Enlaces accesibilidad

El Senado incorpora 9 enmiendas de la oposición a los Presupuestos, que regresan al Congreso

  • La Cámara alta incorpora, además, otras 103 enmiendas del PP
  • El Fogasa ya no pagará 8 días de indemnización en las pequeñas empresas
  • Se aumenta la partida para las becas Erasmus en 19 millones de euros
  • El proyecto retorna al Congreso para ser aprobado definitivamente
  • El Senado aprueba devolver un día moscoso en 2013 a los funcionarios

Por
El Senado incorpora 9 enmiendas de la oposición a los Presupuestos, que regresan al Congreso
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, durante el pleno del Senado de debate del proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2014. (Archivo)

El paso de los Presupuestos de 2014 por el Senado, que ha culminado este jueves, ha servido para incorporar 103 enmiendas del PP y nueve de la oposición, que, entre otras cosas, aumentan la partida para becas Erasmus, evitan que los terroristas excarcelados cobren indemnizaciones ni subsidios si no piden perdón, y suprimen las aportaciones del Fogasa al pago de las indemnizaciones por despidos objetivos en pymes de menos de 25 empleados.

En total se han presentado 3.791 enmiendas y nueve propuestas de veto a las cuentas públicas en la Cámara alta, donde el proyecto de ley entró el 21 de noviembre. Debido a estas modificaciones el proyecto retornará al Congreso de los Diputados para ser aprobado definitivamente la semana que viene y ser publicado en el BOE, tras lo que entrarán en vigor el 1 de enero.

Durante el debate en Pleno, se han aprobado enmiendas de CiU, PNV, Entesa Catalana pel Progrés e IU, y el PP ha pactado seis enmiendas transaccionales con otros grupos parlamentarios. Entre las últimas incorporaciones, se encuentra una enmienda, acordada por todos los grupos, que autoriza los 19 millones de euros extraordinarios necesarios para que todos los estudiantes que este curso realizan una estancia del programa Erasmus en el extranjero cobren la ayuda del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Otra de las transaccionales, acordada como la anterior por todos los grupos, está relacionada con la extinción del derecho al subsidio por incapacidad temporal, y recoge que el mismo se extinguirá por el transcurso del plazo máximo de 545 días naturales desde la baja médica.

Otras dos enmiendas, también de todos los grupos, se refieren una a la financiación de la formación profesional para el empleo y otra a una bonificación del 50% en el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana para Lorca (Murcia).

Mientras, en otra pactada por PP, PSOE, CiU, Entesa y PNV se hace referencia a las deducciones de las donaciones en las actividades de mecenazgo llevadas a cabo por la Fundación CEOE en colaboración con el Consejo Superior de Deportes en el marco del proyecto 'España compite: en las empresas como en el deporte'.

Enmiendas aprobada en la comisión de Presupuestos

Tres de las 103 enmiendas del PP, todas ellas aprobadas en la comisión de Presupuestos del Senado, tienen que ver con el reciente fallo del Tribunal de Estrasburgo que ha derogado los efectos retroactivos de la doctrina Parot. Ante la sucesión de excarcelaciones, el PP introdujo dos enmiendas para que los terroristas salidos de la cárcel no cobren indemnizaciones ni subsidios del Estado, a no ser que ellos paguen las que adeudan a sus víctimas, pidan perdón y muestren "inequívocos signos de arrepentimiento" por sus actos.

Otra enmienda crea una condecoración para las víctimas del terrorismo con el grado de "Insignia", destinada a los que tengan la condición de amenazados, a los ilesos en atentado, así como al cónyuges, hijos, padres o hermanos de fallecidos en acto terrorista.

También se han establecido para las microempresas de entre uno y cinco trabajadores una bonificación de 420 euros anuales para financiar la formación de sus empleados y se han suprimido las aportaciones del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) al pago de las indemnizaciones por despidos objetivos y procedentes de las empresas con menos de 25 empleados.

Además, la partida presupuestaria para las políticas de reindustrialización de los consorcios de las zonas francas se sitúa en 50 millones de euros, y la aportación patrimonial a Red.es para innovación en ciberseguridad en 5 millones de euros.

Otras modificaciones consensuadas con la oposición el pasado 3 de diciembre permitirán dotar al Ayuntamiento de San Sebastián de 1,2 millones para promocionar la ciudad como capital europea de la cultura en 2016, o dotar al Puerto de Tarragona la cantidad de 125.000 euros para su nueva conexión ferroviaria, aunque lo que pedía inicialmente CiU era un millón de euros. Asimismo, se introduce una tasa de reposición del 100% para el cuerpo local de extinción de incendios.

Al margen de las enmiendas, toda la oposición en el Senado ha coincidido en que las cuentas públicas para 2014 no fomentarán el empleo y ha criticado que generen desigualdad. Sin embargo, el Gobierno y el PP han predicho que el año que viene se fortalecerá el bienestar y la cohesión social gracias a la creación de empleo.

Devolución de un moscoso a los funcionarios

Tras los Presupuestos, el Senado ha aprobado el proyecto de Ley Orgánica de Control de la Deuda Comercial en el Sector Público, que obligará a las administraciones públicas a pagar las facturas a sus proveedores en un máximo de 30 días. El Grupo Popular ha hecho uso de su mayoría para tumbar los cinco vetos presentados por el PSOE, el Grupo Mixto, CiU, Entesa de Progrés e ICV a la ley. La única abstención ha sido la del PNV.

Entre las enmiendas presentadas aprobadas y presentadas por el PP se encuentra la posibilidad de que las entidades locales que cumplan los límites que fije la legislación de las haciendas locales en materia de autorización de operaciones de endeudamiento, puedan aplicar los remanentes o el superávit disponible en 2014, al no haberlo podido hacer en 2013 debido a la tramitación parlamentaria.

Otra es una enmienda de adición por la que se modifica el Estatuto Básico del Empleado Público para que los funcionarios recuperarán un día por asuntos particulares ('moscoso') antes de que comience la Navidad.

De esta manera, los empleados públicos recuperarán uno de los tres días que perdieron (contaban con seis) con la aprobación en julio de 2012 del real decreto de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad. La medida debe ser aprobada ahora por el Congreso de los Diputados.