Enlaces accesibilidad

Ban Ki-moon confía en que una "España unida" pueda seguir trabajando con la ONU

  • Este jueves se celebran los 60 años de la adhesión de España a la ONU
  • El rey ratifica el compromiso de España con la ONU

Por
Rajoy advierte ante Ban Ki-moon de que las "ensoñaciones" de Artur Mas no caben en la ONU

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha mostrado este jueves su confianza en que una "España unida" pueda trabajar en su Organización en favor de la paz, del desarrollo y contra el cambio climático.

En una ceremonia en el Palacio Real para celebrar los sesenta años de la adhesión de España a las Naciones Unidas, Ban Ki-moon ha elogiado que el país sea "una cuna de culturas" caracterizado por su diversidad.

El líder de la ONU ha pedido al Gobierno español que se comprometa en favor de los objetivos de desarrollo de la comunidad internacional y de la alianza de civilizaciones y mantenga su labor en operaciones de paz internacionales.

Ban Ki-moon ha hecho en español parte de su intervención, durante la cual ha rendido homenaje a miles de españoles que, a lo largo de la historia, han colaborado con las Naciones Unidas, y en especial a los 35 que fallecieron en operaciones de mantenimiento de la paz.

Tras definir España como "encrucijada de civilizaciones" en la que durante siglos convivieron personas de diversas culturas, Ban ha dicho que el país "ha enviado exploradores y ha acogido viajeros" y hoy cuenta con varios funcionarios de alto rango en la estructura de Naciones Unidas.

Contribución de España a los Objetivos del Milenio

Ha subrayado que gracias al "espíritu de solidaridad" España ha hecho importantes contribuciones para el cumplimiento de los Objetivos del Milenio, fijados en el año 2000 para este 2015 y ha pedido que mantenga ese "compromiso" para apoyar los nuevos retos en favor del desarrollo.

Ban participó este miércoles en una conferencia internacional celebrada en Madrid centrada en cómo luchar contra el extremismo violento y ha destacado esa iniciativa de las autoridades españolas destinada a "salvar vidas" frente al terrorismo.

"Hacer que este mundo sea mejor es nuestra responsabilidad", ha declarado el secretario general de la ONU, quien ha pedido a España que refuerce su vínculo con la Organización con ese objetivo.

A este respecto, ha hecho hincapié en que este año y el próximo España ocupa un puesto no permanente en el Conseno de Seguridad de las Naciones Unidas y que, en concreto, este mes ha ocupado la Presidencia.

La crisis de los refugiados

Por su parte, el rey ha aprovechado su discurso en la ceremonia de conmemoración del 60 aniversario de la entrada de España en la ONU para ratificar la vigencia de los valores recogidos en la Carta de Naciones Unidas y alertar de que la crisis de los refugiados exige a los europeos cumplir con su mejor tradición de "acogida".

"Esta tragedia, a las mismas puertas de nuestro continente, nos interpela y nos exige a los europeos ser fieles a nuestros mejores principios y tradiciones de acogida", ha proclamado en el discurso con el que ha clausurado el acto, celebrado de forma solemne en Salón de Columnas del Palacio Real.

Acompañado de la Reina Letizia, ante el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el secretario general de la ONU, el jefe del Estado ha reafirmado "el compromiso firme y activo" de España con la ONU y "con sus valores, con sus propósitos y principios", en un momento en que integra su Consejo de Seguridad.

La Carta de las Naciones Unidas

La celebración, a la que han asistido los máximos representantes institucionales, así como los expresidentes José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero, conmemora también el 70 aniversario de la aprobación de la Carta de Naciones Unidas, "un auténtico faro de luz que alumbró la esperanza en el corazón de millones de hombres y mujeres de todo el mundo", en palabras del Rey.

Pero el "inmenso valor" y la utilidad que según el Monarca sigue teniendo esta organización se están poniendo "a prueba" en escenarios "de crisis y destrucción" como "los escombros de las ciudades sirias, en las costas de Libia o en las aguas del Mediterráneo en las que naufragan tantas personas que huyen de la guerra o de la pobreza", ha explicado.

Su labor se pone igualmente a prueba, ha advertido, en los campos de refugiados de África y Oriente Medio, o en las áreas afectadas por el ébola, escenarios donde según ha recordado el rey la ONU contribuye a "buscar soluciones a los problemas y desafíos de la actualidad" y a "paliar sus consecuencias".

"Allá donde está presente hay un espacio para la prevención, para la asistencia, para la reconstrucción, para la convivencia en paz; en definitiva, para la empatía y la dignidad", ha subrayado.

Ha asegurado además que sus valores y principios, cimentados hace 70 años, inspiraron la Transición democrática española hasta el punto de que "forman parte de nuestro modo de entender la convivencia y de nuestra manera de proyectarnos hacia el resto del mundo".

Compromiso de España con la ONU

Don Felipe también ha manifestado que España "es una nación tradicionalmente definida por su fuerte vocación universal y por su firme compromiso con los destinos comunes de la Humanidad".

No ha olvidado el rey rendir homenaje a los trabajadores de Naciones Unidas que "ponen en riesgo sus vidas por el bien común", y ha recordado a los familiares y compañeros de los cascos azules y voluntarios que "han entregado sus vidas a la causa, honrosa y ejemplar, de ayudar a los demás" y de mantener la fe en la humanidad y en su capacidad "para la paz, la solidaridad y la concordia".

De cara al futuro, Felipe VI ha apostado por la Agenda 2030 para el Desarrollo sostenible aprobada recientemente por la ONU con el objetivo de "conseguir un mundo libre del hambre y de la pobreza extrema" y buscando un modelo respetuoso con el medio ambiente.

Antes de presidir la ceremonia, el rey se había reunido en el mismo Palacio Real con Ban Ki-moon, a quien se ha dirigido para citarlo como "claro ejemplo" del valor de la ONU, ya que su vida, cuando era niño, fue una de las que se vieron "tocadas por la luz de la esperanza" de Naciones Unidas tras la guerra que asoló Corea.

También le ha dicho, en el mensaje final de su alocución, que puede estar seguro de que "los españoles damos y seguiremos dando lo mejor de nosotros mismos para contribuir a unas Naciones Unidas cada día más fuertes en un mundo cada día mejor".