Enlaces accesibilidad

La dramaturga y actriz Angélica Liddell, Premio Nacional de Literatura Dramática

  • El jurado premia con 20.000 euros su obra La casa de la fuerza
  • Sus obras han sido traducidas al portugués, alemán y francés

Por

La dramaturga y actriz Angélica Liddell (Figueres, Girona, 1966) ha sido galardonada este lunes con el Premio Nacional de Literatura Dramática 2012, dotado con 20.000 euros, por su obra 'La casa de la fuerza'.

El premio, concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, distingue una obra de autor español escrita en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado y editada en España durante 2011.

La obra de Angélica Liddell, escritora, actriz y directora de escena, tras licenciarse en Psicología y Arte Dramático, está compuesta de narrativa, poesía y performances, además de textos teatrales, muchos de los cuales han sido ya estrenados en España, Brasil, Colombia, Bolivia, Portugal, Alemania, Chile, República Checa y Francia.

Obras traducidas a tres idiomas

Sus obras han sido traducidas al portugués, alemán y francés, y su teatro huye de convencionalismos y muestra su preocupación por los aspectos más sórdidos de la realidad como el sexo, la violencia y la locura, entre otros.

Es autora de 'La falsa suicida' (2000), 'El matrimonio Palavrakis' (2001), 'Once upon a time in west Asphixia' (2002), 'Hysteria Passio' (2003), 'Y los peces salieron a combatir contra los hombres' (2003), 'Y cómo no se pudrió Blancanieves' (2005), 'El año de Ricardo' (2005), 'Boxeo para células y planetas' (2006), 'Perro muerto en tintorería: los fuertes' (2007), 'La desobediencia' (2008), 'Anfaegtelse' (2008) y 'La casa de la fuerza' (2009).

Ha publicado los títulos de narrativa 'En el suspiro', 'El lucernario embozado' y 'Camisones para morir', y también ha publicado en el género de poesía la obra 'Los deseos en Amherst'.

En 2003 recibió el Premio de Dramaturgia Innovadora Casa de América por 'Nubila Wahlheim'; el Premio SGAE de Teatro 2004 por 'Mi relación con la comida'; el Premio Ojo Crítico Segundo Milenio 2005 en reconocimiento de su trayectoria; Premio Notodo del Público al Mejor Espectáculo 2007 por 'Perro muerto en tintorería: los fuertes'; Accésit del Premio Lope de Vega 2007 por 'Belgrado'; y Premio Valle-Inclán 2008 por 'El año de Ricardo'.

El jurado de este galardón lo han compuesto Soledad Puértolas, propuesta por la Real Academia Española; Euloxio Rodríguez, por la Real Academia Gallega; Patri Urkizu, por la Real Academia de la Lengua Vasca; Margarida Casacuberta, por el Instituto de Estudios Catalanes, y Antonia Rodríguez, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE). También por Emilio Pascual, por la Asociación Española de Críticos Literarios; Mª Teresa Pascual, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Miguel Angel Arconada, por el Centro de Estudios de Género, y Luis María Anson, por el Ministro de Educación, Cultura y Deporte.

Ha actuado como presidenta la directora general de Política e Industrias Culturales y del Libro, Teresa Lizaranzu, y como vicepresidenta la subdirectora general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, Mónica Fernández.