Enlaces accesibilidad

Agua en la Luna 40 años después, 'Ardi' y el mundo no se acabó con el LHC

  • Repaso a los acontecimientos científicos más importantes de 2009

Ver además: Ver además: Así fue 2009 / Lo mejor de tecnología del año / Resumen de 2009 en fotos

Por

En 1609 el genio italiano Galileo Galilei apuntaba al cielo con su telescopio. Ante él se mostraron los satélites de Júpiter, manchas solares, montañas y cráteres en la Luna.

Hace 400 años Galileo apuntó por primera vez al cielo con un telescopio y empezó a anotar sus observaciones. Ahora sabemos mucho más. Contamos con potentes instrumentos que pueden internarse en el espacio. Enviamos satélites capaces de registrar el nacimiento del universo, su infancia y podemos observar estrellas fugaces, -las Perseidas-, como las que vemos en estas noches de agosto. Aficionados y científicos miran el cielo con el único afán de descubrir cosas nuevas. ¿Qué sabemos hoy del universo?. Es la pregunta que se ha hecho Informe Semanal en el Año de la Astronomía declarado por la UNESCO. (15/08/09).

400 años después el hombre sigue en busca de nuevos universos más allá de la atmósfera terrestre. Con la tecnología como aliado, se envían satélites y potentes telescopios captan las imágenes más impactantes del espacio.

El Hubble resucitaba en el Año de la Astronomía y volvía a la acción con imágenes espectaculares en un año en el que con nostalgia echamos la vista atrás para revivir la llegada del hombre a la Luna y a la vez nos hemos visto sorprendidos por hallazgos inesperados.

Acaban las tareas en el Hubble

Hace 40 años, cuando los astronautas de las misiones Apolo de la NASA, trajeron piedras lunares y las pusieron en cajas que tenían filtraciones. Esto llevó a los científicos a creer que el aire terrestre de la Tierra había contaminado los contenedores y a descartar la idea de que pudiera haber agua en el satélite natural.

Sin embargo, la suposición era errónea. Para demostrarlo la NASA bombardeó el satélite con la sonda LCROSS. Lo que prometía ser un gran impacto sobre la superficie lunar apenas se apreció desde la Tierra, pero la misión dio sus frutos.

Recreación de la misión LCROSS que impactará en la Luna en busca de agua

"Sí, encontramos agua. Y no encontramos solo un poco, encontramos una cantidad significativa", anunciaba el pasado mes de noviembre Anthony Colaprete, investigador del protecto LCROSS del Centro de Investigación Ames de la NASA en Moffett Field, California. El hallazgo abría un nuevo capítulo en la investigación del satélite terrestre.

El LHC, gafado

El que prometía ser el año del Gran Colisionador de Hadrones ha estado lleno de obstáculos en la puesta en marcha del acelerador de partículas del CERN, instalado en Ginebra.

El experimento más ambicioso de la historia que busca la llamada 'partícula de Dios' y recrear las condiciones en las que se originó el universo, parecía estar maldito.

Tras la gran avería eléctrica que lo frenó en 2008, tuvieron que pasar meses para volverlo a ver funcionar.

El 20 de noviembre de 2009, finalmente los científicos comenzaban a inyectar partículas para que dieran la vuelta completa a ese túnel de 27 kilómetros de largo, situado a 100 metros de profundidad bajo la frontera suizo-francesa.

Tres días después, los científicos anunciaban los primeros choques de partículas en el acelerador gigante, sin que el mundo se acabara tal y como temían los más agoreros.

El mayor acelerador de partículas del mundo vuelve a estar en funcionamiento en Ginebra, tras más de un año de retraso por una avería.Por los 27 kilómetros de circunferencia del acelerador circulan hoy ya protones en dos direcciones. Todavía a veloc

En realidad, todo este proceso debería haber ocurrido hace más de un año, después de que en septiembre de 2008 los científicos del CERN lograran, en medio de una gran celebración, que un haz de protones diera por primera vez una vuelta completa al acelerador, y poco después que otro haz lo hiciera en dirección opuesta.

Pero una semana después de su puesta en marcha un cortocircuito y una fuga de helio causaron una grave avería que obligó a parar el experimento.

Tras más de un año de reparaciones, el LHC parecía estar recuperado para ponerse en marcha otra vez.

Sin embargo, un nuevo revés volvía a frenar el experimento y no fue un fallo eléctrico o una gran avería. El parón lo causaba un trozo de pan que soltó un pájaro en una de las unidades de enfriamiento cuando sobrevolaba el acelerador.

Un tercio de las especies en peligro

Este año no solo ha estado dedicado a Galileo. En 2009 también se cumplían 200 años del nacimiento del científico inglés Charles Darwin y y 150 desde la publicación de su célebre obra 'El origen de las especies'.

Informe Semanal analiza el legado de Charles Darwin.

Darwin expuso en 1859 su idea de la selección natural como base para la biología moderna y la posteriormente denominada 'Teoría de la Evolución'.

Dos siglos después de su nacimiento, la lista de estas especies cuyo origen se cuestionó Darwin está cada vez más mermada.

Más de un tercio de las especies conocidas de animales están en peligro de extinción, según la última actualización difundida por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

Están amenazados el 21%de los mamíferos, el 30 % de los anfibios, el 12 % de las aves, el 28 % de los reptiles, el 35 % de los invertebrados, el 37 % de los peces de agua dulce y el 70 % de las plantas.

En la Cumbre de Copenhague la IUCN presentó el informe Especies y Cambio Climático que revisa la situación de diez especies emblemáticas para demostrar el impacto del cambio climático en sus hábitats terrestres, marinos y fluviales.

Los humanos no son los únicos cuyo destino está en juego en Copenhague

"Los humanos no son los únicos cuyo destino está en juego en Copenhague, algunas de nuestras especies favoritas también decaen por nuestras emisiones de CO2", explicaba Wendy Foden, coautora del estudio.

Cumbre del clima en Copenhague

A pesar de todo, la naturaleza nos sigue sorprendiendo y se continúan descubriendo nuevas e insólitas especies de plantas y animales.

Como por ejemplo la araña vegetariana, que saltaba a la 'fama' este 2009 por ser la primera de este tipo entre las más de 40.000 especies de arácnidos conocidos en todo el mundo. O las miles de nuevas especies abisales halladas en un mundo donde nunca llega el Sol.

'Ardi', un millón de años mayor que Lucy

El descubrimiento del 2009 según la prestigiosa revista científica Science ha sido 'Ardi'. El Ardipithecus ramidus es una especie homínida que vivió hace 4,4 millones de años en lo que hoy es Etiopía. Su esqueleto fue descrito y analizado por primera vez por un equipo internacional de científicos.

'Ardi', no es el ultimo antepasado común compartido por humanos y chimpancés, aunque probablemente compartió varias de las características de este antecesor y dada su antigüedad nos acerca más a ese esquiva rama primigenia común entre ambas especies.

Pero lo más llamativo de 'Ardi' no son las similitudes que podamos encontrar en sus rasgos con el ser humano actual: sus manos, su cuerpo erguido, su forma de caminar... Lo sorprendente son las diferencias con los chimpancés y gorilas de hoy en día, lo que demuestra que tomamos caminos evolutivos muy diferentes.