Enlaces accesibilidad

El CGPJ asegura que la tercera querella admitida a trámite contra Garzón no influirá en su decisión

  • El CGPJ espera el informe de la Fiscalía sobre la suspensión de Garzón
  • El TS adimitó el jueves una tercera querella por el caso Gürtel

Por

El vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial, Fernando de Rosa, ha asegurado este viernes que  la tercera querella admitada a trámite por el Tribunal Supremo contra el magistrado de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, no influirá en la decisión que tome el órgano de gobierno de los jueces sobre su suspensión.

De Rosa ha explicado que el CGPJ espera el informe que hoy presentará la Fiscalía sobre la suspensión de Garzón y que, cuando lo reciba, "la Comisión Permanente lo evaluará". Según De Rosa, el Consejo está estudiando ahora las querellas contra Garzón por declararse competente para investigar los crímenes del franquismo y por los cobros recibidos durante su estancia en la Universidad de Nueva York y más tarde se evaluará la admitida ayer, "pero no tienen relación unas con las otras, hay que verlas de forma diferenciada".

Tercera querella

El pasado jueves el Tribunal Supremo admitió a trámite una tercera querella por prevaricación contra el juez Baltasar Garzón por ordenar la grabación de las comunicaciones en prisión de los cabecillas del caso Gürtel con sus abogados defensores.

La querella fue  interpuesta por el abogado Ignacio Peláez, abogado de uno de los cabecillas de la trama Gürtel que fue grabado en una de sus conversaciones con su defendido en prisión.

El pasado 28 de enero, la Sala de lo Penal decidió admitir a trámite la querella interpuesta por los abogados Antonio Panea y José Luis Mazón en la que se acusa a Garzón de haber cometido delitos de cohecho y prevaricación por no abstenerse en una causa contra el Banco Santander a pesar de haber recibido un patrocinio de esta entidad bancaria para los cursos que impartió en la Universidad de Nueva York.

Estas dos causas se suman al proceso abierto en el Alto Tribunal contra Garzón por un presunto delito de prevaricación supuestamente cometido durante su investigación de los crímenes de la dictadura de Franco.

Informe de la Fiscalía

Este viernes se espera que la Fiscalía Anticorrupción emita un informe sobre la suspensión del juez de la Audiencia Nacional a petición del Consejo General del Poder Judicial. Un informe, sin embargo, que no es vinculante.

El fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, adelantó el pasado día 10 que su Departamento no apoyará la suspensión cautelar del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón mientras se tramitan los dos procedimientos penales admitidos a trámite contra el magistrado ante el Tribunal Supremo.