Arcángel. Asimismo, crean una nueva versión de Bailables que se estrena internacionalmente en el 25° Festival Días de Flamenco en Tel Aviv (Israel) y comienzan una nueva producción: El sombrero, una fantasía coreográfica sobre el proceso de creación de Le Tricorne. También crearán Juerga, que será parte de un espectáculo díptico junto a Silencios. También participan en el Festival Ibérica Contemporánea en Querétaro - México como profesores invitados e interpretado una de sus coreografías.