Enlaces accesibilidad

Socialistas y verdes pactan listas unitarias para aumentar la derrota de Sarkozy en las regionales

  • La primera y la tercera formación tendrán listas unitarias en casi todo el país
  • El Frente de Izquierdas también estará en esas listas excepto en dos regiones
  • La unión imposibilita de facto cualquier remontada del partido de Sarkozy

Por
Bigot, candidato socialista de Alsacia, con Fernique, candidato verde de Estrasburgo.
Bigot, candidato socialista de Alsacia, con Fernique, candidato verde de Estrasburgo.

Los partidos de la izquierda francesa han anunciado este martes que presentarán istas unitarias en casi todo el país de cara a la segunda vuelta de las elecciones regionales del próximo domingo, esperando confirmar y ampliar la derrota de la derecha en la primera vuelta.

Los tres principales partidos del espectro ideológico de la izquierda (socialistas, ecologistas e izquierda radical) han pactado la unión en 19 de las 22 regiones metropolitanas -es decir, excluyendo las cuatro de ultramar- y las negociaciones deberían culminar como muy tarde en la tarde del martes.

En la primera vuelta los socialistas vencieron a nivel nacional con 29% frente al 12% de los ecologistas y el 6% del Frente de Izquierdas. En total, las tres formaciones de izquierdas -que acudieron separadas- rozan el 50%, mientras que la derecha, agrupada en torno a la UMP del presidente Sarkozy,s e quedó con apenas un 26%.

Normas que perjudican a la derecha

Una de las últimas esperanzas de salvar los muebles para el partido de Sarkozy era que socialistas y ecologistas acudiesen divididos, ya que a la segunda vuelta puede acudir cualquier lista que haya superado el 10%.

Además, cualquier lista como la del Frente de Izquierdas que haya superado el 5% se puede fusionar con otra que vaya a acudir a la segunda vuelta.

Los ecologistas han anunciado un acuerdo con los socialistas "en todas las regiones excepto Bretaña". La izquierda radical va a mantener sus listas en Limousin, en el centro del país, y Nord-Pas-de-Calais (al norte).

Esta separación no tendrá efectos para los socialistas, que en esas tres regiones cuentan con una amplia mayoría en la primera vuelta.

Por su parte, la UMP de Sarkozy contará con la competencia del ultraderechista Frente Nacional en doce regiones, lo que limita seriamente sus posibilidades de frenar la 'oleada rosa'.

De hecho, solo tiene una oportunidad de victoria en la región de Alsacia, que ya gobierna y en la que está codo a codo con la izquierda, así como dos regiones de ultramar (Guyana y Reunión).

La derecha partía con gran desvetaja en estos comicios, ya que solo gobernaba en dos de las 24 regiones metropolitanas (Alsacia y Córcega).

Éstos son los principales frentes abiertos en las regionales francesas:

  • Alsacia. La UMP se sitúa al borde del 35% mientras que la suma de ecologistas  y ecologistas está en el 34,5%. Los votos del Frente Nacional, que supera el 13%, pueden ser decisivos.
  • Córcega. La otra región metropolitana de Sarkozy está mucho más difícil, aunque no por los socialistas, sino por los nacionalistas moderados y radicales, que superan el 28% frente al 21% del centro derecha.
  • Franco-Condado. La suma de PS y ecologistas sypera el 39% frente al 32% del centro derecha, que fue la formación las votada. De nuevo clave el 13% de los votantes del FN.
  • Champagne-Ardenne. La unión de los socialistas, que ya gobiernan, con los verdes superaría el 37% frente al 33,5% del candidato de la mayoría presidencial. El Frante Nacional supera el 15%.
  • Nord-Pas-de-Calais. Aunque no hay acuerdo con los comunistas, los socialistas y ecologistas tienen casi un 40% frente al 19% de Sarkozy. El Frente Nacional de nuevo le pisa los talones con un 18%.
  • Bretaña. La única región en la que ecologistas y socialistas irían separados. Los socialistas superan en quince puntos a la UMP, por lo que un vuelco es altamente improbable.