Enlaces accesibilidad

'The Lords of Salem', la terrorífica imaginería visual de Rob Zombie

  • La película más inquietante del realizador del remake de 'Halloween'
  • Se estrena este viernes, 17 de mayo

Por
Tráiler de 'The lords of Salem'

No cabe ninguna duda de que Rob Zombie es un fabuloso creador de imágenes inquietantes, como ha puesto de manifiesto en sus interesantes películas anteriores (La casa de los 1000 cadáveres, Los renegados del diablo, Halloween 1 y 2) pero sigue siendo un guionista bastante regular, como vuelve a demostrarnos en su nuevo trabajo, The Lords of Salem, en el que las famosas brujas quemadas en esa localidad resucitan 300 años después.

Además es su película más ambiciosa, con lo que, si combinamos ambos factores tendremos una película aburrida, pretenciosa, mal contada, en la que parece que falten cosas y con un par de momentos excesivos que rozan el ridículo (sobre todo el final que se pretende inquietante sin conseguirlo).

El director y cantante se defiende asegurando que las restricciones presupuestarias (1,5 millones de dólares) le han llevado a cambiar gran parte de sus ideas originales, que han tenido que quedar recogidas en un libro (editado en Estados Unidos coincidiendo con el lanzamiento de la película) pero no es excusa para que la película esté mal contada.

Eso sí, destacamos la estupenda fotografía (con mucho grano y que el define como "sucia"), sin duda lo más inquietante de esta película, con la que el director quiere ir un poco más allá y darle un toque de cine de autor y consigue crear imágenes realmente impactantes.

Además, Zombie se inspira en otros cineastas, sobre todo Roman Polanski y La semilla del diablo y Ken Russell (con una secuencia calcada de La guarida del gusano blanco) pero también reconocemos a David Lynch y Clive Barker y sus atmosferas inquietantes. Sin olvidar que Zombie también se copia a sí mismo, sobre todo a su película, Halloween 2, que en España ha tenido una pésima distribución.

Las Brujas de Salem

La película se inspira en los famosos juicios de Salem (1692-93), que tuvieron como consecuencia la muerte de una veintena de personas acusadas por brujería. Según The Lords of Salem, se tartaría de auténticas que 300 años después vuelven a conspirar con un siniestro fin.

Para ello necesitan a Heidi (interpretada por Sheri Moon Zombie, la esposa del director) una locutora de radio con un oscuro pasado de drogas. Un día recibe un regalo de "Los Señores de Salem", una enigmática caja de madera con un disco de vinilio en su interior que emite una serie de misteriosos sonidos que despiertan los fantasmas personales de Heidi y, además, ejercen una misteriosa influencia sobre las mujeres del pueblo.

Mientras, un escritor especializado en el tema (Bruce Davison) intentará descubrir la historia que se esconde tras esos misteriosos sonidos del disco.

Un director de culto

Rob Zombie se hizo famoso como el fundador y vocalista del grupo White Zombie. Su éxito le permitió debutar en el cine con La casa de los 1.000 cadáveres, que llamó la atención de crítica y público por su osadía, su sentido del humor y sus impactantes y sangrientas imágenes. Unas virtudes que siguió poniendo de manifiesto en sus obras posteriores como Los renegados del diablo, Halloween, el origen, Halloweeen 2, The haunted World of el Superbeasto.

Películas gracias a las que fue recibido como un renovador del cine de terror y que le han granjeado una multitud de fieles seguidores. Ya vermos como reciben esos fans este fallido intento de hacer un cine más profundo con The Lords of Salem.

Viendo los resultados de The Lords of Salem, no nos extraña que Zombie haya anunciado su intención de no rodar películas de terror en una larga temporada. Debería aprovechar para buscarse un guionista que diera coherencia a sus imágenes.