Enlaces accesibilidad

López Viejo se niega a declarar sobre supuestas comisiones de casi 500.000 euros de 'Gürtel'

  • El mismo informe de Hacienda afirma que defraudó casi 1,9 millones
  • Aguirre califica al exconsejero como la "gran traición" de su vida política

Por

El exconsejero madrileño Alberto López Viejo se ha negado a declarar este martes ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz que instruye el caso Gürtel sobre una supuesta trama de comisiones a cargos del PP en Madrid y Valencia a cambio de contratos en las administraciones. Ruz quería preguntarle sobre un informe de Hacienda según el cual defraudó casi 1,9 millones de euros y recibió 488.000 euros en comisiones de empresas de la trama.

López Viejo, según recoge Efe, ha permanecido diez minutos ante el juez y las fiscales del caso Gürtel y, tras leer un texto, se ha negado a contestar preguntas acogiéndose así a su derecho a no declarar, han informado fuentes jurídicas.

Ruz citó al exconsejero para que diera explicaciones sobre este documento, así como sobre información enviada a su juzgado por Suiza y acerca de declaraciones de testigos e imputados que mencionaron su participación en los hechos, todo ello en vista de la pronta conclusión del sumario de Gürtel.

El informe sostiene en concreto que López Viejo recibió de la trama Gürtel 488.054 euros en 2004, 2005, 2006 y 2007 por "su mediación para la obtención de contratos" y defraudó a Hacienda 1.925.716 euros en 2002, 2003, 2006 y 2008.

"Acrecentamientos que no se corresponden con las rentas"

Destaca que se ha "comprobado" que en 2002, 2003 y 2008 el patrimonio del exconsejero sufrió "importantes acrecentamientos que no se corresponden con las rentas conocidas, es decir, con las procedentes de la Comunidad de Madrid por su condición de empleado público y de la Asamblea de Madrid por ser diputado regional".

El exconsejero, dice, obtuvo del Grupo FCS (siglas que corresponden al presunto cabecilla de la trama, Francisco Correa Sánchez) "al menos" 106.000 euros en 2004, 115.000 euros en 2005, 196.866 euros en 2006 y 70.188 en 2007 por conseguir para la trama "contratos y u otras resoluciones administrativas favorables a sus intereses".

Según el documento, defraudó asimismo en su declaración del IRPF cuotas superiores a 120.000 euros, el mínimo para que se considere delito fiscal, en concreto 1.108.838 euros en 2002, 181.693 en 2003, 129.758 en 2006 y 505.427 en 2008.

En cuanto al aumento patrimonial detectado por Hacienda, lo cuantifica en 2.309.179 euros en 2002, 399.638 en 2003 y 1.169.492 euros en 2008, cantidades, insiste, que "no se han podido generar mediante el ahorro de su renta declarada".

Supuestas comisiones por adjudicaciones

A juicio de la Agencia Tributaria, este acrecentamiento podría provenir, en todo o en parte, de "las comisiones con que el Grupo FCS gratificaba la adjudicación de concursos de la Comunidad de Madrid".

Tras analizar este aumento patrimonial injustificado, así como los pagos de la red Gürtel, concluye que el consejero imputado defraudó 1,9 millones de euros en su declaración de la renta.

Según un informe anterior de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional, López Viejo obtenía a cambio de mediar en adjudicaciones, que se hacían mediante contratos menores para evitar la publicidad, una "gratificación económica imputada como mayor coste del propio evento".

En cuanto a la documentación remitida por las autoridades suizas sobre este imputado, otro informe de Hacienda de marzo de este año desmentía que el casi medio millón de euros que el exconsejero madrileño tenía en un banco de ese país en 2002 fuera de su mujer, Teresa Gabarra, tal y como ella aseguró al juez Ruz el pasado septiembre en su declaración como imputada.

Ruz investiga en el caso Gürtel la adjudicación de numerosos contratos por parte de la Comunidad de Madrid a empresas vinculadas con la trama supuestamente liderada por Correa, que presuntamente fueron en muchos casos fraccionados para evitar que se sometieran a concurso público.

Aguirre califica a López Viejo como la "gran traición" de su vida política

Mientras, la presidenta del PP de Madrid y expresidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, ha pedido este martes de nuevo instrucciones judiciales más ágiles cuando ha sido preguntada por la declaración ante el juez de Alberto López Viejo, a quien ha calificado como la "gran traición" que ha sufrido en su vida política.

Aguirre ha manifestado en la rueda de prensa posterior al Comité de Dirección del partido que se alegrará cuando la instrucción del caso Gürtel acabe y se abra el juicio oral. "Los culpables que sean condenados tras un juicio escrito, que los condenados vayan a la cárcel y que devuelvan lo robado", ha deseado.

"Me encantaría que se cerrara este sumario", ha apostillado después de recordar que el financiero Bernard Madoff, que tenía "agentes por todo el mundo", "en seis meses fue detenido, juzgado y encarcelado y su mujer no puede gastar más de 150 dólares sin permiso del juez".

Al ser preguntada por los apuntes de veracidad que el juez Ruz da al informe de la UDEF sobre el supuesto pago en b de la reforma de la sede del PP en la calle Génova, Aguirre ha contestado que no tiene "suficiente información para hacer declaraciones".

En este punto, Aguirre ha reiterado la petición para que una instrucción no se demore durante años, como mucho uno o dos, pero no los cinco de Gürtel, los catorce del caso Pallerols o los quince de Filesa. "Nuestra justicia necesita más celeridad, no puede ir con tanta parsimonia porque la sociedad cree que no se condena a los culpables mientras que los inocentes son mediáticamente condenados", ha concluido.