Enlaces accesibilidad

Luis Fernández: "Soy optimista sobre el futuro del sector audiovisual"

  • El presidente de RTVE ha intervenido en el MIPCOM 2008 de Cannes
  • "Los espectadores quieren disfrutar la televisión a la carta", ha resaltado
  • Ha destacado el tiempo dedicado por los españoles a ver la tele en 2007, 223 minutos

Por

El presidente de la Corporación RTVE, Luis Fernández, se ha mostrado optimista sobre el futuro del sector audiovisual, "por vocación, obligación y por realismo", aunque ha reconocido que "el futuro sea un asunto incierto a causa de la crisis económica, los nuevos modelos de negocio y la nueva reglamentación europea y española".

Fernández, que ha intervenido en el MIPCOM 2008 de Cannes, el mercado más importante de la industria audiovisual que este año tiene a España como país invitado, ha señalado que los espectadores quieren disfrutar la televisión de otras muchas maneras: "Seguirá existiendo la televisión lineal, pero también existe la televisión a la carta, la televisión bajo demanda, para recuperar un programa y verlo cuando se quiera y cuantas veces se quiera", ha subrayado.

"¿Cómo es posible que la TV esté consiguiendo todavía récords de audiencia, a pesar de que expertos y gurús pronostican la muerte de la televisión porque cada vez más personas, sobre todo jóvenes, se pasan horas en Internet?", se ha preguntado, para después recordar que "en 2007, el tiempo pasado por los españoles delante de la TV alcanzó los 223 minutos, lo que supone el récord histórico desde que se hacen estas mediciones".

"Y en EEUU, un mercado donde Internet está mucho más asentado y extendido en la población, pasó exactamente lo mismo. Los americanos pasaron hasta 250 minutos delante de la TV en 2007, un 4% más con respecto al año anterior. Está claro que Internet no ha robado, de momento, tiempo a la TV, debe de hacerlo con otras actividades", ha concluido el presidente de RTVE.

El mejor momento para el espectador

Según Luis Fernández , "es el mejor momento para ser un espectador, oyente o usuario en Internet. Y también del servicio público. La televisión pública pertenece a los ciudadanos. A todos, sin excepción. Son sus propietarios. Cada uno de ellos tiene su idea sobre nuestros programas. Cada uno tiene sus gustos. Por eso defiendo la televisión de los ciudadanos".

El Presidente de la Corporación ha explicado que "en RTVE estamos probando todos estos formatos y canales para que nuestros espectadores, los ciudadanos, puedan componerse su propia programación de la forma que quieran. Para que disfruten TVE de todas las maneras y en todos nuestros canales".

Luis Fernández ha puesto varios ejemplos sobre la compatibilidad de los medios, como "las pasadas Elecciones Generales en España, cuando pusimos en marcha una iniciativa sin precedentes con Youtube. Alcanzamos millones de visitas en la web y 'minutos de oro' en TVE. O como en el Festival de Eurovisión 2008, donde pusimos en marcha otra iniciativa inédita en Europa junto con Myspace para poner en manos de los españoles la decisión completa de quién se presentaría al Festival".

"Como en los Juegos Olímpicos de Pekín donde alcanzamos máximos históricos de audiencia en nuestra web (10 millones de visitas) y en nuestro portal móvil (2 millones de visitas) en pleno Agosto español. Y a la vez, conseguimos la mayor audiencia de ningunos Juegos Olímpicos en TVE. Por eso, los picos de audiencia de nuestra web se corresponden con los picos de audiencia de TVE", ha concluido Luis Fernández.