Enlaces accesibilidad

Investigan la muerte un niño de seis años tras sufrir una reacción alérgica en una granja escuela

  • El niño era alérgico a los lácteos y tenía problemas respiratorios
  • Investigan, entre otras causas, si un yogur de soja pudo afectarle

Por
Muere un niño de seis años tras sufrir un shock anafiláctico en Madrid

La Guardia Civil investiga la muerte de un niño de seis años en una granja escuela de Madrid que sufría asma y que era alérgico a la lactosa. El niño había ingerido un yogur de soja, según ha informado la Asociación de Granjas Escuelas de la Comunidad de Madrid. Estos productos son supuestamente aptos para el consumo de personas con alergia a la lactosa.

Fuentes de la investigación no han confirmado que el yogur fuese de soja y han emplazado a los resultados de la autopsia para dirimir las causas del shock anafiláctico, que según el personal de emergencias desencadenó el fallecimiento. En este sentido, la Sociedad Española de Alergología advierte de que la intolerancia a la lactosa, que afecta a más del 10% de la población española, puede provocar dolor abdominal o diarrea pero en ningún caso la muerte, y que hay que diferenciar esta afección de la alergia a la leche, causada por otra sustancia diferente a la lactosa.

El suceso ocurrió este miércoles en la granja escuela El Acebo del municipio de Villanueva de Perales cuando el niño, que llevaba desde el lunes en el recinto, sufrió una reacción alérgica extrema.

Los monitores de la granja escuela decidieron llevarle en un coche al hospital, pero el menor entró en parada cardiorrespiratoria cuando circulaban por la M-523, por lo que llamaron a los servicios de emergencia.

Efectivos de emergencia le practicaron maniobras de reanimación y le trasladaron al hospital Rey Juan Carlos de Móstoles, donde falleció cinco minutos después de su ingreso, según informó Emergencias Comunidad de Madrid 112.

Los responsables del menor llamaron a su familia madre del niño para contarle lo que ocurría y la madre les explicó la medicación que tenían que aplicarle, pero no mejoraba y decidieron trasladarle a un hospital, según han precisado a Efe fuentes de la investigación.

Investigación de las causas del fallecimiento

Los investigadores han recogido muestras en la granja escuela y tienen previsto entrevistarse con todos los monitores, profesores y demás personas que puedan aclarar lo que ocurrió.

El alcalde de la localidad, César Muñoz, ha explicado a Efe que el niño fallecido sufría un cuadro de asma importante desde el lunes, cuando llegó a la granja escuela, y anoche empeoró tras tomar un yogur de soja.

Muñoz, que ha trasladado su pésame a la familia, ha dicho que los trabajadores de la granja escuela están consternados y que en los 28 años que la misma cooperativa gestiona el centro, ubicado en terreno público, no se habían registrado incidentes relevantes.

El primer edil ha relatado que los profesores del colegio La Salle y los monitores de la granja habían hablado con la familia del menor en varias ocasiones para informarle de su estado, ya que desde el lunes sufría "un cuadro de asma importante".

En España no hay protocolos de actuación en caso de reacciones alérgicas graves para este tipo de profesionales

Muñoz ha querido ser cauto sobre los motivos que pudieron provocar la muerte del niño,  que según ha incidido tendrán que determinar los investigadores y la autopsia.

El Ayuntamiento de Villanueva de Perales ha decretado dos días de luto oficial por la muerte del menor en esta localidad, de unos 1.500 habitantes y situada a unos 50 kilómetros al oeste de la capital.

Desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid también han lamentado la muerte del menor y se ha pedido que se respete el trabajo de la Guardia Civil.

La Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (Seicap) considera que casos este niño pueden ser "evitables". Sin embargo, recuerda que en España, a diferencia de lo que ocurre en otros países, no existen protocolos de actuación sobre el tratamiento de las reacciones alérgicas graves para profesionales no médicos en contacto con los niños.