Enlaces accesibilidad

Mia Wasikowska: "Alicia ha crecido y es una capitana de barco muy segura de sí misma"

  • RTVE.es entrevista a la actriz y al director James Bobin, que han presentado Alicia a través del espejo en Madrid
  • La segunda parte del gran éxito de Tim Burton y Disney se estrenará el 27 de mayo

Por
RTVE.es entrevista a Mia Wasikowska y James Bobin, protagonista y director de 'Alicia a través del espejo'

El año pasado (2015) celebramos el 150 aniversario de Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll, uno de los libros más fascinantes de la historia y también de los más difíciles de adaptar al cine. Aunque hace seis años, en 2010, Tim Burton arrasó en las taquillas con su personal versión, de la que ahora nos llega la segunda parte: Alicia a través del espejo, dirigida por James Bobbin (Los Muppets) y protagonizada por el mismo reparto de la anterior, encabezado por Johnny Depp y Mia Wasikowska. La película se estrenará el 27 de mayo, pero este jueves RTVE.es ha entrevistado al director y la actriz en Madrid (tenéis el video encabezando esta noticia).

Alicia Kingsleigh (Mia Wasikowska), es capitana de barco
Alicia Kingsleigh (Mia Wasikowska), es capitana de barco

Alicia Kingsleigh (Mia Wasikowska), es capitana de barco

“La película -asegura Wasikowska- comienza con Alicia convertida en capitán de barco. Lleva dos años viajando por todo el mundo y es una mujer muy independiente, muy segura de sí misma... Pero se lleva un tremendo shock cuando regresa a Inglaterra y se da cuenta de que la gente espera muy poco de ella. Porque después de haber vivido todas esas aventuras ella es consciente de que vale muchísimo más de lo que los demás piensan”.

"Históricamente -añade James Bobbin- sería imposible que Alicia fuese capitán de un barco, porque la sociedad victoriana era muy machista, pero queríamos que Alicia fuera una mujer fuerte, competente e independiente. Y leyendo el libro original de Lewis Carroll, en el que Alicia tiene ocho años, tengo la sensación de que le hubiera gustado ser capitán de barco”.

"Otra cosa que define a esta nueva Alicia -asegura Mia- son los trajes de inspiración oriental que lleva y que han sido diseñados por Collen Atwood (Blancanieves y la leyenda del cazador). Son rarísimos para la época victoriana, por lo que la critican muchísimo, pero ella ni siquiera se da cuenta. Es una mujer muy adelantada a su tiempo".

Hace seis años, en 2010, Tim Burton arrasó en las taquillas con su personal versión de alicia en el País de las Maravillas, de la que ahora nos llega la segunda parte: Alicia a través del espejo, dirigida por James Bobbin (Los Muppets) y protagonizada por el mismo reparto de la anterior, encabezado por Johnny Depp y Mia Wasikowska. La película se estrenará el 27 de mayo

Una mezcla de Alicia y La Máquina del tiempo

Por supuesto, Alicia acabará volviendo al País de las Maravillas en una aventura que se centra en el Sombrerero Loco, interpretado por Johnny Depp, y su familia. "En esta película la relación entre Alicia y el sombrerero es más emocional -asegura Mia-, James nos ha animado a buscar más emotividad entre nosotros y a conectar más. Las escenas que comparto con el sombrerero son algunas de mis favoritas de la película”.

Para ayudar al Sombrero Alicia tendrá que viajar al pasado, lo que le llevará a enfrentarse al mísmisimo Tiempo, interpretado por Sacha Baron Cohen. “Estoy obsesionado con el paso del tiempo -asegura el joven director-. Creo que lo mejor que podemos hacer en la vida es apreciar el tiempo en su medida y procurar aprovecharlo todo lo que podamos. Cuando empezamos a preparar el guion de la película teníamos previsto un viaje en el tiempo, al pasado, pero al final fue ganando importancia y acabó convirtiéndose en uno de los personajes principales de la historia, algo que yo creo que ya estaba presente en el libro de Carroll”.

"Aunque el Tiempo no es realmente el malo- continúa el director-. En la película no hay ningún malo malísimo, ni siquiera la Reina de Corazones. El Tiempo sería más bien un obstáculo en las peripecias de Alicia".

"Si, la película trata sobre el tiempo -añade Wasikowska- y viajar al pasado nos permite descubrir nuevos datos sobre los personajes de Lewis Carroll y saber por qué se comportan como lo hacen. Una cosa muy interesante, sobre todo en el caso de las dos hermanas, la Reina Blanca y la Reina de Corazones".

En cuanto a la relación de Alicia con el Tiempo, la actriz asegura que: "James describe perfectamente al personaje cuando afirma que "Es un idiota muy serguro de sí mismo". Me gusta la relación de Alicia con él porque él es como un tonto muy poderoso y Alicia es la única que le cuestiona".

Helena Bonham Carter vuelve a ser la iracunda Reina de Corazones

Helena Bonham Carter vuelve a ser la iracunda Reina de Corazones noticias

La historia

Alicia a través del espejo comienza con Alicia Kingsleigh (Mia Wasikowska) que ha cumplido su sueño de ser capitán de barco. Pero cuando regresa a Londres quieren obligarla a abandonarlo todo para convertirse en oficinista. La visita de Absolem (Alan Rickman), convertido en una mariposa azul Monarca, la conducirá de nuevo (a través de un espejo mágico) al País de las Maravillas, donde deberá ayudar a su amigo el Sombrerero Loco (Johnny Depp) a recuperar a su familia; aunque para ello deba desafíar al mismísimo Tiempo (Sacha Baron Cohen) y enfrentarse de nuevo a la malvada Reina de Corazones (Helena Bonham Carter), en una peligrosa carrera contrarreloj.

El director confiesa que "La película se basa más en los personajes de la anterior película de Tim Burton que en la novela original de Lewis Carroll, porque Alicia a través del espejo es una serie de relatos y reflexiones muy difíciles de adaptar al cine; a veces ni siquiera nos presenta un relato estrucutrado sino que nos lanza ideas geniales, pero a la vez absurdas. Por eso hemos respetado más el espíritu que el texto. De hecho, mi mayor fuente de inspiración serían los dibujos originales del ilustrador John Tenniel".

En cuanto a si les gustaría volver al País de las Maravillas, Mia asegura que: "Ya veremos, depende de cómo funcione la película y si de a los demás del equipo les apetece seguir trabajando en la saga. Sería interesante ver qué nuevos retos podrían surgirle a Alicia en el futuro".

El Sombrerero Loco (Johnny Depp) quiere recuperar a su familia

El Sombrerero Loco (Johnny Depp) quiere recuperar a su familia

Un reparto de lujo

Además de Johnny Depp, Mia Wasikowska y Helena Bonham Carter, Alicia a través del espejo vuelve a reunir a los principales actores de la película original de 2010, como Anne Hathaway (Mirana, la Reina Blanca), Matt Lucas (los Teedles) o el conejo Blanco (Michael Sheen). Y presenta nuevos personajes que están interpretados por los actores Rhys Ifans (Zanik Hightopp, el padre del Sombrerero) y Sacha Baron Cohen (Tiempo).

También regresan las magníficas voces de Alan Rickman (que presta su voz a la oruga azul, ahora convertida en mariposa, en el que fue su último trabajo cinematográfico antes de fallecer en enero de este mismo año), Stephen Fry (el gato de Chesire), Timothy Spall (Bayard el sabueso), Barbara Windsor (la leal lirón, Mallymkun) y Paul Whitehouse (la Liebre de marzo), a las que se incorpora Matt Vogel (Wilkins, mano derecha del Tiempo).

En cuanto al equipo técnico, Alicia a través del espejo vuelve a contar con varios miembros clave de Alicia en el país de las maravillas (2010) como el galardonado compositor Danny Elfman (Pesadilla antes de navidad, Big Eyes); la diseñadora de vestuario galardonada con tres Oscar Colleen Atwood (Memorias de una Geisha, Chicago), que ganó, entre otros premios, el Oscar, el BAFTA y el Satellite por su trabajo en la primera parte; y el supervisor de Efectos Visuales Especiales Ken Ralston ganador de cinco Oscar (Forrest Gump, La Guerra de las Galaxias. Episodio VI: El retorno del Jedi), que recibió un Premio Satellite a los Mejores Efectos Visuales en Alicia en el país de las maravillas.

Sacha Baron Cohen interpreta a Tiempo
Sacha Baron Cohen interpreta a Tiempo

Sacha Baron Cohen interpreta a Tiempo

El libro

Alicia en el País de las Maravillas (Lewis Carroll, 1865) es, posiblemente, el libro más original, extraño y mágico de cuantos se han escrito. Y sigue influyendo en casi toda la literatura de fantasía actual (Seguramente, ni Las Crónicas de Narnia, ni El Señor de los Anillos se hubieran escrito sin Alicia).

Una historia tan absurda que sólo pudo nacer de forma casual. El 4 de julio de 1862 Lewis Carroll daba un paseo en barco por el Támesis acompañado de un reverendo y las tres hermanas Liddell: Lorina Charlotte, Alice y Edith, de trece, diez y ocho años, respectivamente, y para entretener a las pequeñas comenzó a contarles las historias que se le iban ocurriendo a las que llamó Las aventuras subterráneas de Alicia.

Como cuatro meses después las niñas seguían pidiendo más historias, sobre todo Alice, Carroll decidió escribir un libro y cuando lo terminó también lo ilustró, concluyendo el manuscrito en 1864, aunque luego contrató a un ilustrador profesional para mejorar su trabajo (John Tenniel). Como detalle final, el autor incluyó un retrato ovalado de Alice Liddell en la última página.

Publicado el 24 de mayo de 1865, Fue un éxito inmediato y en 1872 escribió la segunda parte A través del espejo y lo que Alicia encontró allí, que es mucho menos conocida. Fundamentalmente porque casi todas las adaptaciones mezclan elementos de las dos partes sin orden ni concierto. Actualmente sólo se conservan 23 ejemplares de esa primera edición del libro (se imprimieron 2000) y su valor es incalculable.

Pero desde entonces el Conejo Blanco, El Sombrerero, la Oruga azul, el Gato de Cheshire o la Reina de Corazones son algunos de los personajes más famosos de la literatura universal. Y han sido adaptados al cine, al teatro, a los cómics, aunque la versión más conocida es, sin duda, la de Walt Disney de 1951, que tampoco tenía mucho que ver con la obra original.

Las tres versiones de la ilustración de la Oruga, la original en blanco y negro, la coloreada por el propio Tenniel para 'Alicicia para los más pequeños' y la de la versión coloreada.

Las tres versiones de la ilustración de la Oruga, la original en blanco y negro, la coloreada por el propio Tenniel para 'Alicicia para los más pequeños' y la de la versión coloreada. Edelvives

Otras versiones cinematográficas

Como decimos, en estos 150 años las versiones de la obra se cuentan por cientos, además de haber servido de inspiración para muchos autores de todos los campos. Desde teatro, videojuegos, musicales, ballets, animes, series de televisión, parodias, dibujos animados, óperas, o videos musicales de artístas como The Beatles, Neil Sedaka, Bob Dylan, Tom Waits, Jewel, Aerosmith...

Si hablamos de cine, ya en 1903 Cecil Hepworth dirigió la primera adaptación. Pero la versión más famosa es, sin duda, la de Disney: Alicia en el País de las Maravillas (Clyde Geronimi, Wilfred Jackson y Hamilton Luske, 1951), que se basa en las dos novelas (Alicia en el país de las maravillas y Alicia a través del espejo) y cuyo estreno fue un fracaso. De hecho nunca ha figurado entre las preferidas por los niños, quizá porque es demasiado surrealista y adulta. Aunque con el tiempo se ha convertido en un clásico indiscutible.

Tampoco podemos olvidar al director checo Jan Švankmajer, maestro de la animación, que dirigió una excelente versión en 1988, bastante surrealista y personal.

Ni, por supuesto, la versión de Disney dirigida por Tim Burton en 2010, que arrasó en las taquillas de todo el mundo.

A las que ahora se suma esta Alicia a través del espejo, que llegará a los cines españoles el 27 de mayo.

El sabueso, el conejo y el gato vuelven a ayudar a Alicia en su nueva misión

El sabueso, el conejo y el gato vuelven a ayudar a Alicia en su nueva misión