Domingos a las 13.00 horas
(Música)
(Música)
Mis queridos amigos de "Zoom tendencias",
mi enhorabuena,
mis felicitaciones por el 15 aniversario.
Qué bien lo hacéis, cómo cuidáis a España,
su gastronomía,
sus ciudades, su excelencia,
su lujo.
Gracias de corazón por cuidarnos tanto.
Hacéis una labor extraordinaria, de verdad,
mostrando la enorme belleza de nuestro país,
esos rincones tan especiales,
nuestras bodegas, por ejemplo,
como habéis venido varias veces,
siempre os hemos acogido con mucho cariño.
Además,
quiero dar mi más sincera enhorabuena
a mi amiga Mercedes Cámara por ese grandísimo trabajo.
Recuerdo todos los programas que hemos hecho tanto aquí en bodega
como ese fantástico viaje que hicimos a México
y que ojalá podamos repetir pronto.
-Muchas felicidades y, sobre todo,
muchas gracias por poner en valor
la gastronomía, el vino,
la historia, la cultura, el paisaje,
la artesanía,
todo lo bueno que tiene España.
Y, sobre todo,
enhorabuena a Televisión Española
por contar con un equipo de profesionales
como el de "Zoom tendencias" que, capitaneado por Mercedes Cámara,
nos trae todos los fines de semana
lo mejor de España de una forma muy honesta,
creíble, agradable, y, sobre todo, muy humana.
A por los próximos 15 años.
-Queridos amigos de "Zoom tendencias".
Desde el Puerto de Santa María, Cádiz,
queremos felicitaros por este 15 aniversario.
Cumplir 15 años en pantalla no es nada fácil.
Y todas las semanas ofrecernos contenidos
de calidad referentes a nuestra astronomía,
nuestros vinos, es supercomplicado.
Así que lo hacemos brindando con una copita de vino de Jerez
y deseándoos una larga vida y salud.
(Música)
Ahora mismo estamos en la calle Mentideros, Capileira.
Desde aquí es muy bonita la vista
porque se vislumbran los dos pueblos del Barranco de Poqueira,
que se llama así porque el río que atraviesa
todo este barranco se llama Poqueira.
Desde aquí observamos el primer pueblo de abajo,
que se llama la Pampaneira, subimos hacia arriba
y ya vemos Bubión.
Desde aquí observamos las zonas abancaladas que persisten
desde la época de los musulmanes,
que abancalaron la zona para poder cultivar.
Lo más importante son los adornos florales.
Aquí se utilizan desde la época musulmana.
Se adornan con macetas para que dé más vistosidad a la calle.
Después se utilizan los tinaos,
que es como una protección de la calle del frío, de la lluvia,
que está soportada sobre vigas.
Y alfajía y encima de la alfajía, las losas.
Por encima de ellas son las terrazas de algunas casas.
Después tenemos la pared, que está hecha de piedra.
Que se basa en la misma arquitectura musulmana,
antiguamente, se hacían en piedra seca.
Quiere decir que no se utilizaba el cemento.
Y, por último,
bajamos al empedrado que había antes en las calles
sobre todo para que los mulos pudieran andar por las calles.
Aquí lo más importante
en todo tipo de tejidos es la urdimbre,
que son los hilos estos blancos.
Y entonces, estos van enlazados
de manera que cuando yo piso un pedal,
unos hilos van arriba y los otros abajo.
Van entrelazados. Y después se hace la trama.
La trama es pasar los hilos entre la urdimbre.
Y ahí se tejen las ilusiones de cada uno.
(Música)
Las alfombras estas que son de pie de cama
son de un material que no suelta pelusas
y son muy aconsejables
para cualquier sitio de la casa.
Pero lo mejor es que si tú vienes,
tú te puedes diseñar tu alfombra con los colores que tú quieras,
yo la tejo y te la entrego.
Y este bolso, que es lo mismo que las jarapas,
pero ya transformado en bolso.
Y ha tenido una aceptación genial en la gente.
(Música)
Es un secadero que es natural.
Cada día abrimos y cerramos las ventanas.
Mimamos cada uno de los jamones y lo que hacemos es regular
la temperatura y la velocidad del viento
para que cada jamón vaya evacuando la humedad poquito a poco.
Con esto conseguimos hacer
uno de los mejores jamones blancos de España.
Yo me propuse el primer día hacer un vino que pudiera beber
y no me molestase.
Y lo llevo haciendo 38 años, hasta hoy día.
Puedo decir a la gente que lo único que hay es lanzarse,
atreverse y asumir riesgos.
Cuando pasas esa barrera, verás que no es complicado.
Podéis comprobar,
hemos catado bastantes vinos y eso quiere decir
que estáis en un lugar
donde realmente hay vinos que pueden pasearse por el mundo
como vinos de mucho interés
y de personalidad muy, digamos, definida.
Pues estamos viendo un trocito
de una cadena de montaña de 35 kilómetros de longitud.
Una altura que puede llegar a los cerca de 1.400 m.
¿Qué tiene de especial?
El mar Mediterráneo a 10.000 metros y una alta montaña
de 3.400 y pico a otros 10.000 u 11.000 metros.
Eso produce un clima mediterráneo de día,
uno continental en la noche,
lo cual confiere una singularidad imposible de imitar.
# Ay, Alpujarra, Alpujarra... #
Se enamoró del paisaje alpujarreño, de sus gentes,
de la tranquilidad y también de lo barato que era.
Y vivió en Yegen siete años.
Se enamoró de Juliana, con la que tuvo una hija.
Empezó sirviéndole a él en la casa.
Por una peseta, le hacía de comer, le limpiaba...
Pero se enamoraron y tuvo esa hija.
Y luego, aquí veis dónde escribía.
A través de la ventana, se ve su paisaje
y reflejó en "Al sur de Granada"
la convivencia aquí en Yegen.
(Música)
Desde Molino de Alcuneza queremos felicitar
a "Zoom tendencias" por estos 15 años
descubriendo rincones tan maravillosos como nuestra casa.
-Mercedes y todo el equipo de "Zoom tendencias",
muchísimas gracias por ayudarnos a transmitir nuestra pasión
y por muchos años más de "Zoom tendencias".
Muchas gracias.
-Aquí os esperamos, en Sigüenza, un abrazo.
-He tenido la suerte y de honor de estar viajando
con Mercedes Cámara
y su equipo de profesionales por tierras vinícolas de España.
Han sido varios viajes en los que creo
que hemos hecho descubrir al gran público cepas desconocidas,
bodegueros todavía en la sombra, algunos de ellos, en cambio,
muy conocidos.
Ha sido un placer y quiero felicitar desde aquí a todo este equipo
y a Televisión Española por organizar y permitir vivir
a este maravilloso programa que es "Zoom tendencias".
Les deseo toda la suerte en los próximos 15 años,
o incluso más.
Y hasta muy pronto, espero.
Hola desde A Quinta da Auga, hola desde el corazón de Galicia.
-Hola, "Zoom tendencias".
No sé si os acordáis de nosotras, somos Luisa madre y Luisa hija
desde A Quinta da Auga, un hotel en Santiago de Compostela.
-Estamos aquí para daros una enorme enhorabuena
por esos 15 años acercándonos a casa todas las tendencias maravillosas
y enseñándonos esos rincones tan apetecibles
por todo el territorio español.
-Desde luego, no habéis defraudado. -Y fuera de España.
-Sí, pero que nunca han defraudado, porque siempre, siempre,
han enseñado cosas supernovedosas
y en tendencia, como su nombre indica.
¡Adiós!
Queridos amigos de "Zoom tendencias",
no sabes la ilusión que me hace que cumpláis 15 años.
Es una pasada, sobre todo,
por lo bien que habéis cuidado
todos los rincones, cada sitio,
cada empresario, cada proyecto...
Ha sido una maravilla poder haber viajado con vosotros
a tantos lugares especiales.
Y sobre todo me acuerdo mucho de cuando vinisteis a Sevilla
con la Giralda detrás,
el programa tan bonito que quedó.
Así que, nada,
os deseo otros 15 años más por lo menos y que nos vemos pronto.
Besos.
Mercedes Cámara y equipo de "Zoom tendencias",
muchísimas felicidades por esos 15 añazos
que acabáis de cumplir.
Se dice pronto.
Todo un ejemplo y un referente de la televisión donde muchos,
por supuesto, nos miramos semana a semana.
Así que felicidades y os deseamos muchísimos más y que cumpláis,
como siempre, con todo el estilo.
Hasta la próxima.
(Música)
(Música)
(Música)
Yo tuve la gran suerte de trabajar con Hilario Arbelaitz en el 2001
en el restaurante de este maestro donostiarra,
que tiene en Oyarzun.
Y hacía una tarta de queso cremosa que estaba cuajada ni no cuajada.
Una cosa maravillosa.
Cuando fuimos aquí a abrir
ya va a hacer cinco años, durante un mes,
estuvimos todos los días haciendo una prueba inspirándonos en Hilario
para desarrollar nuestra tarta con nuestra propia personalidad.
Durante un mes hacíamos una tarta por la mañana y por la noche.
Las familias ya estaban hasta las narices.
Pero quedó una cosa muy rica.
Lo primero es una tarta con una masa de galleta,
una masa "sablée",
mantequilla, azúcar glas, huevos, harina y un pelín de agua.
Dejar reposar y hornear.
Luego la masa es muy sencilla y muy fácil, es: nata, queso fresco,
huevos camperos muy buenos, un poquito de azúcar, poco,
porque es una tarta poco dulce,
y esta es la personalidad de nuestra tarta,
un queso azul nacional de un pequeño productor
y el toque vasco de mi madre que me apasiona,
que es Idiazabal ahumado.
Después de 16 minutos a 185° y de haber hecho
durante cinco años mil pruebas y error,
ahora sí sabemos dos "imputs" que nos dicen que está
la tarta perfecta, que es este baile,
desde dónde baila y cómo baila y hay otro detalle que nos dice
que está perfecta que es esta pequeña grieta
que se empieza a hacer el contorno sutilmente
que nos dice que está ya en su punto.
Que una entidad como New York Times
se fije en algo que estamos haciendo en España
es un puntazo.
Significa que algo bien estamos haciendo cuando, además,
ellos son los reyes de la "cheesecake".
Significa que se han dado cuenta de que alguien por ahí
haciendo una tarta de queso que mola mogollón
y que tiene un valor y un sabor conseguido de una manera
en ese punto del equilibrio entre el cuajado y no cuajado
que ellos siempre han hecho esas tartas tan cuajadas muy ricas
y lo están valorando.
Sería increíble que les cambiáramos su "cheesecake".
Sería la hecatombe.
(Música)
Hace unos meses empecé medio de broma
por un hobby que yo tenía.
Unas amigas me pidieron que les preparase una tarta
y se la preparé,
le hice unas fotos bonitas, lo subí a una red social
y empezó todo el mundo a pedirme tartas.
Fue sin esperármelo, algo superbonito, la verdad.
Porque es algo que me encanta hacer,
que disfruto un montón, y que,
sin esperarlo, se ha convertido lo que es mi trabajo ahora mismo.
Es un proceso totalmente artesanal.
Yo hago tres o cuatro tartas al día como mucho.
Porque quiero que sea eso, artesanal.
Es lo que busco.
Entonces, cada tartita lleva su tiempo,
se lo damos.
Horno, a esperar y a hacer la siguiente.
Esta tarta es la tarta Pavlova, es una de mis favoritas.
Estéticamente, me parece preciosa.
Y luego, que está muy buena.
Y, bueno, mi clientela es de todo tipo.
Desde chicas jovencitas
que se manejan fenomenal en Instagram,
maridos que me piden la tarta
porque su mujer se la pide
y les tienen locos pidiendo tartas,
también tengo clientes que repiten,
y lo más gratificante para mí es eso,
una clientela que repite porque no solo es bonita,
es que luego está buena.
Tengo clientela fija,
que para mí es lo más bonito y lo que más me llena de esto.
Abarca un poco de todo:
americana, francesa, española...
Aquí tenemos la Key Lime Pie,
una tarta americana de lima.
Con esta empezó todo.
Esta es la primera tarta que hice y la que subí a la red social
y triunfó.
Esta es la Tarta de la Abuela,
una tarta de galleta con crema pastelera.
Es la que más me piden.
Esta está supersolicitada, es la tarta Pavlova,
que lleva un relleno de lima.
Y esta es la última tarta que he hecho, la tarta Red Velvet,
que la he preparado especialmente para enamorados.
(Música)
Hola, soy Dani García, quería mandar un besazo,
un fuerte abrazo y felicitar a "Zoom tendencias"
por estar estos 15 años ahí arriba.
Sois muy top.
Muchísimas felicidades a "Zoom tendencias"
por estos 15 años
donde habéis sido un altavoz de la gastronomía,
nos habéis estado ayudando, habéis estado siempre con nosotros.
Así que felicidades por esos 15 años y a por otros 15 más.
Os queremos.
Muchas felicidades a mi amiga Mercedes
y a todo su equipo de "Zoom tendencias"
por estos 15 años, por su aniversario,
por acercar la gastronomía y su cultura a todas las casas.
Os deseamos lo mejor de todo el equipo de Estimar. Besos.
¡Muchas felicidades, claro que sí!
"Zoom tendencias" 15 añazos,
madre mía, qué maravilla.
¿Desde dónde os estoy dando esta felicitación?
Desde donde se cocina todo a fuego suave.
Con mucho cariño, como este programa.
Desde aquí, desde la cocina,
porque en la cocina es donde empiezan las grandes ideas.
Como Mercedes cuando tuvo esa idea de hacer "Zoom tendencias".
Pues sí, es "Zoom tendencias" se cocina también con mucho cariño,
a fuego suave y siempre haciendo sonreír
a todos los que lo comen o lo disfrutan.
Muchas felicidades.
Hola, buenas, soy Julio Zhang, el chef de Soy Kitchen.
Felicidades por estos 15 años. Un abrazo para todo el equipo.
(HABLA EN OTRO IDIOMA)
(Música)
(Música)
"Una vecina las vio subirse a un coche.
Fue la última persona que las vio."
(Música)
(Música)
Zoom Tendencias viaja cada semana por diferentes rincones de nuestro país mostrándonos nuevas rutas y tentadoras ofertas en alojamientos, restaurantes, bodegas y almazaras.