Enlaces accesibilidad

'From Hell Companion' y otros cómics para el fin de semana

  • El Making-of de la obra maestra de Alan Moore y Eddie Campbell
  • También recomendamos 'El Ángel', 'Virus tropical' y 'Yo lo vi primero'

Por
Portadas de 'From Hell Companion', 'El Ángel', 'Virus tropical' y 'Yo lo vi primero'
Portadas de 'From Hell Companion', 'El Ángel', 'Virus tropical' y 'Yo lo vi primero'

Este fin de semana os recomendamos una nueva reedición de From Hell y su complemento perfecto, From Hell Companion (Planeta DeAgostini) en la que Eddie Capmbell cuenta cómo hizo la famosa novela gráfica con guion de Alan Moore. Además se amplía la biblioteca Robin Wood (ecc ediciones) con El Ángel, un nuevo trabajo del guionista junto al aclamado dibujante Eduardo Risso (100 balas). Virus tropical (Mondadori) es una novela gráfica autobiográfica de la brasileña Powepaola; y Yo lo vi primero (La Cúpula) es el nuevo cómic, sobre el mundo Gay, de Sebas Martín.

'From Hell Companion'

Se reedita From Hell ( la obra más ambiciosa de Alan Moore (Watchmen, V de Vendetta), en la que se narra una de las teorías más plausibles sobre los asesinatos de Jack el destripador, y que implicaría al Príncipe Alberto, nieto de la Reina Victoria de Inglaterra. Una novela gráfica que Moore y el dibujante Eddie Campbell tardarían 10 años en completar, que ganaría numerosos premios (como el Eisner o el Harvey, en varias categorías) y que está considerada una de las mejores novelas gráficas de la historia. Y que fue llevada al cine, en 2001, con Johnny Depp como protagonista, en una floja versión.

Lo mejor es que esta novela gráfica indispensable viene acompañada de From Hell Companion, en la que Eddie Campbell cuenta, paso a paso, cómo se gestó la novela gráfica durante esos diez años. Un Making-of imprescindible que incluye gran parte de los extensos, y detallistas, guiones de Moore, bocetos, notas, páginas desechadas, fotografías, anécdotas... además de una portada y varias ilustraciones nuevas creadas especialmente para esta edición.

Un tomo indispensable para conocer cómo se creó esta obra maestra y descubrir el proceso de trabajo de dos de los genios del cómic actual. Además de una crónica de la amistad de Moore y Campbell, que dieron lo mejor de sí mismos en esta obra irrepetible. "No, no creo que volvamos a trabajar juntos, hemos hecho dos obras y fue una colaboración muy especial, maravillosa, pero no creo que repitamos", nos confesaba Eddie hace un par de años".

Un libro que recupera la colección Trazado, de Planeta de Agostini, en la que se presentan grandes obras del cómic y la novela gráfica.

'El Ángel'

Dentro de su excelente colección Biblioteca Robin Wood, en la que ecc ediciones está recopilando los mejores trabajos del mítico guionista paraguayo, destacamos un nuevo e imprescindible título: El Ángel, ya que cuenta con los dibujos de uno de los mejores artistas de la actualidad, el argentino Eduardo Risso, que realizó este cómic antes de saltar al mercado norteamericano y triunfar con la serie 100 Balas (Planeta DeAgostini).

El cómic nos traslada al Toledo del Siglo XV para contarnos las aventuras de El Ángel, un hijo ilegítimo del Rey Fernando al que el monarca condena a morir para ocultar sus infidelidades. El niño es marcado a fuego, pero es salvado por un ladrón harapiento, miembro de la 'Corte de los Milagros' (en alusión a la sociedad de ladrones y asesinos de Nuestra Señora de París, de Víctor Hugo). A pesar de las penurias, el joven crece con ideales y el destino le impulsa a abandonar Castilla para cruzar el Atlántico en pos de las leyendas doradas que Colón trae del otro lado del mar.

Un guión apasionante y los excelentes dibujos de uno de los mejores artistas de la actualidad hacen de este un título imprescindible para cualquier amante del cómic o de las historias de aventuras como Los Tres Mosqueteros de Dumas. Y como en esa novela, Robin Wood introduce personajes reales en la trama para jugar con la historia y, sobre todo, las leyendas que se han construido en torno a personajes tan interesantes como Cristóbal Colón, Los Reyes Católicos o la familia Borgia. Una obra que tiene muchos puntos en común con un trabajo anterior del propio Wood: Ibáñez, que dibujó el genial Enrique Breccia, una de las mayores influencias de Eduardo Risso. Una auténtica gozada.

'Virus tropical'

Dentro del género del cómic autobiográfico, tan de moda en la actualidad, destacamos Virus Tropical (Random House Mondadori), de la joven autora colombiana (afincada en Argentina) Paola Gabiria (Powerpaola), quién se inició en el mundo de la ilustración en París y en el de la historieta en Australia y que, gracias a esta obra, ha sido comparada con Marjane Satrapi (Persépolis).

En esta novela gráfica cuenta su viaje en busca de la identidad personal y su periplo íntimo y personal, a través de sus encuentros y desencuentros con su familia y amigos. Y todo partiendo del embarazo de su madre, quién se había ligado las trompas, y a quién, le habían diagnosticado un "virus tropical" del que nació la joven dibujante. Tampoco oculta sus primeras experiencias sexuales, su juventud rebelde ni su descubrimiento de las drogas o del Arte, en una obra que respira autenticidad. Una historia llena de pequeños pero jugosos detalles y tan interesante como la propia vida.

Pero lo que más destaca es el dibujo de Powerpaola; casi infantil, abigarrado, pero que respira autenticidad, sinceridad, con garra y personalidad, capaz de convertir cosas banales en aventuras realmente significativas. El éxito de este primer trabajo ha hecho que la joven autora ya trabaje en una continuación y que se esté preparando una película de animación.

'Yo lo vi primero'

El catalán Sebas Martín se ha convertido en uno de los mejores exponentes del cómic gay en España, con títulos tan interesantes como Vacaciones en Ibiza y la trilogía Estoy en ello, Aún estoy en ello y Los chulos pasan pero las hermanas quedan, a la que ahora se suma un cuarto: Yo lo vi primero (Ediciones La Cúpula). Destacan sus guiones divertidos e incisivos y su estupendo dibujo.

Este nuevo libro continúa la historia de Los Chulos pasan... , aunque han pasado seis años desde entonces y la vida del protagonista, Salvador, y de sus amigos ha cambiado bastante, ya que las responsabilidades han hecho que cada vez salgan menos de juerga. Pero lo cierto es que siempre se está a tiempo de echar una canita al aire o incurrir en una pequeña infidelidad cuando aparece algún adonis bien dotado. Situaciones que permiten al autor alternar situaciones cómicas con otras no tanto. Y dar un repaso a la familia y los amigos, sobre todo a los que te levantan los novios o novias.

Un nuevo capítulo de esta saga en la que destaca el genial sentido del humor y la ironía de su autor, Sebas Martín, que también introduce temas serios como el amor, el matrimonio o la madurez, para demostrarnos que no por más mayores somos más sabios y que, al final, somos esclavos de nuestras pasiones (y en el fondo nos encanta)