Enlaces accesibilidad

El 'tigre irlandés' también canta

  • Dublín vive un renacimiento musical que atrae a artistas de toda la isla
  • General Fiasco y The Infomatics, ejemplos de la música que viene de Irlanda
  • General Fiasco, con su joven pop-punk, logra triunfar con su primer disco
  • El hip hop de The Infomatics, "sin mucha diferencia con el español"

Por
La música que nos llega de Irlanda (Miradas 2)

Caminando por las calles de Dublín, uno se encuentra con el que podría ser el próximo Bono de U2, o con un desconocido Bob Geldof, o con la nueva Sinead O'Connor. No es raro encontrarse fotos, imágenes o carteles en la capital irlandesa que recuerden la música que ha dado el país al mundo.

Basta con pasear por sus calles para darse cuenta de que aquí la música se vive de otra manera. En cualquier pub de Dublin es posible escuchar buenos acústicos y no sólo del tradicional folckore celta.

Desde Belfast, en Irlanda del Norte, llega General Fiasco, una joven banda de pop-punk que, con su primer disco, We are the Foolish, ha logrado ganarse un hueco destacado entre la crítica este 2009. Y a pesar del éxito, y de que ninguno de sus miembros supera los 21, no se sienten abrumados.

"No nos sentimos particularmente presionados; creemos que tenemos que tocar lo que nos gusta, y ser la banda que queremos ser", asegura Owen Strathern, la voz del grupo.

Jóvenes con oscura sensibilidad

Tienes que olvidarte de los halagos si quieres ir en la dirección correcta

"Puede ser fácil dejarse llevar por quien te dice 'eh, sois geniales; vais a ser muy grandes'", confiesa. "Seguir la dirección correcta cuesta mucho trabajo y mucho esfuerzo; asi que tienes que olvidarte de todos estos halagos". Reconoce que "se necesita mucho trabajo y un poco de suerte", lo que "no se consigue por que alguien te diga que eres estupendo".

Los hermanos Strathern y su amigo Leaky comenzaron en esto de la música a los catorce en el colegio. Tocan los instrumentos y componen sus propios temas.

"Escribo el esqueleto de la canción, el comienzo de la letra, los estribillos y cosas así, me baso en las experiencias muy fuertes de gente que conozco -cuenta-. Parecen divertidas y alegres, pero en realidad son muy oscuras".

El hip hop que nos llega de Dublín

Un poco más mayores -están en los treinta- pero igual de sorprendentes son The Infomatics, el grupo de hip hop revelación en 2009 en Dublín.

"Hacemos hip hop irlandés y creo que no hay mucha diferencia con el español", afirma Konchus Lingo, su líder. "Reflejamos nuestra vida, la de gente que nos rodea y damos una visión de lo que se vive en los barrios del norte de Dublín, cómo discurre cada día, cómo es tu vida cotidiana".

Están dando que hablar en el mundillo del hip hop, por arriesgar con mezclas y estilos que se salen de lo tradicional. Y se enorgullecen de ello: "Hay una progresión; hemos crecido y ahora no hacemos el mismo hip hop que haciamos antes. Hacemos una música más progresiva, con más ritmo, más tecno", dice Lingo.

"La música rap es muy real porque no funciona cuando te lo inventas, cuando vas de algo que no eres. Aquí tienes que ser honesto, auténtico y tienes que hacer bien la música. Si no cumples estos requisitos, no funciona", advierte.

Estos dos grupos son sólo un pequeño ejemplo de lo que está ocurriendo con la escena irlandesa.

Desde el soul de David Kitt, el pop de Lisa Hannigan, la nueva electrónica de Noise control o el rockabilly de Imelda May... Dublín, con apenas un millón y medio de habitantes, esta viviendo uno de sus mejores momentos musicales.