Domingos a las 13.00 horas
Este es otro de mis rincones favoritos
porque es el corazón verdadero de la ciudad.
Cuando llegué a Lisboa, tuve que venir aquí
y me di cuenta de la importancia
y de cómo la ciudad vive de cara al río.
Al fondo ves el puente, ves el Corcovado,
y ves cómo los ferris van a la otra parte,
porque hay mucha gente que vive allí.
Aquí tenemos uno de los momentos más importantes
de la construcción del puente 25 de abril.
Estos son los cables de suspensión.
Cada uno de ellos tiene una fuerza de 25 000 toneladas
para sostener el puente a Lisboa.
Estamos aquí escuchando y viendo los coches.
Escuchando su rumor.
Este es el puente 25 de abril, el más antiguo de Lisboa.
Podemos ver el río Tajo,
que es el río más largo de la península ibérica.
Nace cerca de Madrid y termina en Lisboa.
Después, tenemos al fondo el barrio de Belém,
uno de los barrios más importantes de Lisboa.
Estamos en una galería de arte libre,
un espacio de "co-working", de eventos.
Y, como podéis ver, tenemos un antiguo bus
transformado en un restaurante con comida muy diferente.
Los mercados tradicionales de Lisboa,
tanto otros como este de Arroios,
se están poniendo de moda
porque se están renovando y rehabilitando
y atrayendo personas de fuera del barrio de Arroios.
En Arroios viven cerca de 80 nacionalidades.
Hablamos de un 15 % de inmigrantes que viven en Lisboa.
Estamos en la zona de Arroios,
en castellano "arroyo", "agua", "zona fértil".
Actualmente,
es una zona que se está desarrollando mucho.
Alrededor del mercado vamos a tener nuevos restaurantes
y nuevas tiendas.
Hay un público más joven que procura una Lisboa más moderna.
Podemos hablar de cocina vegana,
de cursos de yoga, de galerías de arte...
No tiene que ver con el público que vive por aquí,
sino con el que viene de fuera.
Estamos en calle de Bacalhoeiros,
que significa 'los pescadores de bacalao'.
Es una calle que ha cambiado mucho en los últimos 2-3 años.
Nosotros estamos aquí desde siempre,
pero hay mucha gente nueva que ha llegado.
Está con bastante movimiento
y una movida muy fuerte de buenos restaurantes y tiendas.
De bastante calidad o mejor calidad
serían estos filetes de chicharro con ajo y perejil.
Están superbién.
Me gustan muchísimo,
y además hago recetas en casa con esto,
los mejillones ahumados.
Esto es como una tapa de espadón con garbanzos
que está buenísima.
Es una cocina muy vibrante
que utiliza el producto portugués y biológico,
pero mezclando un poco de técnica y otro tipo de texturas también.
Pero la base es esa.
Para nosotros es un poco de la representación
del menú que tenemos.
Empezamos con esto.
Es muy típico de Portugal:
pescado de bacalao con un producto típico portugués,
de utilización en Portugal.
Aquí tenemos un clásico del restaurante,
el inicio del menú.
Después, un "snack".
Las tres divisiones del menú es "snack", principal y postre.
Este es con calabaza, miso y nueces.
Todo es producto de Portugal biológico.
Tenemos el principal con codorniz, tápena y salsa de crema quemada.
Por último, los postres, con remolacha y vino.
Todo es producto portugués.
Este niño está haciendo pompas de jabón.
Es un tema muy simbólico que nos dice que la vida es efímera.
Es una pintura bellísima
de uno de los mayores creadores de impresionismo francés,
Édouard Manet.
Ha visitado España
y ha quedado muy impresionado por grandes maestros de la pintura
como Velázquez y Zurbarán.
Aquí tenemos otra pintura de Manet,
que es "El chico con las cerezas".
Este chico ha sido uno
de los modelos preferidos del artista.
Esta sala se consagra al gran maestro de arte.
Ven que han apreciado muchísimo
que tenemos piezas de vidrio y de marfil,
pero, sobre todo, su colección de joyas.
Destacaría dos.
Esta espectacular libélula toda hecha en oro con esmaltes.
Es una técnica muy difícil
que recuerda los cristales...
A las vidrieras de las iglesias en sus alas con diamantes.
Aquí, un tema fantástico también de un tratamiento...
Es una diadema con una cabeza de gallo
con una amatista de grandes dimensiones
en la boca.
Todo hecho en oro aquí, oro abierto.
La ciudad lleva un tiempo con una línea muy potente y fuerte.
La idea que quisimos aquí es hacer un hotel muy contemporáneo,
pero, al mismo tiempo,
que siempre fuera un referente y un homenaje al viajero clásico.
Hemos creado un buzón, que es una piedra del siglo XVI,
para que el cliente pueda enviar su postal
a sus seres queridos.
Si abro el buzón,
me encuentro a una persona desde Madison, en San Francisco;
me encuentro otra persona en Israel...
Yo quería que sintierais Lisboa en vena,
que sintierais la ciudad de verdad,
una ciudad maravillosa como es Lisboa.
En la cama puedes ver este cabecero,
que es una réplica de una postal de principios del siglo pasado
en la que se ve el castillo de San Jorge.
Además, desde esta habitación, tienes vistas al castillo.
Lo más importante, lo que queríamos que sintieras,
era calidez y confort
con materiales como la madera y los baúles.
Una sensación muy buena.
El desayuno sabes que es como empezamos el día.
Con mucha energía.
Nosotros empezamos
con una miel de panel portuguesa fantástica y natural.
Continuamos con bollería al estilo francés
y, por supuesto, los pasteles de nata de Belém,
que son muy tradicionales de aquí,
los huevos, tanto en tortilla como en benedict,
quesos tradicionales del interior de Portugal,
panes, embutidos, aceites, tomates, fruta de temporada, por supuesto,
y unos tés con porcelana portuguesa que son muy aromáticos.
Y tenemos la suerte
de contar con un gran músico y pianista,
que es Jaime Oliveira, que nos ameniza los desayunos.
Nosotros, con el chef Rui,
lo que queremos hacer es cocina tradicional portuguesa,
pero con un toque actual y un toque muy cocina de mercado.
Lo que hemos preparado son cuatro platos estrella nuestros.
Empezamos por un rodaballo con un lomo limpio
con almejas y con verduras un poquito "al dente" y ricas.
Luego nos vamos a un jarrete de cordero,
que es un plato delicioso
con unos purés que Rui trabaja muy bien
de calabaza y distintos productos.
Luego,
tenemos un solomillo de vaca vieja con maduración de cámara
y os hemos preparado una "cheese cake"
con una crema de castañas fantástica.
Este año es el año ecoverde. Es el año de la sostenibilidad.
Hay un plan,
y en el próximo año quieren llegar a los 100 000 árboles plantados.
Quiere ser un referente
en cuanto a sostenibilidad y ciudad moderna.
El cine San Jorge es un sitio que me encanta
porque está en la avenida principal
metido entre esta jungla de tiendas y de restaurantes
y tienes un cine independiente,
que es un cine que hace muchos festivales
de cortos y películas especiales.
Un día que voy muy estresado
puedo ver una película brasileña, una angolana o una de Mozambique.
JNcQUOI Asia ha revolucionado la gastronomía
en la avenida Liberdade y en Lisboa.
Es un sitio
que te lleva a las colonias antiguas portuguesas
desde Asia hasta América.
El diseño es impactante y envolvente,
y no te lo puedes perder.
Yo soy un inmigrante que ha viajado por todo el mundo
y siempre he tenido el sueño
de traer algo para mi país que contase nuestra historia,
pero que también deje algo completamente diferenciador.
Estamos pasando un momento en Lisboa y Portugal,
a la hora del turismo,
increíble,
con muchos extranjeros viviendo y muchos que visitan
y toda una ciudad
con espacios completamente diferenciadores.
Esta cocina son los 17 años que he pasado en Asia
conociendo muy bien las calles y todas las tradiciones asiáticas
de la India, de Tailandia, de Japón y China
y los descubrimientos portugueses y toda su influencia gastronómica
en un local, en JNcQUOI Asia.
Es mucho por su autenticidad, su gente, su gastronomía.
Es una cultura muy rica y a veces un poco desconocida
porque los portugueses invierten muy mal.
Entonces,
son los extranjeros que están aquí viviendo
los que han descubierto la nueva Lisboa.
La nueva Lisboa ha tenido un impulso de nuevos restaurantes
y de nuevas atracciones
que está acompañado al bum del turismo portugués.
-¿Cómo estás? -Todo bien.
-Enhorabuena.
-Me alegro de verte. -Gracias.
-Qué bueno que viniste. -Muy bien.
-Vamos arriba. -Vamos para allá.
-Tiene un alma
y tiene un espíritu fantástico auténtico y de verdad.
Tiene abajo un sitio
donde puedes tomar una sopa asiática de cinco o seis euros
muy a la portuguesa
y luego tiene una cocina arriba con una cocina espectacular
y un diseño maravilloso.
Acá tenemos los nem,
que son unos nem hechos con cerdo del Alentejo,
hierbas y cangrejo.
Es una masa de arroz con ese relleno.
Después tenemos una sopa Won ton hecha con navajas y setas
y después tenemos curri rojo de pato.
Acá en Portugal se come mucho pato,
e hicimos un curri rojo con berenjena.
Lisboa está en un momento muy efervescente para mí.
Es una ciudad que está como de moda
y es una mezcla interesante
porque está reflejando tendencias que hay en todo el mundo,
pero la cultura tan potente que tienen los portugueses
también está aflorando al mismo tiempo.
Creo que está en un momento clave.
Me gusta mucho
porque son dos maneras de disfrutar la gastronomía.
Una es Rei da China, que un lugar más informal,
un poco mezclado entre las cuestiones de Hong Kong
y las tascas portuguesas,
donde hacemos sopas.
A los portugueses les encanta la sopa,
y aprovechamos para hacer este proyecto.
Es un lugar donde hay "petiscos" asiáticos,
pero también nos especializamos en sopa.
En este ramen hacemos el caldo y la masa.
Todo lo hacemos nosotros acá.
Y después de esto tenemos Casa dos Prazeres,
que es la zona más festiva también y formal,
que es la sala donde hay bar y el restaurante más formal en sí.
Estamos en Intendente.
Es una de las calles principales de la ciudad de Lisboa.
Y aquí tenemos el edificio,
que se construyó en 1908 y que ahora es un hotel.
Este edificio obtuvo un premio de arquitectura
muy reconocido en Portugal.
En este barrio su alcalde puso su oficina
y ahora lo ha convertido en un barrio "cool"
lleno de gente tomando sus cañas, sus copas...
Es un barrio totalmente abierto a la ciudadanía.
Estamos viendo a Ramiro,
el fundador de esta cervecería en 1962.
Cuando yo llegué aquí, me recomendaron venir a este lugar,
y a día de hoy me pregunto
por qué vienen personas de todas partes del mundo.
Es muy sencillo.
Por la calidad de su producto, del marisco.
Ostras, bogavantes, nécoras...
Hay mucha calidad y muy buen servicio.
Langosta, bogavante, percebes muy buenos,
buey de mar, camarón tigre gigante
y centollo y unos carabineros magníficos.
Muy buenos.
Santiaguiños muy buenos.
Estamos en el "rooftop" Topo,
uno de los primeros "rooftops" de la ciudad de Lisboa.
Aquí encontramos dos de las siete colinas
de la ciudad de Lisboa.
Tenemos el mirador de Gracia
y el mirador del Castillo de San Jorge.
Esta colina del mirador del castillo de San Jorge
es la colina más alta de la ciudad de Lisboa.
(Música)
Zoom Tendencias viaja cada semana por diferentes rincones de nuestro país mostrándonos nuevas rutas y tentadoras ofertas en alojamientos, restaurantes, bodegas y almazaras.