Enlaces accesibilidad

Correa podría salir de la cárcel para asistir al funeral de su padre

  • Tendría que acudir al funeral este miércoles custodiado por agentes
  • El padre de Correa falleció este lunes a los 98 años de edad
  • Había pedido salir para cuidar a sus padres y se rechazó
  • La Fiscalía acepta evitar el juicio a Campos y Betoret, que aceptaron la culpabilidad

Por

El presunto cerebro de caso Gürtel, Francisco Correa, solicitará esta tarde al juez instructor del caso en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Antonio Pedreira, que autorice su excarcelación para poder asistir al funeral de su padre, que falleció este lunes.

Fuentes de la defensa de Correa han confirmado a Efe que presentarán el escrito para solicitar su salida de la cárcel de Soto del Real, en la que permanece en prisión preventiva desde hace dos años y siete meses, tras ser detenido en febrero de 2009 por orden del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, primer instructor del caso Gürtel.

El padre del supuesto cabecilla de la trama de corrupción falleció anoche a los 98 años, y está previsto que el funeral se celebre mañana en Madrid, por lo que Pedreira tendría que decidir de forma casi inmediata si permite que Correa abandone la cárcel durante unas horas.

De ser concedido el permiso, Correa deberá asistir al funeral de su padre custodiado por agentes de las fuerzas de seguridad que, al concluir el acto, le volverían a trasladar a la cárcel, han señalado fuentes penitenciarias.

Correa había solicitado la libertad por la salud de sus padres

El presunto cabecilla de la red Gürtel ha solicitado varias veces su puesta en libertad argumentando entre otras razones el estado de salud de sus padres, aunque Pedreira, que le impuso una fianza de 15 millones de euros, ha rechazado siempre su petición al considerar que existe riesgo de fuga.

La semana pasada, el magistrado recibió también otro escrito del abogado de Correa, al que ha tenido acceso Efe, solicitando que se deje sin efecto esa fianza a fin de que su cliente pueda recuperar la libertad de forma inmediata.

Una petición que justificaba en el archivo de la causa respecto a los exparlamentarios del PP Luis Barcenas y Jesús Merino, que según el letrado debe tener también como consecuencia el sobreseimiento para Correa, puesto que no se han demostrado los delitos que se le imputaban

El principal imputado en Francisco Correa, va a solicitar en las próximas horas un permiso de excarcelación temporal para poder asistir al funeral de su padre, que falleció esta madrugada, según han confirmado fuentes jurídicas.

Correa había pedido varias veces durante los últimos meses la libertad provisional, a la espera de juicio, para atender a sus padres, de avanzada edad y con problemas de salud, una solicitud que siempre había sido rechazada.

En esta ocasión, el supuesto 'cabecilla' de la trama Gürtel espera que el juez instructor, Antonio Pedreira, le conceda la excarcelación temporal para ir al sepelio de su progenitor, que se oficiará este miércoles en Madrid.

La Fiscalía acepta la petición de Campos y Betoret para evitar el juicio

La Fiscalía Anticorrupción se ha mostrado favorable a la petición realizada por el ex vicepresidente del Consejo, Víctor Campos, y el ex jefe de gabinete de la Consejería de Turismo y ex jefe de Protocolo de la Diputación de Valencia, Rafael Betoret, para que el magistrado que preside el jurado por la causa de los trajes derivada del 'caso Gürtel', Juan Climent, dicte sentencia condenatoria contra ellos, dado que ambos se habían mostrado conformes con la pena solicitada, según han informado fuentes próximas al caso.

El magistrado que instruyó el caso, José Flors, dictó el pasado 15 de julio un auto por el que ordenaba abrir juicio oral contra Campos, Betoret, el ex presidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, y el ex secretario general del PPCV y diputado en las Cortes, Ricardo Costa, por un delito de cohecho impropio pasivo.

Tras dictar esta resolución, los imputados tenían la posibilidad de evitar la celebración del juicio ante un jurado popular si se ponían de acuerdo y admitían conjuntamente haber recibido regalos de la trama corrupta, tal y como establece la ley.

Esta actuación les obligaba a aceptar la multa más alta solicitada contra ellos, que en este caso es la pedida por el PSPV --acusación popular-- y a contar con antecedentes penales.

Así, cinco días más tarde, tanto Campos como Betoret se presentaron en el tribunal valenciano para reconocer su culpabilidad y pedir que contra ellos se dictase una sentencia condenatoria.