Domingos a las 13.00 horas
(Música)
(Música)
(Música)
(Música)
(Música)
Encantado, con mucha responsabilidad,
pero bueno, es cuestión de un equipazo muy grande,
con muchas ganas, con mucha fuerza,
con los días con mucha marcha
y luchando, con un nombre muy fuerte detrás nuestra,
Martín Berasategui, que es un crack
de la gastronomía mundial
y nosotros encantados, dándolo todo.
¿Qué tal, María? Muy bien ¿hay novedades?
¿Todo igual?
No queda ni una mesa libre ¿no?
Muy bien.
(Música)
Con nuestra mantequilla de sabores y colores distintos
para empezar a probar nuestro plato de panes,
la ostra, que te explota en la boca
con un sabor a verde menta, frescura y champán, rotundo.
Nuestra tibia ensalada, la huerta en la mesa,
no puede faltar y el tartar de calamar,
el plato de este año tres estrellas Michelín,
sin duda un plato de textura y sabores
y de temperaturas distintas.
(Música)
El Paseo de Gracia es brutal,
lo que diría yo es que es algo espectacular,
algo que se merece que un equipo como el nuestro
y como muchos que hay en este gran Paseo de lujo,
de gastronomía, ponga Barcelona en el mapa
donde tiene que estar, donde se merece,
donde hay un producto espectacular
para enseñar a todo el mundo.
Bien señores, comenzamos el planing,
tenemos mesa dos,
alergia, "clambs", "tropical fruits",
mango, "peinetol".
Tenemos en mesa uno un 23 aniversario,
mesa romántica, señores
¿vale? En mesa uno.
Tenemos, mesa seis, menú degustación
y una persona no come carne roja, ¿oído?
(Música)
(Música)
Y aún nos faltarían más, tendría que haber muchas más,
porque cuantos más seamos, más vamos a reír.
La verdad es que estamos en una zona privilegiada
de Barcelona, en el centro, en la yema del huevo,
donde se cuecen las cosas, en un Paseo donde puedes desayunar,
merendar, comer, cenar, puedes tomarte algo,
puedes también comprar, o sea, que fantástico.
(Música)
Esto es Maresme al cien por cien,
tú te comes eso y te transporta a la costa catalana,
no hay nada más del Maresme que el lenguado,
el romero y la fresa.
Hoy vamos a hacer un homenaje a los pescadores de Sant Pol,
un plato que ya se comía antiguamente en las playas
cuando los pescadores volvían de pescar,
eso lo tomaba mi abuela o la abuela de mi abuela
y a los niños les esperaban y les traían un regalo
estos pescadores, que era una torrada de mar,
que no dejaba de ser una torrija salada,
embebida con el caldo de las calderetas
que habían preparado en alta mar
y luego se tomaban los niños estas torradas
y nosotros ahora aquí lo hacemos de gamba,
esto es un caldo concentrado de gamba,
aquí dentro hay esta torrada embebida del jugo de la gamba
y luego, como no, la última Donna del mar,
que no deja de ser...
la gamba.
Acabamos con un chip de perejil
y nada y dos gotitas de aceite.
Ese es nuestro homenaje
a la torrada de mar de los pescadores de Sant Pol.
(Música)
Sabemos que hace carta siempre y cómo le gustan las cosas.
Venga chicos, vamos a empezar ahora ya el servicio,
tenemos hoy 24 personas,
pastelería, hay un cumpleaños con una velita,
recordar que tenemos una mesa con una persona que es celíaca
y no toma lácteos tampoco.
Pues han cambiado mucho y en el "brunch"
tenemos ahora variación para que todos los clientes
que nos vengan de todas partes del mundo, ya sean de China,
de Estados Unidos, de Rusia,
tengan pues una oferta que les guste
y partimos de la base de unos huevos Benedictinos, por ejemplo,
o unos canelones de pollo, que nos asesora Nandu Jubany
con una estrella Michelín, una caldereta de bogavante
con arroz, una tortilla abierta,
el falafel, luego una variación de postres
hechos en casa y después pues metemos los tés
y el champán, que un "brunch" sin el champán,
pues no sería "brunch".
(Música)
(Música)
"Zoom Tendencias habla con Odile,
la hija menor de Félix Rodríguez de la Fuente,
una mujer que ha seguido los pasos de su padre
y que ahora nos descubre en un libro las reflexiones
más íntimas del carismático naturalista
que despertó la conciencia medioambiental de todo un país.
(Música)
Nos dirigimos hacia Guadalajara, a pocos kilómetros
del asfalto de Madrid aparece este paisaje verde
donde vive Odile Rodríguez de la Fuente.
Aquí en su casa y durante muchos meses
ha seleccionado y ordenado el pensamiento humanista
de su padre, el resultado es un libro
que nos dice, es la voz del Félix más desconocido."
(Música)
Primero, el carácter autobiográfico, como habla muchísimo, por ejemplo,
de su infancia y luego
cómo se cuestionaba todo ¿no?
Esa libertad, ese espíritu también
de tener un criterio propio profundamente humanista,
por otro lado, en el que se plantea las grandes cuestiones
que siempre han estado ahí para la humanidad,
que es básicamente quiénes somos, de dónde venimos
y hacia dónde vamos.
"Odile nos cuenta que se siente totalmente identificada
con el mensaje y la forma de entender la vida
que les inculcó su padre."
# Estoy ansiosa por soltarlo a todos
# desde el principio # hasta llegar al día de hoy,
# una historia tengo en mí. #
Bueno, pues yo elegí muy conscientemente venirme a vivir
a un pueblo en la provincia de Guadalajara
porque para mí es vital el poder pisar tierra
y no cemento, el poder sentir el cambio de las estaciones,
el poder levantar la vista y ver las estrellas de noche,
cosas muy elementales pero que nos hemos olvidado
en las grandes ciudades de la importancia que tienen
para enraizarnos en la existencia,
en la vida con mayúsculas y yo lo llevo dentro, claro,
porque era algo que mi padre experimentó
y que promovía mucho también en su trabajo.
(Música)
"Bióloga, escritora, directora de documentales
y conferenciante, Odile lleva por todo el país
el mensaje de Félix, la biodiversidad,
el cambio climático y el amor por la naturaleza
están, nos dice, en su ADN."
(Música)
Pues este es mi pequeño huerto
y la verdad es que me considero una privilegiada
por tener un trozo de tierra que pueda cultivar
y recoger sus frutos, como he dicho antes,
estar en contacto con la naturaleza para mí es una necesidad
absolutamente vital,
no solamente ya el darme paseos,
el poder salir a Parques Nacionales, Parques Naturales,
espacios que tengo el privilegio de poder visitar,
pero el trabajar la tierra, algo tan esencial
como tocarla, trabajarla, plantar plantas
y recoger los frutos, es algo que te conecta
totalmente con el entorno y con la naturaleza.
"Una filosofía de vida y el carisma de Félix
que Odile nos resume en este pequeño cuestionario."
Una apasionada de la vida con mayúsculas
y orgullosa heredera de mi padre.
Un fenómeno, un fenómeno de la naturaleza.
Su presencia, su calor, un abrazo.
La nueva conciencia y la estirpe de los líderes.
Que despertemos, que nos demos cuenta
de cuál es la realidad y el camino erróneo
en el que nos hemos metido.
Un chamán que en las tradiciones de las tribus,
sobre todo cazadoras recolectoras a lo largo y ancho del mundo,
era el que sabía y el que volvía con un conocimiento
y lo compartía con la tribu
para contribuir al crecimiento
de la cultura de la tribu, del colectivo.
Sobre todo yo creo que él estaría orgulloso
de que estoy buscando mi propia voz
y mi propia felicidad,
es lo que para él era sagrado, tener criterio
y aspirar a ser felices en esta vida.
(Música)
"Zoom Tendencias se acerca a un personaje de película,
José Luís García Berlanga, hijo del cineasta valenciano,
nos cuenta su peculiar historia como chef y maestro arrocero,
una aventura en la que acaba de estrenarse como profesional
después de toda una vida dedicada al cine y a la televisión.
El Parque del Retiro da nombre a este barrio muy gourmet,
donde hace unos meses abría sus puertas este espacio
con un apellido legendario en la historia de nuestro cine,
nos espera José Luís García Berlanga,
que trabajó muchos años con su padre y luego como guionista,
productor y director de cine, televisión y publicidad."
Mi ilusión era terminar... Un chiringuito de playa
o un hotel rural pequeñito
con mi huerta y no sé qué, porque me gusta mucho cocinar
y esto me daba mucho miedo,
mis amigos me daban la lata: "vamos a montar un restaurante,
que en Madrid no hay un restaurante de arroces bueno"
y de repente, dije: "Pues sí, ¿por qué no?"
Tardé tres o cuatro años en convencerme
hasta que vi qué es lo que se podía hacer.
"Como valenciano, la vocación y la buena mano para el arroz
le viene de familia."
En verano era cuando más se hacían los arroces,
este, el que le pega la patada a mi padre en el culo, soy yo
y estos, Jorge y Carlos,
que son mis hermanos.
Estos eran días muy de paella,
o sea, allí en la piscina teníamos un quemador,
vamos, un paellero y mi madre hacía unas paellas
que venía gente como Mingote, Tono, Miura,
gente así, intelectuales que yo he conocido, Rafael Azcona,
venían todos los sábados al arrocito de mi madre en casa.
(Música)
"Recuerdos familiares que José Luís también ha incorporado
al interiorismo de este espacio, desde mobiliario a fotografías,
carteles de cine
y parte de la biblioteca personal de su padre."
(Música)
"En esta nueva etapa metido entre fogones,
José Luís nos habla de la importancia de conseguir
fondos potentes para los arroces."
La paella valenciana es un caldo
básicamente de carcasas de pollo,
pollo, las cosas que quitamos del conejo
y verdura
y verdura que mezclamos luego
un poco con este caldo que tiene el color este precioso,
que es todo verduras, alcachofas, espinacas,
puerro, judía verde,
"Utiliza arroz de La Albufera y para el sofrito
el chef nos cuenta que selecciona productos de temporada
y otros autóctonos de Valencia."
El "garrofó" es una legumbre típica de Valencia
y para la paella, que le da un gran sabor,
nosotros la cocemos aparte y le echamos al caldo el "garrofó"
y es una legumbre más seco, más harinosa
y una paella valenciana sin "garrofó" no tiene...
Aquí en Madrid cuesta mucho encontrarlo fresco.
Las paellas tienen vida propia,
pero haciendo cinco o seis a la vez
no te salen de la misma manera,
mismo caldo, mismo todo, es como los hijos,
nosotros éramos cuatro hermanos y cada uno era diferente,
esto hay que estar muy atento al fuego,
un día el grano tarda más en hacerse
y otro día tarda menos,
o sea, que cada una hay que personalizarla.
(Música)
"José Luís no pierde ojo de la cocción
y de la intensidad del fuego, el arroz, nos asegura, le habla."
Ahora la paella te dice cuando está,
que es que te está hablando ¿lo ves?
Ya huele un poquito el "socarrat", apagamos fuegos.
Y ahora cuatro minutos de reposo.
"Aunque ha iniciado este proyecto en momentos difíciles,
José Luís García Berlanga nos confiesa que está ilusionado
y feliz con estas paellas a las que se apuntan
muchos de sus amigos del mundo audiovisual.
Dos vocaciones, la cocina y el cine,
de las que disfruta y forman parte de su vida."
Esta paella valenciana es la paella familiar por excelencia,
esta es la paella que se reúnen las familias,
estás desde primera hora de la mañana haciéndola,
es la que tiene todos los aromas del campo,
puede tener unos caracoles, caracoles serranos,
la verdura, el color de la verdura,
no es la paella amarilla que venden en 20.000 sitios,
Y esta es una paella del señoret, es muy alicantina
y les encanta a los madrileños,
se llama del señoret porque está todo pelado, sin espinas
y no se tienen que manchar las manos.
(Música)
"La crisis del Covid ha impulsado a muchos profesionales
como Ricardo Vélez a crear nuevos proyectos,
'Zoom Tendencias' habla con él de sus nuevos espacios
dedicados al mundo salado y la alta heladería.
El crítico gastronómico José Carlos Capel
nos acerca al trabajo del repostero madrileño.
Estamos muy cerca de La Puerta de Alcalá,
frente al Parque del Retiro, en este espacio es donde Ricardo
comenzó a destacar en la repostería de la capital
con su roscón de reyes."
Un día de casualidad pasando por esta calle,
por esta ciudad que es la mía y me encuentro Moulin Chocolat
y vi un roscón que me llamó la atención porque no se parecía
a ninguno, porque no tenía frutas encima,
simplemente algún almendrado
y compré uno.
Me encantó, me entusiasmó.
Es una masa de brioche, nuestro brioche está elaborado
con una mantequilla muy fresca con ralladura de naranja y limón,
con agua de azahar Luca de Tena, de Sevilla
y luego, sobre todo nuestra firma sería
que el granillo de almendra, de una almendra marcona
y el perlado de azúcar, es del mismo tamaño,
entonces...
a la hora ¿ves?
Es un brioche esponjoso.
(Música)
"Hace 14 años, nos cuenta Ricardo,
en la capital no había nada parecido a su repostería afrancesada,
su chocolate fino y sus postres individuales."
(Música)
Ricardo es un grandísimo profesional
que tiene una virtud o varias,
pero la más importante es que es muy trabajador,
la segunda, igual de importante, es que es listo y muy metódico
y estudioso, sabe profundizar
en el trabajo que a él le interesa,
utiliza unas materias primas de altísima calidad
y si algo no lo consigue a la primera,
a la segunda o a la tercera, es decir, que es metódico
y obstinado hasta que logra la perfección que a él le gusta.
Es un grandísimo repostero.
"Queremos saber si en nuestro país se valora igual
el trabajo de un maestro repostero que el de un chef."
Yo soy un defensor a ultranza del mundo dulce,
pero no creo que haya una respuesta todavía en el mercado español,
se valora mucho la cocina salada
y mucho menos la proporción dulce,
el aspecto dulce, entonces, yo creo que va a llegar,
en algún momento va a explotar, es curioso que los mejores cocineros
de este país, que se ha hecho tan famoso por la alta cocina,
buscan la precisión de los pasteleros,
de hecho, algo que legitima a un cocinero
es haber sido pastelero primero.
(Música)
"Justo al lado de su pastelería, Ricardo Vélez nos lleva
a su estreno más reciente, una heladería artesana,
donde todo es sostenible y ecológico,
las frutas de temporada y cacao puro son la base,
nos dice, de sus sorbetes y helados."
Lo que tenemos ahora en la jarra es la gelatina,
ralladura de lima y la fruta de temporada,
en este caso, fresa, entonces ahora lo que vamos a hacer
es mantecar en esta mantecadora,
es una mantecadora de última generación,
donde este proceso suele tardar entre ocho y diez minutos.
(Música)
"Ricardo nos cuenta que ha querido romper un tabú
en el mundo heladero priorizando la calidad de los ingredientes,
utilizando alta tecnología y refinando sabores y texturas."
(Música)
Como habéis visto antes, el sorbete de fresa
con ralladura de lima es un producto muy natural, vegano,
luego tenemos el cucurucho, que es un cucurucho artesano
que hacemos aquí delante del cliente al momento,
en este caso estamos poniendo un par de bolas de "cheesecake"
con streussel y coulis de frambuesa
y por último, uno de los que más me gustan
es un helado de chocolate "guanaja",
un chocolate que un maridaje de diferentes cacaos
de América del Sur.
(Música)
"Este repostero incansable
nos acompaña a su laboratorio de ideas,
Ricardo Vélez también se aventura en el mundo salado,
probar, perfeccionar y enseñar.
En este espacio las masas y rellenos son los protagonistas."
(Música)
Bueno, gracias por venir a nuestro curso
para hacer una quiche, en este caso vamos a hacer
una quiche de brocóli y salmón.
Lo más importante siempre en una quiche
y es por lo que utilizamos masa de brioche,
es el horneado,
al utilizar hojaldre el horneado suele ser muchísimo tiempo
y la crema de quiche se queda muy dura.
(Música)
Bueno, pues en este espacio lo que hacemos es testar, crear
y sobre todo, marcar tendencia,
desde crear un producto para una marca en concreto,
desde crear una tendencia que luego extrapolamos
a otra de nuestras marcas
y ver cómo lo asimilan los clientes cuando vienen,
ya sea a cursos o a nuestro pop-up.
(Música)
Aquí estamos en la sala de catas,
donde nosotros testamos los productos que elaboramos,
estamos con los clientes que vienen a aprender de nosotros
y que nosotros, digamos, instruimos
en diferentes ámbitos de la hostelería,
también es un sitio de encuentro de grandes chefs de todo el mundo
que vienen a dar cursos, de los cuales también aprendemos
nosotros y de los cuales transmitimos sus enseñanzas
a nivel tanto nacional como internacional.
(Música)
"Nuevos caminos y nuevas perspectivas
con técnicas y sabores a investigar.
Ricardo Vélez nos asegura que no se cansa de ampliar
su mundo gastronómico y sobre todo, en estos tiempos difíciles."
Bueno, pues tenemos la empanada de atún,
la de bacalao con pasas y orejones,
la de pollo con pimientos verdes asados,
luego tenemos medias noches de salmón,
de pavo braseado,
de pepino y de pastrani con pepinillo.
Esto lo hemos hecho después del Covid
para que la gente cuando se junte, pues hacer piezas saladas
y piezas familiares para la unión de la familia.
(Música)
"'Let's love' es una nueva colaboración de David Guetta y Sia
en tiempos de Coronavirus. La grabación se realizó
en pleno confinamiento, David con un portátil
y Sia en su casa, un sonido muy ochentero
con ganas de arrancar sonrisas y hacernos bailar.
(Música)
-Estoy llamando pero no da señal. -No hay cobertura.
"La peli que estáis viendo gira en torno a un grupo de clientes
de un bar, encerrados por culpa de un francotirador,
un argumento que nos viene como anillo al dedo
para presentaros el libro 'El típico bar'.
Sergi Moreso diseña una serie de viñetas desternillantes
sobre los personajes que inundan un bar
capitaneado por un carismático y servicial dueño.
El autor rinde homenaje a la paciencia de nuestros camareros
y a las rarezas de sus clientes.
(Música)
"Si estás por Madrid y te declaras fan de Sorolla,
te gustará saber que hay una nueva expo de la que disfrutar,
se trata de una nueva mirada de la obra
del icónico pintor valenciano protagonizada por mujeres,
una buena manera de comprobar la vida cotidiana,
estereotipos y mitos de la España de finales del siglo XIX
y principios del XX."
(Música)
José Luis Berlanga y sus arroces de cine.
Ricardo Vélez, el pastelero que triunfa en el mundo salado.