Martes a las 23.00 horas
Presentado por: Goyo Jiménez
Un país para reírlo es una forma diferente de conocer nuestro país. Goyo Jiménez se encargará de recorrer los distintos puntos de la geografía española con un objetivo: descubrir el lugar más gracioso para esparcir las cenizas de su amigo Jaime..
¿Existen diferentes estilos de comedia española? ¿Se ríen de lo mismo una persona de A Coruña que otra de Valencia? ¿Existe el humor andaluz? ¿Y el catalán? En su recorrido por España Goyo podrá dar respuesta a todas estas preguntas. En su viaje compartirá pantalla con varios cómicos y, de una forma sincera y divertida, debatirán sobre los nuevos límites del humor o los tópicos que acompañan a cada región.
Cada programa contará con un copresentador que introducirá a Goyo en el humor de la zona y le guiará por lugares que han contribuido o inspirado a la comedia, en los que podrá sentarse a charlar con humoristas de diferentes generaciones. Entre otros, veremos a figuras como Santiago Segura y Ana Morgade (Madrid), Leo Harlem y J. J. Vaquero (Castilla y León), Teté Delgado (Galicia), Pablo Carbonell (Andalucía), Carlos Latre (Comunidad Valenciana), Miki Nadal (Aragón), Joaquín Reyes (Castilla-La Mancha), Óscar Terol (País Vasco), o Berto Romero y Dani Mateo (Cataluña).
(Gaitas)
Quita, payaso.
Entonces Goyo se encuentra con una vaca...,
con una vaca cocainómana, hombre.
"Home", depende. Depende.
(Música)
(Música)
Sí. Me gusta... Me gusta gozar. Por eso te he traído aquí,
al Monte del Gozo. ¿Qué te parece para empezar el camino nuestro?
Sí o el principio de uno nuevo. Pero sí, se supone que sí.
Aquí se lavaba la gente. Lavacolla. El aeropuerto se llama así
porque la gente se lavaba lo que es la zona de los bajos,
la colla.
La colla. Y se lavaba su cosa antes de presentar
sus respetos al apóstol ya que venía sucio del camino
o sucia. Sucios en principio.
¿Sabes? Es un poco así. El gozo es: "Ya llegué, ya está.
Ya terminé y ahora ya tengo al apóstol delante de mí".
Una cosa así.
(Gaitas)
(Música)
Esta es la Noiesa. Aquí desayunaba Fraga con Stalin.
Los dos.
Normal porque es mentira. Normal. (RÍEN)
Normal que te llame la atención. Vamos a comer que...
(Música)
Este es un pulpo gallego. La característica es
que es un pulpo de roca. Y mira, este pulpo de roca
lo bueno es que come un montón de marisco, con lo cual,
está riquísimo de sabor a marisco. O sea, tienes pulpo y marisco
en el mismo plato. -¿Y el de Marruecos qué come?
-La diferencia es esa, que el gallego come nécora
y el marroquí fuma hachís. (RÍEN)
Es una gran diferencia entre... Ya ahí, en el sabor, lo vas a notar.
(Música)
Nunca fuimos más allá de ya.
nuestra primera vez fue en un plató de televisión.
-Nuestra primera vez fue en agosto de 1993.
-En el año 93 íbamos a copresentar un programa de televisión.
Ella ya era una estrella consolidada. -Buah.
-Cuidado, ¿eh? Cuidado. Bueno...
-Bueno, era una estrella emergente... -Estaba ahí... Ahí mejor.
-... en el año 1993 y a mí me eligen en un casting de más de 800 000
personas. No sé si eran 80 000 o 600, pero uno de los dos.
Me eligen a mí, auténticamente un desconocido,
para presentar un programa con ella. Yo me emociono de tal manera...
Tú imagínate, un tonto, un tonto perdido, que va a presentar
un programa diario en la televisión de Galicia con Teté Delgado.
-Directo. -Yo me vuelvo loco.
Hago tantas fiestas... Pero más fiestas que un quinceañero saudí.
Me vuelvo loco.
Y días antes de empezar el programa me llama el de la productora
y me dice: "No vas a ser tú el presentador porque la cadena
quiere que sea alguien conocido". Yo me hundo. Me voy a mi pensión
de Santiago de Compostela, me tiro en la cama y me pongo a llorar
como un niño saudí.
Pero ese mismo día actuaba en el Monte del Gozo Julio Iglesias
y yo dije: "Levántate, deja de llorar como un niño y vete allí
a ver a Julio Iglesias intentar ligar con todas las chicas
que van a ir al concierto". Y eso fue lo que hice.
Meses más tarde me contrataron para el mismo programa
para hacer un pequeño personaje. Y el presentador...
Eligieron al grandísimo Paco Lodeiro, que presentó con Teté Delgado.
Esa fue mi primera incursión con Teté Delgado.
Julio Iglesias estuvo en "Land Róber".
entrevista que ha dado. No le conozco entre entrevistas.
Es que, claro, es que Julio Iglesias, evidentemente,
se comporta como un semidiós. Digo "evidentemente"
porque da la impresión de que es algo parecido a eso.
Esto es...
Es lo menos humano que he visto en personas.
Me gustaría darme una vuelta en avión contigo.
Que tú digas: "Roberto, vamos a dar una vuelta".
-Hombre, a mí me gustaría que todos los españoles
tuvieran aviones privados, chiquito.
-Bueno, casi todos. -...porque es un privilegio el avión.
-Amancio Ortega, tú... Todos... No hay.
-Te voy a explicar lo que es un avión privado.
-Un gasto, un gasto. No me digas, un gasto.
-Un gasto, un gasto... El caso es que todo es un gasto,
pero es un gasto bien empleado porque duermes más horas.
Puedes cantar en más sitios, estás más relajado.
-Es una herramienta de trabajo. -Claro, es una herramienta
profesional. Y aparte, que yo lo he utilizado el 99%
de las veces solamente para trabajar. -Se están enfadando las coristas.
-Las coristas también van en el avión.
(RÍEN)
Vosotros sabéis... Esto me lo contó en privado.
¿Por qué él vive en Miami y no en España?
-Por privacidad, ¿no? -La explicación que da él, ¿eh?
La explicación es la siguiente: "Roberto, vamos a ver,
yo...". Bueno, lo voy a contar desde mi punto de vista.
Él, por lo que fuera, cuando andaba haciendo giras
iba con chicas. Por lo que fuese. -Sí, le gustaban las mujeres.
Entonces, él iba con chicas en el coche, a lo mejor
iba con dos o tres chicas. Coristas...No sé.
Era una costumbre que tenía. -Llámale: "Raro".
-Entonces él cuenta, él cuenta: "Yo iba con esas chicas por España,
me paraba en un semáforo y el del coche de al lado
me miraba y me decía: 'Qué tonto es el tío ese,
que ni sabe cantar siquiera...'. No solo me criticaban por ir
con las tías, me llamaban 'chulo', sino que encima ya decían:
'Que ni sabe cantar'. Sin embargo, esa misma escena con las chicas
en Miami, en Estados Unidos, paraba en un semáforo y el del coche
de al lado decía...". -No me fastidies.
-Y él me dice: "Por eso vivo allí y no aquí".
Julio Iglesias Junior estuvo en el programa,
estuvo en "Land Róber" y yo le pregunto el segundo apellido
de su padre. Bueno, le pregunto... No era una pregunta directa.
Sale el tema. Digo: "Claro, porque tu padre es
Julio Iglesias...". Y él se queda pensando.
"De la Torre. No, es Puga".
Claro, y yo le digo: "¿Pero no sabes el segundo apellido de tu padre?".
Y él me contesta: "No sé, es que somos tantos...".
No se acordaba del segundo apellido de su padre.
una pregunta seria.
Tú, que llenas todos los teatros de España, el receptor del humor,
el gallego, en el teatro, ¿no le notas que tiene una capacidad
distinta de recibir el humor que el resto de España?
(APLAUDE) Ese es un gran piropo para el espectador de aquí.
Estamos grabando la promo para anunciar la vuelta del programa.
Una promo preciosa en la que "eu fago" un movimiento
de cámara precioso.
Y sale ahí a foto "du invitado no primeiro"
programa "da la tempada". Que "ides" flipar "co invitado".
"Vou" para allá.
He tenido que "facer" de todo. He tenido que presentar, grabar...
(Música)
(RÍEN)
Subidme el pantalón ahí, joder. Me cago en la...
Tú si quieres que te explique el humor gallego te lo explico
en dos minutos.
A ver. -Eso es espectacular.
Están mi padre y mi madre comiendo y sale en la televisión
la siguiente noticia: "Un millonario en Vigo le tocan
1000 millones de pesetas en la lotería".
Y mi madre sigue comiendo y le pregunta a mi padre:
"Jesús, ¿si yo fuese millonaria tú me querrías más?".
Y le dice mi padre: "No tendría por qué quererte menos".
Bien. Antes, cuando se moría la gente o se iba a morir gente mayor,
se iban los vecinos, se iban todos a la casa allí
y se ponía como una especie de..., no velatorio, ¿no?
Antes, que estaba ya el pobre moribundo en su habitación,
estaban todos los vecinos desesperando y entra el hijo,
el hijo del moribundo, y al poco rato sale el hijo del moribundo,
sale y dice: "Este pollo ya está frito".
Eso sucedió en la vida real.
Otro de los grandes humoristas de este país es Arsenio Iglesias,
que era entrenador de fútbol en el Deportivo de La Coruña
y del Real Madrid. Y va por Coruña paseando
y le vienen dos señoras. En aquel momento había
un gran jugador, que era Bebeto. Pero Bebeto tenía un hermano
que estaba entrenando con el equipo. Un hermano de Bebeto, que entrenaba
con el equipo, pero como era hermano de Bebeto, las señoras vieron
a Arsenio y le dicen: "Míster, hay que sacar
al hermano de Bebeto a jugar". Y le dice Arsenio todo serio:
"Señoras...". Tenía 80 años ya. "¿Ustedes saben jugar al fútbol?".
Dicen: "No". "El hermano de Bebeto tampoco".
Para mí eso es el humor gallego. Ahora, ¿qué deduces tú de eso?
"Tan poco me comprometo mucho con la respuesta,
salgo airosamente, maravillosamente, pero tampoco te juro nada"?
-A mí lo que me parece muy importante es que son
situaciones serias, pero que vistas ahora con la perspectiva
nos producen risa.
Pero en el momento en que se producen son situaciones...
-Una tragedia. -... serias.
en una aldea, acaba de llegar hace poco un asturiano que se compró
una casa vieja y dijo: "La voy a reformar aquí,
voy a hacer un casoplón".300 000 E.
Sabes cómo es eso. Empezó la reforma... 300 000 E.
El asturiano, el hombre, está hundido.
Se le ve deambular por la casa hundido. Mi padre el otro día...
Estaba el asturiano así, apoyado en el muro,
mirando para su casa y llegó mi padre, de echó la mano por encima
y le dice: "Cabrón, qué casa te hiciste aquí
por cuatro duros, ¿eh?".
Yo todos los proyectos que hice a nivel nacional fracasaron todos,
pero me agarro, me escudo, en que realmente no tengo
la sensación de haber llevado el humor gallego
a la televisión nacional. No tengo esa sensación de haberlo
llevado porque, en principio, no me han dejado.
Tampoco estoy seguro de que si llevamos esto
que acabo de exponer aquí, este humor gallego, si lo llevamos
a Madrid, al reino, no sé si funcionará.
No tengo ni idea. Es que no tengo ni idea.
que de verdad, cada vez que te veo me acuerdo de ti.
Pago, pago. Sí, sí.
No nos podemos tocar. ¡Ostra! No, no, ahora tendré que matarte.
Pues, sin más que decir, nos vemos, Robert.
Gracias. Mamá, que ya han marchado. Sí. Unos españoles que querían hablar
del humor. Mira, una cosita que le he tenido que llamar,
por el chiste, le he llamado a papá "desgraciado".
Dile que era con cariño. Un besito. Te quiero, chao.
(Música)
Bueno, bueno, pues nada.
Costilla de Adán soy yo. -Oye...
Bonito el sitio, ¿eh?
A qué sitios os traigo. -Solo sitios bonitos.
No. "I can't belive it".
porque es bonito y me gusta y soy amiga del dueño.
-No en persona.
¿Qué queréis tomar?
Agua con gas, con hielo y limón, por favor.
Me sumo al agua también. -Es que si no me parece
un agua aburrida.
Un agua para beber en casa, sí, pero un agua para tomar por ahí...
(RÍEN)
Con "gags" . -Yo porque tengo muchos provechitos,
entonces yo no puedo acentuarlo más.
Claro, pero luego ya no se me entiende.
O sea, lo siguiente es ya balbucear.
Gracias.
Sí, bueno, sí.
Vamos, no me sale nada, ni un programa, ni una marca.
Nada. Ni la de Caffè Kaiku, que a ti te llamaron.
-Hombre, claro, porque tengo más seguidores que tú.
-Bueno, vamos. -Es que te veo en Instagram
y pareces como no sé...
-Pues como una tía segura que hace las cosas como debe.
-No, imbécil. Eres absurda, Victoria.
Es más gallego el percebe porque al final tú cuando te dice
alguien fuera de Galicia, muchas veces no saben lo que es un grelo.
y cuando le explicas y dices que es la flor del nabo
ya no sabes qué explicar. -No sabes lo que es peor.
Es verde, búscalo.
bueno, en realidad, vamos, la mejor decisión
que he tomado, ¿eh? Bueno, si lo pudiera haber decidido,
pero nací así, invertida. ¿Qué le voy hacer?
Ojalá. -Es que es el futuro.
Yo siempre cuando estoy tomándome unos mostos...
Claro, yo digo: "Vamos a ver". La gente está muy equivocada.
O sea, yo no voy aquí a animar a todo el mundo a que deje de ser
heterosexual, pero... O sea, quiero decir: "Allá vosotros".
siempre a normalizar y también se nota mucho
cuando la gente... Pues a lo mejor es que no ha tenido
gente nunca cerca que sea LGTB. Entonces, claro, lo trata
con mucho cuidado. Nivel, como cuando hay gente de esta
que dice... (SUSURRA) "Negro".
O sea, como si no puedes decir su raza o tal.
lo que me habría gustado a mí haber tenido.
O sea, siento que ahora las nuevas generaciones que vayan después de mí,
que ya hay y que ya votan y todo,
que es una cosa que me sorprende mucho,
que aún tienen más información y saben más.
Entonces, si por mi parte les puedo ayudar de alguna manera
con lo que yo hago, es como ayudar a lo que viene detrás.
Sí.
Pues es que, claro, es como un paraguas tan amplio
que realmente hay de todo. O sea, pfff.
Está Javier Negre ahí también. ¿Sabes? ¿Yo qué hago?
Pues cada uno tiene su movida. No sé.
A ver, es complicado. Yo qué sé. O sea, es como etiquetarte.
Yo intento... La gente necesita como ponerte un nombre como, ¿no?
Y... Pues no sé.
Cómica de base. O sea, se puede ser
"youtuber" y cómica. Se puede ser presentadora y cómica.
Se puede ser guionista y cómica. Lo que pasa es que
parece que necesitas un carné compulsado por la Universidad
de Chiquito de la Calzada para que te digan que eres cómica.
Ya me han llamado de todo. Entonces digo:
"Bueno, pues lo que tú quieras". ¿Sabes? Yo qué sé. "Influencer".
Pues venga, claro... Ya está. Entonces, bueno, no sé,
yo creo que es una forma de vida y de base siempre es la comedia.
A lo mejor, al ser seria, la gente piensa que... No sé.
Se espera otra cosa, otro tipo de comedia o algo así.
Entonces, no sé.
De hecho, me da mucha vergüenza a veces cuando se ríen...
Me pasa siempre eso como de...
Me molesta. O sea, ya está. Venga, vale. Tengo que seguir.
-¿Te da vergüenza que se rían? -Muchísimo, muchísimo, muchísimo.
como soy muy para dentro, pues yo qué sé...
Les miro a los ojos... No les miro a los ojos,
les miro al pelo, a la nariz, tal... Los ojos, no.
No, no. Porque una vez miré y había uno durmiendo y dije:
"Bueno, ya está". Voy a parar. -Yo, cuando viene
un matrimonio mayor, a lo mejor dice: "Este ha venido
porque le ha traído la mujer y está durmiendo".
Y aparte, no sé por qué coincide siempre
en las primeras filas. Dice: "Se va a despertar
cuando toque. Y cuando este grite verás
qué susto se pega". Entonces, estamos todos
ahí de refilón... Sabemos cuando sube el volumen arriba.
Todavía no. -Ahora que ya nos conocemos...
Sí, sí.
Goyo Jiménez, por ejemplo.
Somos patéticas. -Y, ¿sabes lo peor?
Que mañana será otro día más siendo nosotras.
(Puerta)
(AMBAS) ¿Qué baile?
¿No bailáis vosotras? -¿Qué baile?
-No.
-Ah, que aquí ya...
de persona también como alta y fuerte.
Joaquín Reyes, Ernesto Sevilla, Patricia Conde, Berta Collado...
Y Rubín, Andrea Compton, que también son "youtubers".
Andrea Compton es "youtuber".
la he financiado yo, entonces... Realmente, ¿cómo me siento?
Pobre. Me siento en negativo en la cuenta.
Ilusionada, porque es con lo que me han pagado,
con sonrisas. Y ojalá canjearlo. La autoproducción es muy bonita,
pero ya me ilusiono un rato, pero ya está.
Yo ya tiré con la ilusión mucho tiempo, pero, claro...
Hombre, hay que vivir y hay que comer.
(HABLA EN INGLÉS) ¿Me estás hablando a mí?
(Música)
(Música tensión)
"Mouchos, coruxas, sapos e bruxas".
"Demos, trasgos e diaños, corvos, pintigas e meigas,
feitizos das menciñeiras".
Tú no sabes de esto, no puedes protestar, quiero decir.
¿No?
pero te va a dar igual porque vas a estar muy contento.
(Música)
(Música)
(Mensaje teléfono)
(Música)
# He tenido que emigrar # y trabajar de camarero
# lejos, lejos de mi hogar. # De mi hogar.
# Me invade la morriña, # el dolor de breogán. #
Sí.
Yo soy de Salceda de Caselas, Picón, se llama el sitio.
-Y yo de Baiona.
me imagino que será la gracia.
(AMBOS) Turcos.
¿Por lo del pelo? Digo: "Ya que estás aquí igual...".
(RÍEN) No, no sé. Lo de portugueses,
obviamente, por la cercanía con Portugal.
¿Entre nosotros?
Somos del mismo año a lo mejor. -Yo soy del 80.
-Yo, también. -Nos conocemos de hace muchos años
porque estamos en esto y tampoco... -Misma altura además.
de aquí que se llamaba "El rey de la comedia".
-Yo, también. (AMBOS) En la segunda temporada
-Sí, yo te vi a ti y dije:
"Yo quiero ser como ese chico, pero en bajito".
-Y empezamos ahí y está productora es la que hacía "Supermartes".
Entonces había como una cantera y empecé ahí.
Ahí conocí a Fran Hermida, que él hacía monólogos ya,
y me invitó a monologuear con él y entonces empecé en paralelo
a monologuear y en la televisión, en el programa este de "Supermartes".
Mi padre ha creado una disciplina nueva.
Te lee noticias en internet, ¿no? Porque a ellos les gusta mucho leer,
poner las gafas y tal. A mi padre le da una emoción...
Porque él las lee y ya sabe de qué van, ¿no?
Y entonces dice: "Uh, mirad aquí. Madre mía.
Madre mía. Pues catástrofe...". Tú ahí: "Papá, vale, pero ¿dónde?".
Se queda así... Una pausa larga. Mi padre crea una tensión
que hay marcas, hay marcas que están llamando para patrocinar.
(RÍE) Intenté, efectivamente. Eso... Los capítulos más...
"Míster Galicia".
Que fue de los capítulos más patéticos porque yo fui y me dieron
el título de míster simpatía.
Me parece horrible ir a un concurso de belleza y que te digan que eres
simpático.
De hecho, mi primer espectáculo se llamaba "Fuera de sitio"
porque hablaba de eso, era muy absurdo. Pero hay algo
que nunca conté de eso.
Que yo me presenté dos años. El primer año fue el de...
El segundo dije: "No, voy a competir en serio.
Yo quiero ir...". Entonces, me metieron
por míster Orense siendo yo de Pontevedra.
No sé por qué.
Y no gané y me dijeron: "Pero mira si quieres ir,
puedes por míster Albacete". Y yo: "Cómo?".
Entonces, me parecería espectacular llegar ahí y que te estuvieran
preguntando y... "Tú, de Albacete, ¿no?".
Y yo: "Sí, bueno". -Con tu particular
acento de Albacete.
Y este es el criterio tan bonito que tienen
en este concurso de "Míster".
en Berasategui y todo.
ahí, Garrote.
Bueno, estuve también en bar Manolo y digo: "Voy a crecer en esto y tal".
Y estuve ahí un verano. Y me sirvió para saber que no quería
seguir en la hostelería.
de hacer gracias en esos niveles. Sí, sí.
"Pole Race", sí. Sí, es duro.
Sí, me volví a la marisquería donde trabajaba toda la vida y tal.
Y en la misma hostelería fue donde me ofrecían, como era así,
el payasete, "Oye, ¿y por qué no haces
las queimadas que...? ¿Sabes? El ritual de la queimada.
o,"¿por qué no casas a esta pareja que no puede venir
el concejal de turno?". Y digo: "Vale, ¿cuánto?". "Tanto".
"Ah, muy bien". Esto está bien.
Eran tiempos.
(Música)
Me cago en la puta madre que la parió. Qué fría está.
Su puta madre.
Vivimos. Yo vivo de esto, y David, por supuesto.
-Sí, sí. 20 años ya viviendo de esto.
Yo llevo... 16 llevo yo.
Tengo muchos referentes,
pero David, en "El rey de la comedia",
"O rei da comedia" en Galicia,
sí que fue un programa del que salió una cantera
que creo que la mayoría están trabajando...
Sí, pero para nosotros, aquí, no eran nuestros referentes.
Es que aquí la tradición oral es mucho más antigua.
O sea, nosotros...
Por ejemplo, nuestra generación, y ya había muchas anteriores...
O sea, aquí ya hay...
Hablo de aquí porque lo conozco, imagino que hay en todos lados,
pero aquí, nosotros, nuestros referentes
eran Quico Cadaval, Carlos Blanco y Cándido Pazó.
Eran los tres que, cuando nosotros empezábamos a contar,
eran nuestros aspiracionales.
-Sí. -Sí, sí.
Traduces.
Sí.
(HABLAN A LA VEZ)
Por favor, David, que eres mayor.
(DAVID RÍE)
-No. Yo noto, a lo mejor, la diferencia de norte a sur, ¿no?
Del tipo de humor que les gusta, yo creo que soy más narrativo,
y aquí hay una gran tradición oral.
Porque hay que pensar que aquí,
cuando no había ni electricidad ni había televisión,
y solo tenías un fuego, y fuera estaba lloviendo,
pues la manera de entretenerse era contando, ¿no?
Y yo creo que el público del norte
tiene esa paciencia más para escuchar, para tal,
y el sur necesita más... Es como: "Tío, venga, diviérteme ya".
Yo creo que hay esa diferencia de público,
que lo que haces es adaptarte.
Cuando actúas más en el norte, vas más tranquilo,
y cuando actúas en el sur, le metes más brío al texto, ¿no?
No.
Soy de los que...
Eh...
No, no, no. No eso. No eso.
Sino que, como el vino, o gusta o no gusta.
o a veces digo: "Me fastidia que me hayan cobrado
porque no se han esforzado".
Simplemente, o gusta o no gusta.
Yo he hecho catas de vino, y el vino me gusta o no me gusta.
No estoy aquí analizando...
-Soy muy buen espectador de comedia.
Es que, yo, es lo que quería ser de pequeño,
espectador de comedia.
De hecho, nunca pensé en dar el salto al otro lado.
Siempre me ha gustado la comedia. -Es verdad.
Es verdad que siempre has dicho eso.
-Es que siempre... Me flipa la comedia.
-"Que no me quiero dedicar a esto". Y el tío, ahí...
(RAFA RÍE) -Sí, pero me...
Cuando alguien está, y...
Y, de hecho, creo que hay dos tipos de cómicos,
que hay dos aquí, en España que encarnáis claramente,
que sois Leo y tú.
Y yo creo que Leo, que tiene como un gran talento natural,
es muy gracioso, y tú eres un gran estudioso de la comedia,
un gran analizador y tal.
(RÍE)
(RÍEN) Y yo siempre he tirado por ese lado.
Desde pequeño, veía el humor y tal, y lo analizaba, desde pequeño.
Nunca pensando en hacerlo, sino en cómo...
Y, entonces... Me encanta ver humor, soy un gran consumidor.
Vale. Hay una clínica ahí fuera, ¿vale?
Aprovechando que estamos en Turquía.
Vale.
Mucha suerte. -Bueno, pagas tú, ¿no, Rafa?
-Sin problema. Sabes que aquí hay "cartos".
-¡Hala, qué suerte! Pues nada. -Hay más "cartos" que...
(Música)
(Música)
(Continúa la música)
(Mensaje móvil)
(Música)
(Continúa la música)
Goyo.
Ey, tío.
Goyo... Estás ahí...
Que te van a partir la nariz como a Castelao, joder, tío, ¿eh?
No hay quien le pueda el ritmo a Teté. Confiesa.
Teté es muy muy fuerte, niño.
Solo a ti se te ocurre salir de marcha con Teté.
Vamos a tomar un café, anda, criatura.
Venga, pasa.
(Música)
(Música)
Te deja ahí, al pobre...
No, está bien. Yo no sé si pedir café...
(RÍE) ... para el difunto, tío.
Pues debe ser de las pocas opciones que no he pensado al respecto.
Sí. Lo que pasa es que aquí tendría que ser "Blanco y en garrafa".
¡Ah! ¡Bah!
¡Bah!
¡Uf!
No, para actuar... Para actuar... A ver, aquí...
Es verdad que cuando ahora vamos a Madrid, antes esperaban que...,
a Madrid o por ahí, esperaban que lleváramos patatas o estas cosas,
y ahora te dicen: "¿Qué? ¿No has traído nada?".
Y dices: "Sí, he traído la bolsa...". "No...".
No, hombre, claro.
Además, yo vivo en la "illa" de Arousa,
que es un poco el epicentro. Y, encima, he hecho "Fariña".
Pero yo hacía una broma en mis espectáculos,
y creo que funciona perfectamente, y es que para nosotros,
para los gallegos, para los de las Rías Baixas,
"Fariña" es nuestro "Cuéntame".
Nos está contando nuestra historia de niños.
Yo, cuando era niño, los veía a los narcos por allí.
Mi padre tenía un taller de motos,
y más de una vez he ido a cobrar facturas de arreglos de mi padre,
y ver como un señor se iba un alpendre,
no sé cómo se diría en castellano, a un altillo o algo así,
y tenía sacos de billetes.
Sacos de billetes de 5000 pesetas, no... Era...
Y metía la mano en un saco, sacaba unos pocos,
y me pagaba la factura de mi padre.
Y decía: "Este señor tiene mucho allí".
(RÍEN) Claro, ¿no?
Me consta que un hermano de Charlín
decía en la isla de Arousa que él salía poco en la serie.
(RÍEN)
Que para la importancia que tenía él en la historia, salía poco.
Hombre, claro. Son nuestros vecinos, tío.
Yo pude hablar con Oubiña. Quiero decir que les conoces.
Porque viven allí, los conoces. Me he cruzado...
Ni lo mío... Nada, no le gustó nada.
De hecho, hizo un libro que vende por las ferias ahora,
que se llama "Mi verdad",
y que, bueno, de verdad, yo creo, tiene poquito,
pero, bueno, es eso verdad y no se la voy a discutir.
A ver, aquí, o eres un todoterreno o no sobrevives de esto.
Quiero decir que...
A veces lo comento, creo que la nuestra
es la primera generación de actores de Galicia que vive de su trabajo.
Antiguamente, tendrías que irte a María Casares,
que se tuvo que ir a Francia para triunfar, y era de aquí,
o a Tacholas, que fue un actor gallego
que triunfó mucho en Argentina.
Pero no era posible vivir del trabajo de artista, en general,
de actor, en particular.
Entonces, aquí, o te especializabas un poco en todo...
Y, al final, te conviertes en un decatleta.
Quiero decir... A mí...
Esa frase de "Aprendiz de todo, maestro de nada",
la acepto solo hasta ciento punto.
Aquí parece que molesta que un actor cante o que un cantautor actúe,
y en Estados Unidos aceptan perfectamente
que un tipo pueda dirigir, cantar, producir, escribir
y hasta montar la película, yo creo.
Aquí tienes un problema si haces dos cosas bien,
ya, si haces ocho, tienes ocho problemas.
Y yo les digo: "Pero si en Alemania, en el atletismo,
lo que más admiran es el decatlón".
No, pero el decatlón es un señor o una señora
que hace 10 cosas y las hace bien. Pero bien.
Bueno, pues a mí me parece que se puede aspirar a eso.
(Marcha militar)
(ACENTO ALEMÁN) Comandante Camariñas.
¡Comandante Camariñas!
-Dígame, señor.
Digo, "Járala Jelili".
-Tenemos que "facer" una limpieza étnica, Camariñas.
Hay que matar a 6 "millóns de xudeus".
-¿6 "millóns", señor?
-6 "millóns", mínimo, máximo, infinito.
-Muy bien, señor. 6 "millóns de xudeus". Muy bien.
Y ¿de dónde vamos a sacar tantos "xudeus", señor?
-¿Qué pasa? ¿Que en Galicia, no hay "xudeus"?
"Home", si me pidiera "xudías", igual ya se encuentran,
pero "xudeus" va a ser más difícil, señor.
-Pues si no hay "xudeus", tendrá que ser de otra cosa.
Eso es.
Eso se da por hecho. Es que tiene que ser así.
Casi todos nosotros, al final, te tocan personaje que...
Yo, mi familia todavía lo recuerda, tuve que aprender a aprender.
Aprender a tocar el saxo, más o menos. A poner las manos.
Y mi familia todavía recuerda los ensayos en casa.
Es decir, "¿Vas a tardar mucho?". Digo: "Un par de horas".
(RÍE) Y tal, ¿no? No nos queda otra que adaptarnos.
Y aquí, en Galicia, que nos movemos por los pueblos constantemente,
hay mogollón de pueblos,
pues te mueves, llevas tu pequeño espectáculo,
tu maleta, como tú, tu focos...
En mi caso, mi técnico y tal,
y así te mueves. Somos cómicos de la legua.
Porque hay gallegos por ahí.
Yo he actuado en sitios rarísimos. En Cracovia.
En una biblioteca en Cracovia, tío. Palabra de honor.
Bueno, sí, en Heidelberg.
¡Hostia! Hombre, es que...
Sabes que los kiwis vienen de allí, pero se han hecho nuestros.
Y, probablemente, la frase más famosa de mis monólogos es:
"¿Quieres kiwis?".
En Galicia todo el mundo la dice,
porque todo el mundo tiene una tía que te ofrece kiwis, ¿sabes?
La tía que te dice:
"Lleva kiwis, que ya no sé qué hacer con tanto kiwi en casa.
Ya hice mermelada de kiwi, ya tengo todo de kiwi,
ya hago kiwis con almejas". (RÍEN)
Y te da la receta: "Le echas cebolla. A la cebolla no le llores.
Tú, bien de cebolla, y luego, el kiwi, el kiwi, el kiwi...".
Los kiwis aquí te los ofrece todo el mundo.
Si vas por Galicia... Y caquis.
Yo tengo un monólogo sobre eso,
que habla de una visita real de Belén Esteban a la isla de Arousa,
y su encuentro con las mariscadoras de la isla,
que pasaron de ella, directamente, porque ella no saludó.
Y, donde yo vivo, o saludas o no eres persona.
Y Belén, seguro que no sabía esto, y llegó allí y no saludó.
Y las mariscadoras se dieron la vuelta y pasaron de ella.
La primera vez, yo creo, que nadie le pidió una foto, un autógrafo...
Y el tipo de la cadena, de Telecinco, en este caso,
se dirigió a las mariscadoras diciendo:
(DELICADAMENTE) "Por favor, las marineras...".
Y tenías que ver a 200 mujeronas diciendo:
"Ay, marinera vas a ser tú, me parece a mí. ¿eh?".
"Daos la vuelta, que así os ven en casa".
"Daos vosotros, que es la misma distancia".
¿Sabes? Eso fue así.
Y, al final, hay un encuentro entre una de las mariscadoras,
la madre de Shakira, de cinco años,
y Belén Esteban, que le dice: "¡Ay, qué delgada estás!
No andarás en la droga, ¿no?".
"La nariz no te quedó bien, ¿eh?". (RÍEN)
"Gastaste los 'cartos', pero no te quedó bien.
Ya le pasó a Marichalar, que sigue renqueando".
Estas son así, son mujeres muy bravas, ¿sabes?
Mujeres que te dicen: "Ay, Dios mío, en la televisión estás mejor".
¿Sabes? O sea...
Una vez... Yo tengo una compañera...
Canto en una coral polifónica, porque me gusta mucho cantar.
Y, entonces, un día actuaba con mis compañeras y mis compañeros,
que son todos ya de una cierta edad, mayores que yo.
Y una de ellas, Divina, se moría de la risa mientras yo actuaba,
y le fui a decir: "Divina, ¿nunca me vieras actuar?".
Y me dijo: "Sí, pero no me gustaras".
(RÍEN) Así. Directamente. ¡Ras!
La retranca gallega sería algo mucho más sutil, ¿no?
La retranca gallega no es solo gallega, ¿eh?,
los ingleses la dominan.
Para que entendamos la retranca, cómo es, es muy sutil.
Parece un elogio, pero es un leñazo, ¿no?
Cuando nombraron, cuando en el Parlamento británico
se anunció el nombramiento del nuevo médico de la reina,
un hombre muy controvertido,
todos los parlamentarios se pusieron de pie
y cantaron "Dios salve a la reina".
Indiscutiblemente, es el himno,
pero no deja de ser cuestionar el trabajo del médico.
La retranca es esa sutileza...
Es un mecanismo de defensa contra la estupidez.
Mi abuela, que decía frases maravillosas maravillosas,
mi abuela era genial... genial,
y te decía: "Mira, hijo mío, donde no hay luces,
es imposible poner contadores, ¿entiendes?".
Que es una frase muy útil, ¿no?
También te decía: "El que se enamora no lo nota,
pero, poco a poco, se hace idiota". Que es una gran frase.
Y, luego, bueno, yo qué sé... Cuando la querías engañar, te decía:
"Ay, mira, que yo ya fui puta en Coruña, ¿eh?".
(RÍEN) Que debe ser un sitio especial.
Bueno, era magistral.
Y tengo frases de ella para regalar, tengo muchísimas.
Las uso en mis espectáculos, claro.
He intentado mezclar cosas, ¿no?
-¡Eh! -¿Qué? ¡Sí!
(AMBOS) ¡Oh! ¡Eh!
(GRITAN) ¡Eh! ¡Eh!
(GRITAN) ¡Eh!
-¡Vamos, la hostia! ¡Está en verde, arranca, joder!
-¡Cuando me salga de los huevos! Te aguantas.
-¡Arranca, idiota, arranca...!
-Porque tengo que "facer" el reparto, que, si no, pasabas ahí la "noite".
-¡Aparta del medio, minion "do carallo"!
En Valladolid, en Segovia..., sí.
Vamos, yo fui a "El club de la comedia"
y les conté los peregrinos de Santiago.
Hay matices, pero 90 % de las cosas, sin ninguna dificultad.
Hay otras que es imposible que yo las cuente fuera de Galicia,
porque no las entenderían.
Yo tengo un monólogo sobre canciones tradicionales
que cantamos los gallegos, que todos sabemos,
y que son, como nosotros, muy misteriosas, muy raras.
Yo les digo a los de fuera: "A ver, cuando veáis a un gallego...".
Los tópicos de si sube o si baja. Tú no sabes si sube o si baja.
Tú eres de fuera, ¿entiendes? Nosotros sabemos perfectamente...
Y cuento una anécdota para que se entienda por qué es esto.
Estaba empezando a actuar, hace muchos años.
Me tocó en una aldea del interior de Galicia, Piloño,
un sitio muy pequeño, muy bonito, entre bosques y tal.
Iba yo solo. Y, entonces, me perdí,
y llegué a un pueblo que se llama Vila de Cruces,
un sitio de mucha música.
Ni Dios por la calle, un domingo por la tarde, nadie.
Yo diciendo: "¿A quién le pregunto?".
Y, de repente, salen tres viejos de un bar, pero en dos grupos,
un grupo individual y un grupo de dos.
En estos casos, siempre, al grupo individual.
Nunca le preguntes al de dos, porque van a discutir entre ellos.
Entonces, al primero. Y yo le dije, en gallego, pero le dije:
"Jefe...". Esa es una buena entrada. "Jefe, ¿voy bien para Piloño?".
El tipo rascó la cabeza y dijo: "¿Tú de dónde vienes?".
Y le dije: "No, un momentito, jefe, pregunté yo primero.
¿Voy bien por aquí para Piloño?".
Rascó la oreja y me dijo: "Pero ¿por quién preguntas?".
Le di una tercera oportunidad. Le dije: "¿Voy bien para Piloño?".
Y me dijo: "Pero ¿tanta prisa llevas?".
Me fui a por los otros dos, que ya decían:
"Ya tenemos para echar la tarde".
Y cuando llegaba a los dos, el primero reaccionó y dijo:
"Ven aquí, hombre, ven aquí".
Di marcha atrás, bajé la ventanilla y me dijo:
"¿Para dónde vas? ¿Para Piloño?".
Y le dije: "Sí".
Y me dice: "Pues llévame, que no hay taxis".
Quiero decir, el gallego pregunta para tener información.
Tú preguntas, pero yo te pregunto a ti primero...
Yo no hablo de mí, primero cuéntame tú.
Por eso damos tan buenos bármanes, tan buenos taxistas...
(RÍEN)
Porque es gente que primero escucha, ¿no? ¿Sabes?
Es muy defensivo, es muy prudente, ¿no?
Buen viaje. Y si, al final, decides...,
nosotros decimos "deitar", "deitar" sería "acostar",
echar las cenizas en la isla, yo te busco barco y un buen viento.
que decimos aquí, o también en Carabanchel.
Digo yo. Si quieres por el balcón, también puedes, pero...
En estado puro.
Eh... Bueno, amiguiño, sí, pero...
No, venga, ya pago yo, ¡al "carallo"!
Que aquí los cafés no son tan caros como en Madrid, chaval.
(Música)
(Continúa la música)
Yo, ya sabes que te tengo mis remedios de aquí.
Yo me hice un potingue, ahí, un remedio con hierbas,
y a mí me ha sentado... Mira.
(RÍE) Mira qué pichi.
O sea, ¿que no lo quieres probar?
(Música)
Y, aparte, estamos en el límite,
y se escucha que te mueres. Esto es un teatro de los de verdad.
Era cuando petaron muchísimo..., sobre los 90, al principio, yo creo,
los culebrones, y, entonces, pues claro,
yo hacía un concurso que se llamaba "A Reoca",
que presentó primero Carlos Blanco.
Hicimos un culebrón a mitad de programa que se llamaba
"Mapoula, triste Mapoula",
Que era "Mapoula"... "Amapola, triste Amapola", que era mi nombre,
y era una parodia de los culebrones venezolanos.
Y, entonces, hablábamos en gallego, pero con acento venezolano.
A ver, ¿cómo era el acento venezolano?
Haz el acento, que no me acuerdo.
es que no puedo "facer" eso. No puedo "facer" eso, chama.
"Non podo" porque "miña" nena, Bárbara Vanesa, "miña" nena...
(SIN ACENTO) Un muñeco que llevaba colgado siempre,
le llamaban Bárbara, y me parecía poco,
entonces, se llamaba Bárbara Vanesa.
(ACENTO VENEZOLANO) Bárbara Vanesa, "miña filla".
(SIN ACENTO) Y, entonces, era un...
Dijimos al público, por favor, que se fuera.
Lo grabábamos sin público porque nos daba mucha risa.
Y, entonces, era muy divertido.
Las paredes hacían así, evidentemente.
Los cuadros se caían, y no pasaba nada,
porque hacía más risa. Y, entonces, era muy divertido.
Aparte de que aprendí mucho ahí, era muy gracioso eso.
Fue un poco después, justo. O, más o menos, paralelamente
a la "A Reoca" y tal. Sí.
Porque en ese auge del culebrón sudamericano,
Ghaleb Jaber Ibrahim padre dijo:
"Aquí vamos a hacer un 'compending' y voy a promocionar el Xacobeo
a través de un culebrón que se haga en Galicia,
y me voy a traer al más de lo más, me voy a traer a Tito Rojas
y me voy a traer a Boris Izaguirre...".
(RÍE) Y era, pues el guionista. Y, entonces, se escribieron
un montón de capítulos de esto,
que se llamaba "Compostela, sol e lúa",
"Compostela, sol y luna", que era, pues eso,
la excusa era enseñar Santiago, que es superchulo y tal.
Que lo es, que lo es.
Y, al final, hicimos un unitario,
que era como un capítulo resumen de toda la serie,
y, al final, se emitió eso, que va a un ritmo muy acelerado,
porque a lo que va es a enseñar cuáles son las tramas,
cuáles son los personajes y tal, tal, tal.
Y se emitió eso y se quedó ahí.
Pero me encanta, porque era la malvada Nora Robles.
Y, según Rubén, el ahora marido de Boris,
decía que era la malvada Nora Rolex, como era rica...
(RÍEN)
Los canapés no tardarán en llegar.
¡Ay! -Se está nublando la tarde.
-¿De dónde ha salido usted? -De donde salen todos,
pero yo estaba escondido en la despensa.
(RÍE) -¡Ah!
Cariño, ¿has hecho las presentaciones?
-No me he atrevido, por si acaso. -Lo haré yo.
Venga. La señorita Mellado. -Encantado.
-Y el socio de mi marido.
-Encantado.
-Casado con la señora Rocío López.
-¿Eh? No tan encantado.
Bueno, si no quieren nada más de mí...
-No, la verdad es que nunca hemos querido nada.
-Entonces, me voy.
La retranca es una cosa... Es muy difícil definirla,
pero, por ejemplo...
Vamos a ver, la retranca tiene un punto de...
Bueno, no te lo quiero contar todo.
¿Para que tienes tú que saber de mi vida?
¿Sabes? Un punto defensivo de: "No te cuento"
y un punto de discreción galaica.
Y, aparte, la retranca se puede confundir con la mala leche fuera.
Porque, por ejemplo, hace poco estuve leyendo
una de las miles viñetas de Davila, por ejemplo,
y era una señora llevando una vaca, y un señor: "¿Qué?
¿La llevas al matadero? ¿La llevas a pastar?".
Y dice: "No, la llevo a la puesta de largo del casino, si te parece".
(RÍEN)
Ese tipo de cosas son de mucha retranca,
y, de paso, no le cuentas dónde llevas a la vaca.
No le preguntas: "Vete por ahí. ¿Qué tienes que saber de mi vida?".
No, le sueltas una así, tal... Pero aquí nos reímos con eso.
Pero, visto desde fuera, dice: "Bueno, mujer, perdona, ¿eh?".
En Madrid he tenido que decir muchas veces: "No, que es de broma".
Mogollón. Sobre todo, a llegar.
¿Y el respeto a las autoridades eclesiásticas?
Recuerdo un caso, un cura que fue a atender...,
real, verídico, un cura que fue a atender, a dar la extremaunción
a un señor que se estaba muriendo, y tal, y, bueno, estaba su mujer,
y, entonces, el cura estaba con el señor y tal...
De repente... No sé cómo se "chamaba" la señora.
"Mari, un vaso de agua".
Bueno, estaba así, como que no terminaba de morirse el señor, ¿no?
Y, entonces, la señora le dijo:
"¡Pero, hombre, bueno,
atiende a 'morrer', atiende a 'morrer',
que está aquí el señor cura y no tiene toda la tarde,
hombre, no tiene todo el día para ti".
Que la señora diga: "Muérete ya, que está aquí el señor cura,
que tiene cosas que hacer", ese tipo de cosas...
Claro, al cura no se le puede mantener aquí, en la casa,
esperando a que te mueras, muérete ya.
Es que los funerales y los entierros en Galicia dan para mucho.
Tenemos ese humor negro, para quitarnos la negrura de encima,
supongo.
Nunca sabes cómo decirle al señor... Dar un pésame.
Eso creo que es en todas partes. Nunca sabes.
Y, entonces, era un señor que se murió,
que era muy bajito.
y, entonces, el señor no sabía cómo darle a la viuda su pésame,
y decía: "No 'chores'. Total, por esa mierdiña de 'home'".
(RÍE)
Pero, quiero decir, es muy bruto, pero es así.
No era de aquí este tío.
Este tío es adoptado, por Dios. Tenía unos problemas con su mujer...
de cómo era esto de lo de...
Sí, ponlo hay mejor.
No tenía mucha idea de lo que era esto del sexo,
y de las relaciones marítimas, ¿no sabes?, como le llamaban ellos.
Fueron al médico y tal...
"Mire, que nosotros tenemos vida marítima,
pero no tenemos trascendencia, ¿no? Y, entonces, no sabemos cómo hacer".
Y dice: "Bueno, usted váyase, déjeme solo con su mujer,
que a ver si... Igual con usted, le da presión, y tiene miedo y tal".
Y, entonces, se queda con ella y le dice:
"Pero miré, usted...", le dice el médico a ella,
"Usted, señora María, ¿usted tiene orgasmos?".
Y dice: "¿Orgasmos?".
"Ah, espere un momento. Jaime, ¿nosotros qué tenemos,
Orgasmos o Sanitas?". Eran que no... Pobres, pobres.
Y, al final, se quedaron ahí, no tuvieron trascendencia ninguna.
(RÍEN) Por Adeslas tampoco.
No sabían...
Es muy probable.
Te voy a llevar a un sitio que vas a poder respirar aire puro,
y se te va a expandir la mente. Ya verás como te gusta.
(RÍE)
(Música)
¿La comedia?
La comedia es libertad.
-Es de las pocas maneras que veo de poder seguir siendo aquel niño.
-La comedia es la mejor manera para contar cosas.
-Hay que reírse y tomarse todo todo,
y cuando digo todo, digo absolutamente todo,
con sentido del humor.
Porque la otra alternativa es una mierda.
(Canción en inglés)